López Álvarez ha aprovechado una corta visita a Castilla para reunirse con dirigentes castellanistas de TIERRA COMUNERA (TC-PNC) al tiempo que para expresar su preocupación por la marginación que padece Castilla ante el nuevo periodo constituyente.
El poeta e intelectual castellanista, Luis López Álvarez se encuentra estos días de finales de Julio realizando una corta visita privada, acompañado de su familia, por varias capitales castellanas entre las que se encuentran Madrid, Segovia y Valladolid. El autor del celebérrimo poema de Los Comuneros recaló los días 24, 25 y 26 de Julio en la capital burgalesa, donde aprovechó para conocer los Yacimientos Paleoantropológicos de la Sierra de Atapuerca, declarados Patrimonio de la Humanidad, y asistió a un concierto del grupo de folk castellano Nuevo Mester de Juglaría, que el sábado 24 actuó en el Teatro Principal de la capital burgalesa.
El destacado intelectual castellanista, que en la actualidad imparte docencia en la Universidad de Puerto Rico, aprovechó su estancia en la ciudad burgalesa para conversar extensamente con diversos responsables políticos de TIERRA COMUNERA (TC-PNC), y muy especialmente con el secretario general de esta formación comunera, Luis Marcos, con quien mantiene una relación de amistad desde hace más de veinte años.
Luis López Álvarez ha expresado su preocupación por el decisivo momento histórico que esta viviendo Castilla en la actualidad, tanto en lo que se refiere a la modificación de la Constitución Española, y a la redefinición del Estado de las Autonomías, como por el decisivo proceso de ampliación y conformación europea. A juicio de López Álvarez, es urgente que el castellanismo aproveche esta situación para reclamar un mayor protagonismo de Castilla en este proceso, y dada la sumisión del PP y el PSOE a directrices ajenas a Castilla, López Álvarez reclama un mayor impulso a TIERRA COMUNERA (TC-PNC).
López Álvarez defiende una apuesta confederal para el Estado Español, que integre a Castilla como una de sus partes básicas, ofreciendo la vía federal como una oportunidad para avanzar en la unión de las Comunidades Castellanas. Para el creador del nacionalismo castellano más contemporáneo, el momento del federalismo o del autonomismo para dar solución al problema territorial en España, ya ha pasado y tuvo su oportunidad a finales de los setenta; ya en pleno siglo XXI, las distintas nacionalidades españolas solo podrán encontrar una forma armónica de convivir en el ámbito de la Unión Europea y en el marco de una Confederación.