El Partido Regionalista de Cantabria se solidariza con un partido muy parecido en sus ideas, basadas en la defensa de la tierra. El secretario general de este Partido, Miguel Ángel Revilla, ha mostrado con su presencia, en un acto organizado por PCAL-Burgos, su apoyo a esta formación. El Partido Regionalista de Cantabria (PRC) se presentará por primera vez en su historia a unas Elecciones Generales, entendiendo que, más allá del PP y del PSOE, se debe dar voz a una formación que defiende una «España de café para todos», más allá de su regionalismo, que no independentismo ni insolidaridad.
Minutos antes de este acto, que se ha celebrado en la Sala Capitular del Monasterio de San Juan, preguntado por la cuestión del AVE a Cantabria, el expresidente de esta región, Miguel Ángel Revilla, ha defendido la llegada de la Alta Velocidad a Santander, desde Madrid, pasando por Valladolid y por Palencia, tal y como se aprobó en su día, por lo que el político no ve viable a estas alturas que se cambie el trazado para que pase por Burgos, aunque el coste fuese menor, tal y como ha planteado el Ayuntamiento de Santander.
Por otro lado, Revilla ha hablado del ministro de Fomento, José Blanco, como «ministro nefasto» que ha hecho lo peor que se podía hacer en España en momentos de crisis, paralizar la obra pública destruyendo miles de puestos de trabajo y frenando el progreso de las regiones. También se ha referido a la cuestión de ETA y asegura que, antes de las navidades, tras las elecciones del 20-N, se empezará a hablar en el Parlamento de independencia del País Vasco y de referéndum, asunto imposible sin que se cambie la Constitución, además del nacionalismo catalán que querrá un Concierto Económico propio, como el vasco. De ahí que Miguel Ángel Revilla crea necesario que otras formaciones ajenas al PP y al PSOE tengan voz en el Congreso y en el Senado, voces que apuestan por su región pero también por el conjunto de España.
También se ha mostrado crítico el líder de los regionalistas cántabros con la Ley Electoral que, tal y como está concebida en España, no permite que un ciudadano de Murcia, por ejemplo, pueda votar al Partido Regionalista de Cantabria el 20-N.
De conseguir representación en el Congreso, esta formación se compromete a llevar y defender cuestiones requeridas por el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL), partido que tendrá mucho más difícil lograr representación.
(Fuente: Radio Arlanzón)
http://