Desgraciadamente, Burgos, como una típica provincia castellana más, siempre ha pecado de un escaso espíritu reivindicativo y ha evidenciado pasividad y resignación a la hora de exigir a los gobiernos autonómicos y español, que hagan realidad sus promesas electorales y sus compromisos presupuestarios para con esta tierra. Así, a lo largo de las últimas dos décadas ¡ni más ni menos que durante 20 años! Se encuentran parados proyectos vitales para Burgos como las autovías a Logroño, a Aguilar de Campoo, del Duero, se retrasan otros en marcha como el AVE o se aniquilan como en el caso del Parque Tecnológico o el tren directo Madrid-Burgos por Aranda.
Contra esta evidente marginación de Burgos por parte del Gobierno de la Junta de Castilla y León y del Gobierno de España, sean el PP o el PSOE quienes se encuentren al frente de los mismos, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se ha manifestado en solitario reiteradamente, ante la penosa y cómplice indiferencia de muchos estamentos políticos y sociales de la ciudad y provincia. Ahora, gracias a la acción conjunta de la Plataforma por el Desarrollo de Burgos y el Empleo, de la cual los castellanistas somos elementos fundadores e impulsores, denuncia el abandono que sufren las infraestructuras burgalesas y para ello, ha convocado una manifestación este viernes, 27 de mayo, con salida a las 20:00 de la Plaza del Cid.
Desde el punto de vista económico, sorprende a todo el mundo que la primera ciudad industrial de Castilla y León, Burgos, aún no cuente con un Parque Tecnológico, cuando lleva más de veinticinco años funcionando el de Boecillo (Valladolid) y más de una década el de León. Una infraestructura clave para atraer empresas tecnológicas, para generar sinergias con la Universidad, potenciando el I+D+i y creando empleo de calidad y elevada cualificación. También sorprende que la línea férrea del Tren Directo Madrid-Burgos, lleve más de cinco años cerrada, cuando el transporte ferroviario convencional es clave para el transporte de mercancías, para sacar coches de las carreteras, para reducir la siniestralidad y para reducir las emisiones contaminantes, además de vertebrar comarcas claves de las provincias de Burgos, Segovia y Madrid, y dotar de alternativas a las comunicaciones entre Europa y el Centro y Sur peninsular.
Igualmente frena el desarrollo de nuestra provincia la paralización real de autovías que estaban prometidas desde hace más de veinte años, como el tramo de la A-12 entre Burgos y el límite con La Rioja (los últimos 50 km que faltan de la Autovía del Camino de Santiago), la autovía A-11 que debe ser el eje del Duero o la A-73 que debe hacer más razonables las comunicaciones entre Burgos y Santander. Igualmente debemos reivindicar que el AVE que no acaba de llegar a Burgos, no tome nuestra ciudad como última estación, lo que sería nefasto para la viabilidad de esta infraestructura, sino que continúe hasta Miranda y Vitoria, comunicándonos con toda Europa.
Y no solo de infraestructuras materiales estamos hablando; también lo hacemos de las dotaciones del conocimiento como las titulaciones de Medicina, Farmacia o Fisioterapia que nuestra sociedad reclama y necesita, de la reversión del Hospital Universitario de Burgos al ámbito de lo público o la asignación a los polígonos industriales de Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Burgos de las mismas ventajas que se otorgan a los Parques de Proveedores de Renault que impulsa la Junta de Castilla y León en Valladolid, Palencia o Ávila.
Estas reivindicaciones históricas de la sociedad burgalesa, no son algo baladí. El Área de Estudios Económicos del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ha cifrado en un 4% del PIB provincial el coste que pagamos por no tener operativas en plazo las infraestructuras comprometidas con la provincia… estamos hablando de más de 320 millones de euros perdidos cada año y de 6.000 puestos de trabajo que quedan sin crear.
Motivos todos ellos más que suficientes, para que la Plataforma por el Desarrollo de Burgos y el Empleo, nos convoque a todos y a todas, a esta primera movilización unitaria por las infraestructuras burgalesas.
(Artículo de Luis Marcos publicado en http://burgosconecta.es/blogs/latenadadelcomun/2016/05/26/movilizate-por-tu-tierra/#more-311 )