Jesús Rodríguez resultó elegido nuevo secretario provincial y Clemente de los Santos Benito se responsabilizará de la presidencia Provincial de TIERRA COMUNERA (TC) en la provincia castellana de Cuenca.
La Agrupación Provincial de Cuenca de TIERRA COMUNERA (TC) ha celebrado el sábado 11 de diciembre en Olmedilla del Campo (Cuenca), su Congreso Provincial en cumplimiento de los Estatutos Nacionales actualmente en vigor en este partido castellanista, así como aplicando una de las conclusiones aprobadas en el reciente VII Congreso Nacional de TIERRA COMUNERA (TC), realizado los pasados 23 y 24 de Octubre en Segovia.
En este Congreso Provincial han participado los afiliados y simpatizantes de Cuenca, que eligieron como Secretario Provincial a Clemente de los Santos y como Presidente Provincial a Jesús Rodríguez; en este cónclave de los castellanistas conquenses estuvo igualmente presente, la Secretaria Nacional de Organización del Sur de Castilla (Laura Agudo) y asistieron así mismo como invitados algunos afiliados del partido en la Comunidad de Madrid.
A lo largo de la mañana se han planteado y discutido las estrategias a seguir en la Agrupación durante los próximos años. Indudablemente hay un cambio sustancial, puesto que ahora Cuenca formará parte del Grupo de Trabajo de Castilla Sur, junto con las agrupaciones de Albacete, Ciudad Real, Guadalajara, Madrid y Toledo. Esto se traducirá en una mayor coordinación y colaboración entre todas ellas para aunar esfuerzos en el objetivo de socializar el castellanismo en el sur de Castilla. Como primera colaboración, Cuenca participará de la celebración del Día de los Comuneros (el 6 de febrero) en Toledo donde acudirá con dos pancartas con los lemas Trasvase demolición y Por Cuenca y por Castilla.
Esto sirve para dejar claro que en el sur de Castilla se considera un objetivo prioritario la finalización del trasvase Tajo-Segura y cualquier acto que tenga lugar en estas provincias servirá para reivindicar este objetivo castellanista. En este sentido en la Agrupación Provincial de Cuenca se han formulado otros compromisos para complementar esta campaña: edición de panfletos informativos para distribuir a los ciudadanos, ponerse en contacto con las distintas asociaciones que se posicionan contra el trasvase para manifestarles nuestra adhesión con ese compromiso, elaborar una estrategia para la campaña antitrasvase a desarrollar en Sacedón (como punto de partida), reactivar la Asociación Castellana para la Defensa del Derecho a Nuestras Aguas, que fue creada hace algún tiempo por afiliados de Cuenca, etc.
Además del desarrollo de esta campaña nacional, en el congreso se estudiaron las soluciones que se tratarán de impulsar para remediar los problemas de la provincia: despoblamiento, falta de tejido industrial, escasa implantación de las nuevas tecnologías, etc. Para tratar de dar a conocer estas propuestas, así como la posición de TIERRA COMUNERA (TC) ante cualquier acontecimiento, se ha adquirido el compromiso de crear la página web cuencacomunera en los próximos tres meses. Esta pretende ser una página castellanista de referencia para los conquenses y el portal desde el que podrán hacernos llegar sus reivindicaciones.
No podemos dejar de agradecer a los propietarios de la Casa Rural La Jacoba de Olmedilla del Campo, la cesión de uno de los salones de la casa para la celebración del Congreso. Es indudable que ese entorno tan agradable y tranquilo contribuyó al óptimo desarrollo del congreso.