Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

LA PROLIFERACIÓN DE PARQUES EÓLICOS AMENAZA LOS MEJORES PAISAJES DE CASTILLA. (Noviembre’2002). . (23/11/2002)

63 nuevos aerogeneradores fueron inaugurados el 18 de noviembre por el consejero de Industria de la Junta de Castilla-León en los parques eólicos de “El Aguallal” y “La Gamoneda”, en la Alta Sanabria, convirtiendo a esta deprimida, envejecida, despoblada, pero ambientalmente maravillosa comarca castellana, en el área donde se concentra la mayor potencia instalada en parques eólicos de toda España; un total de 111 molinos de viento, con una producción total de 85 megawatios de potencia. Así mismo, en el término municipal de Pías (Alta Sanabria) se instaló un aerogenerador del tipo danés V-80, de 107 metros de altura y con una potencia de 2 megawatios, el más grande de España hasta la fecha. Los espacios de montaña de Castilla, algunos de los mejores paisajes naturales castellanos y numerosos ecosistemas de incalculable valor de la nación castellana, están sufriendo una feroz agresión por la proliferación incontrolada de decenas de parques eólicos y de cientos de aerogeneradores. Impacto visual, deterioro paisajístico, contaminación por metales y aceites, pistas de acceso, talas forestales, muerte de aves, etc… son algunos de los efectos negativos que comarcas montañosas castellanas del Sistema Ibérico, Sistema Central, Montes de León o Cordillera Cantábrica, están sufriendo, para aumentar las cuentas de resultados de las compañías eléctricas ajenas a nuestra tierra. Nuevamente el “monocultivo” eléctrico se cierne sobre Castilla; primero fueron las centrales térmicas, luego los saltos hidroeléctricos, posteriormente las nucleares, ahora los aerogeneradores eólicos. Otro robo de una materia prima castellana, con compensaciones miserables para los pueblos de las comarcas castellanas. Sí a una energía limpia como la eólica, pero fuera de los espacios naturales paisajísticos más valiosos de Castilla, y gestionados de forma que la riqueza que generan revierta en las comarcas castellanas en los que se instalan.

Compartir publicación