El Chacolí es un vino ligero, procedente de uva verde, y por lo tanto un poco ácido, que es fundamentalmente blanco. Se cosecha en diferentes localidades de la zona oriental de Cantabria: Laredo, Noja, Arnuero, Liendo, Colindres, Argoños, Meruelo, Ajo y Valle del Asón. Tal importancia llegó a tener su producción que hace siglo y medio que superaba la de las provincias vascas
También lo hay en el Norte de Burgos: Miranda de Ebro, Belorado y Valle de Mena. Con un número aproximado de 60 productores. Así como incluso en dos localidades de Chile.
El problema resurge cuando la Diputación de Burgos hace un estudio amplio con vistas a crear un amparo legal a la producción de la provincia. Y diversas instituciones Vascas apoyan que el término Chacolí sólo lo puedan usar las tres Denominaciones de Origen de Euskadi. En Cantabria, existe desde hace tiempo, la Denominación Geográfica Protegida como Vino de la Tierra de la Costa de Cantabria, amparada y regulada por la Consejería correspondiente. Ahora el Gobierno Vasco, que tiene las competencias (como otras comunidades autónomas) de control y fraude alimentario, investiga la producción de 2 bodegas vascas que llaman a sus vinos Chacolí, y cuya producción está elaborada a partir de viñedos situados en Cantabria y Norte de Burgos. Por otro lado ha intervenido en el tema la Ministra española, a instancias del PNV , pidiendo información sobre la cuestión tanto a Cantabria como a Castilla y León (recibiendo la callada por respuesta). También ha hablado en diferentes foros la Asociación Cultural para la Defensa de los Intereses de Cantabria, defendiendo la existencia y uso del nombre, que viene desde hace varios siglos.
Por otro lado están los Vinos de la Tierra de Liébana, con Denominación Geográfica Protegida, en los alrededores de Potes.En una comarca con un microclima amparado por la muralla de los Picos de Europa y muy baja altitud. Tenemos el Orujo de Liébana, el vino Tinto y el Tostadillo. Este último es dulce y oloroso, procedente habitualmente de uva tinta, y de color amarronado . Cuando se recoge la uva, pasa a un secadero sobre paja seca durante 2 ó 3 meses, hasta su prensado.
http://