Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

LA PRESIÓN DEL PCAL- BURGOS COMIENZA A DAR SUS FRUTOS EN EL CONFLICTO DEL CAMPO DE MUÑÓ. (Marzo 2010). (18/03/2010)

Los municipios aprueban el convenio para enganchar a la red de Burgos.

La Mancomunidad da luz verde a las condiciones del borrador del Ayuntamiento de la capital que garantiza 55 litros/s, y se compromete a aportar 314.000 euros para las obras de Cortes.

La Mancomunidad Campos de Muñó dio ayer un importante paso para resolver el problema de abastecimiento de agua que sufren el más de medio centenar de localidades que forman parte de la misma, pertenecientes a 35 municipios. Sin embargo, no todos los presentantes de éstos asistieron a la asamblea celebrada ayer, lo hicieron 28, de los que 26 votaron a favor de suscribir el convenio con el Ayuntamiento de la capital y 2, los representantes de Santa María del Campo y Villahoz, mostraron sus reticencias por no conocer en detalle el borrador, por lo que optaron por abstenerse.

 

El punto fundamental de ese borrador de convenio, es que el Ayuntamiento de la capital burgalesa garantiza 55,57 litros por segundo de agua a la Mancomunidad si engancha a la red de Burgos en las mismas condiciones, incluida la calidad, que tiene el suministro de la capital. Ese caudal es muy superior a los solo 33 litros por segundo que se garantizaba hace apenas unos meses. Además, el Consistorio de la capital no pide ninguna aportación económica en el texto del convenio; sin embargo, la Mancomunidad se compromete a aportar el 10 por ciento de lo que le corresponde del porcentaje de obras que aún están por ejecutar por parte del Aguas del Duero, que en su caso viene a rondar los 314.000 euros y que contribuirán a la construcción de los depósitos de Cortes. Campos de Muñó se compromete, igualmente, según el borrador, a no incorporar ningún pueblo más a la misma sin comunicarlo al Ayuntamiento que presidente Juan Carlos Aparicio.

 

El nuevo convenio con Burgos implica que no será necesaria la construcción de la potabilizadora entre Villabilla y Buniel que construiría la sociedad Aguas del Duero, según se aprobó en septiembre pasado con los votos de la Diputación, la Junta y la CHD, aunque no con los de los dos representantes de la Mancomunidad que ha defendido siempre que la solución al problema del abastecimiento pasaba por la conexión a la red burgalesa. Aguas de Duero deberá, sin embargo, terminar la obra llevando las tuberías hasta el punto donde se tomará el agua de Burgos.

 

Quedó claro en la reunión que lo lógico hubiera sido llevar a la asamblea la aprobación del convenio después de que la Mancomunidad hubiese mantenido un encuentro con Aguas del Duero para comunicarle la negociación con Burgos, lo que no ha sido posible y no porque el presidente de Campos de Muñó, José Luis Julián no lo haya intentando, pero sin recibir respuesta a su petición. Aún así, Julián destacó la importancia de aprobar el convenio para tener un respaldo por parte de la Junta que, en principio, al igual que la Diputación, respaldarían la postura de la Mancomunidad, según se apuntó en la asamblea.  

 

(Fuente: modificado Diario de Burgos).

http://

Compartir publicación