Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

LA MUSGAÑA PRESENTA SU NUEVO DISCO “TEMAS PROFANOS”, EL DOMINGO 14 DE DICIEMBRE EN EL COLEGIO MAYOR “SAN JUAN EVANGELISTA” DE MADRID (octubre’2003). . (27/01/2004)

El Grupo de Música Castellana “La Musgaña”, presenta por fin su nuevo y esperado trabajo, bajo el título “TEMAS PROFANOS”. Este acontecimiento tendrá lugar en Madrid, el próximo domingo 14 de diciembre de 2003, utilizando como foro, el emblemático Salón de Actos de uno de los colegios mayores con mayor sabor de la Ciudad Universitaria, el San Juan Evangelista.

“La Musgaña”, constituye una formación musical con una larga trayectoria artística que se prolonga por espacio de más de quince años, habiendo creado un particular estilo de música castellana, basada en ritmos tradicionales de Castilla (fundamentalmente en su área geográfica noroccidental), tratados a la luz de las nuevas músicas, lo cual le proporciona un original tono de mestizaje entre las músicas celtas, medievales y norteafricanas; todo ello aderezado por una calidad artística de sus músicos difícilmente superable.

El núcleo estable de “La Musgaña” está constituido por Carlos Beceiro (que trabaja el bajo, el cistro y la zanfona), Jaime Muñoz (que domina entre otros instrumentos, los clarinetes, el acordeón diatópico, el laúd, y las flautas), y Enrique Almendros (especialista en la gaita castellana, el tamboril, el pito castellano y la flauta). Sin embargo, esta formación ha contado con colaboraciones musicales tan especiales y atractivas como Kepa Junquera, Javier Paxariño, Manuel Luna, Amancio Prada, Eliseo Parra, John Cunnigham, Luis Delgado, Javier Bergia, José María Climent, Rafa Martín, Cuco Pérez o Diego Galaz.

Hasta la presentación de este su último trabajo, cinco han sido las aportaciones en forma de CD de este grupo castellano “El Diablo Cojuelo” en 1988, “El Paso de la Estantigua” en 1989, “Lubicán” en 1993, “Las Seis Estaciones” en 1995 y “La Musgaña en Concierto” en 1998. Son por tanto más de cinco años los que han tenido que esperar los amantes de “La Musgaña” para conocer su nuevo trabajo, que aporta melodías más pausadas a sus tradicionales y frenéticos ritmos charros, y que incorpora varios temas del Cancionero de Antonio José, músico burgalés asesinado al comienzo de la Guerra Civil, de cuyo nacimiento se celebró su centenario el pasado año 2002.

Aunque no han sido demasiadas sus grabaciones hasta la fecha, han sido innumerables los conciertos y giras que este grupo ha protagonizado en estos quince años, llevando el folk castellano más fresco, céltico y actual por Estados Unidos y Europa, y recorriendo las mejores plazas de la geografía española y castellana. En especial, a lo largo de su trayectoria artística, destacó su colaboración con la compañía “Ibérica de Danza”, en los años 1999 y 2000.

Son varias las ocasiones en que “La Musgaña” ha participado en Festivales Musicales organizados por TIERRA COMUNERA (TC-PNC), como en la I Fiesta Comunera en 2000, en la III Fiesta Comunera en 2002, junto a Nuevo Mester de Juglaría, o en la Campaña Electoral de Mayo de 2003. Esta formación castellanista siempre ha tenido una predilección especial por “La Musgaña”, razón por la cual utilizó uno de sus temas “Danzas de Burgos” (una mezcla arreglada de ritmos burgaleses y leoneses) como sintonía electoral.

Compartir publicación