Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

Ley de Viviendas Rurales Sostenibles (Ley VIRUS) de Madrid. (Diciembre 2012). (14/12/2012)

Este jueves pasado se cerró el debate y la tramitación del Anteproyecto de Ley de Viviendas Rurales Sostenibles. Dicho texto supone una vuelta de tuerca más al modelo productivo basado en el ladrillazo, modelo en el que Madrid está a la vanguardia de las políticas implementadas desde el Partido Popular. Esta vez, ladrillazo rural… No me gusta.

El resumen del texto de la ley VIRUS viene a ser la posibilidad de construcción de viviendas de una planta hasta 900 metros cuadrados en suelo rústico siempre que la parcela sea de un tamaño superior a 5 o 10 hectáreas según sea suelo protegido o no (a modo de ejemplo, 5 o 10 campos de fútbol). Las licencias y permisos con los que deberá contar el Propietarios son totalmente permisivos. Es una Ley especial, superiorj erárquicamente a las leyes generales (como por ejemplo, superior a la Ley del Suelo), y no limitada por las ordenanzas municipales en materia urbanística (art. 1 de la Ley), protección del Patrimonio o protección del Medio Ambiente. La Exposición de Motivos es clara al intentar justificar la norma:

PRIMERO.- Existencia de una importante demanda de este tipo de vivienda. Veamos:
Demanda.- ¿Puede económicamente el madrileño medio adquirir una vivienda unifamiliar de las características descritas, teniendo en cuenta que además ha de asumir todo el costo de vallado, acceso, instalaciones, etc.? La respuesta seguramente será NO. Es decir, no hay demanda de este tipo de vivienda.
Oferta.- Sólo con echar un vistazo rápido a la web pública www.idealista.com, vemos como sólo en la zona del Guadarrama, existen 306 viviendas tipo chalet disponibles en venta. Este dato se puede extrapolar a todas las zonas no urbanas del suelo madrileño, por lo que podemos deducir que sí existe ya suficiente oferta para aquel que desee vivir o residir en el medio rural.

SEGUNDO.- Beneficios para la economía de la Comunidad de Madrid.
Las zonas rurales de Madrid no experimentan una desertización similar a lo que puede ocurrir en e lresto de las tierras castellanas, por lo que no es necesario provocar o forzar un éxodo al medio rural.Además, no vincula la autorización a que deba ser residencia habitual del Propietario.
No encontramos una base que justifique la razón ni necesidad de esta norma. No encontramos un beneficio para el medio rural. Es más, la aplicación de este texto será altamente nociva para el medio rural, por facilitar la invasión de fin de semana o periodos estivales, provocando restricciones de agua, suciedad y una demanda de servicios puntual que el municipio no puede asumir, además de ser difícilmente compatible con los usos y costumbres locales.
Cámbialo con el PCAS. Desde la Agrupación Comarcal de la Sierra de Guadarrama – el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) adquiere un doble compromiso programático, inherente a nuestro compromiso histórico con el medio rural:
Uno.- Derogación inmediata de la vigencia de la Ley como medida de Gobierno en la Comunidad de Madrid.
Dos.- Desarrollo de un periodo de consulta, involucrando a todas las fuerzas sociales del medio rural de la Comunidad de Madrid y comarcas limítrofes, para un análisis exhaustivo de las vías y cauces necesarios para un desarrollo económico sostenible y autónomo del medio rural en Madrid. Tras este ello, consensuaremos las mejores prácticas posibles a efectos de ejecutar un plan de acción que permita la defensa rentable de nuestro patrimonio, nuestros usos y costumbres, así como la promoción del comercio local de las comarcas afectadas. Consideramos que aspiración de los ciudadanos no es vivir en el campo y trabajar en la ciudad, sino, en su caso, vivir y trabajar en el campo, en su comarca.

 

http://

Compartir publicación