Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

L@s burgales@s convocad@s el sábado 28 de Febrero a opinar sobre la corrupción en Burgos. (Febrero 2015).

El Referéndum Anti “ Corrupción es una iniciativa que pretende sensibilizar a la ciudadanía burgalesa con la gravedad de la Corrupción en España, ya que supone un coste anual de 40.000 millones de euros, deteriora la calidad de la democracia y de las instituciones públicas, donde ya existen casi 1.000 cargos públicos, políticos y empresariales imputados, saquea las cuentas públicas y empobrece a la gente, incrementa la desigualdad y constituye la segunda preocupación más importante para la ciudadanía española. Así mismo este Referendum Anti “ Corrupción pretende servir de instrumento de participación activa de la ciudadanía, ya que todos los organismos internacionales inciden que erradicar la corrupción, exige la participación activa de la gente y del tejido social en todo lo público, así como absoluta transparencia institucional y una democracia real y menos delegada.      

Los impulsores de esta iniciativa, centrarán su Referéndum Anti “ Corrupción en asuntos próximos a la realidad burgalesa. Así ofrecerán a la ciudadanía burgalesa la posibilidad de opinar, entre otros asuntos, sobre los sobrecostes del Nuevo Hospital de Burgos cuyo presupuesto pasó de los 242 millones de euros inicialmente previstos, a los 528 millones de euros finalmente gastados, sobre las contrataciones de personal a dedo por la Diputación Provincial de Burgos, donde se han realizado más de 5000 contrataciones temporales entre 2007 y 2014, con las bolsas de empleo caducadas, sobre el despilfarro en contratos de obras y servicios del Ayuntamiento de Burgos, que han supuesto más de 100 millones de gastos innecesarios en los últimos años, o sobre la gestión, control y créditos concedidos por las hoy desaparecidas Caja de Burgos y Caja Círculo.

La ciudadanía burgalesa podrá participar en este Referéndum Anti “ Corrupción, depositando libremente su voto, en cuatro Mesas que se instalarán, en horario de 11:00 a 20:00 horas, el sábado 28 de Febrero próximo, en cuatro lugares clave de la ciudad como Soportales de Antón, C/ Obdulio Fernández (C. Comercial Camino de la Plata), en el Parque de San Agustín y en Gamonal, en el cruce de la calle Vitoria y Francisco Grandmontagne. Los convocantes, habilitarán además un sistema telemático, para que aquellas personas que no puedan votar de forma presencial, puedan realizarlo a través de una herramienta participativa de internet, que se hará pública en breve. 

Las entidades convocantes confían en una participación importante de la ciudadanía en esta consulta popular, y estiman en que serán en torno a 5.000 las personas involucradas en este Acto Democrático y Participativo, de rescate de la sociedad civil  Así, los convocantes, estiman que esta acción, sobre una de las cuestiones que más preocupa a la ciudadanía, potenciará la concienciación cívica de lucha social contra la corrupción y los corruptos en Burgos, y en pro de medidas de regeneración democrática, que favorezcan la transparencia de las instituciones y el control por parte de la ciudadanía de la actuación de los responsables políticos.

Este Referéndum Anti “ Corrupción servirá para incrementar la concienciación de la ciudadanía sobre las causas de la Corrupción en España, su coste económico y social, la relación existente entre la Crisis Económica y la Corrupción, así como entre la Corrupción y la degeneración del Sistema Democrático, al tiempo que propondrá medidas transformadoras que permitan la Regeneración de las Instituciones, la Transparencia y la Democracia Participativa.

Durante la realización de la campaña de difusión de esta Consulta y su desarrollo, se recogerán apoyos para la iniciativa «PAREMOS LA CORRUPCIÓN» que recoge firmas para que el Parlamento apruebe una Ley ANTI CORRUPCIÓN que dé respuesta a la enorme alarma social que generan en España, las 2.000 causas judiciales abiertas por corrupción, que salpican a instituciones como Ayuntamientos y Gobiernos Autonómicos, la Familia Real, los partidos políticos y su financiación, los gestores del sistema financiero, las tarjetas opacas de Bankia, pasando por los millones de euros robados por la familia Pujol, los ERE de Andalucía o la financiación ilegal del PP y operación Púnica, las asociaciones empresariales y los sindicatos, etc.

La lucha contra la corrupción exige un conocimiento exhaustivo de todos los casos producidos, su investigación judicial, el castigo penal a los culpables y el reingreso íntegro de todas las cantidades económicas defraudadas o saqueadas. Así mismo, es imprescindible cambiar el modo de funcionamiento de las instituciones, garantizando una transparencia completa en sus actividades, abriendo cauces generalizados para el control y la participación ciudadana, mayor compromiso y medios de la Justicia, la Policía y Hacienda a la lucha contra la Corrupción, y la elaboración de una Ley Anti-Corrupción que establezca sólidos mecanismos de prevención y fiscalización en la gestión de las instituciones y el mundo económico, con severas penas para sus infractores.

 

 

Compartir publicación