Artículo de opinión de Domingo Hernández Araico, Candidato del PCAL por Burgos al Congreso, publicado en Diario de Burgos el miércoles16 de Noviembre.
Les recomiendo el escudriñar entre los programas electorales de los partidos pequeños, esos que salen poco en la prensa, poco en las radios y no existen para las grandes cadenas de televisión.
En esos programas podemos encontrar ideas que a los grandes partidos nunca se les ocurrirían, mucha frescura e incluso propuestas políticamente incorrectas. Permítanme que les hable, aunque sea brevemente, del programa de mi partido: el PCAL.
Nos preocupa la crisis y el desempleo, como a todos, pero además de la preocupación aportamos ideas para generar riqueza… y empleo. Nos centraremos en lo más cercano: Burgos. Defendemos hacer de Burgos una provincia referencia en la enseñanza del Castellano para extranjeros. Atrayendo a nuestra provincia un 8% de los estudiantes (unos 20.000) que anualmente llegan a España el impacto económico podría llegar a los 40 millones de euros anuales con la generación de numerosos puestos de trabajo directos e indirectos.
También apostamos por un verdadero desarrollo del sector turístico de nuestra provincia, cuyos datos de ocupación hotelera son desalentadores. Para ello se debe internacionalizar la oferta turística burgalesa utilizando nuestro flamante aeropuerto como receptor de visitantes. Sigamos el ejemplo de Santander que a pesar de la competencia del cercano aeropuerto de Bilbao-Sondica ha pasado de 260.700 pasajeros en el año 2000 a más de un millón en 2011, además, empleando de manera directa a 100 personas.
No pasamos tampoco por alto medidas reales de apoyo a empresas y autónomos como simplificar los trámites burocráticos para crear una empresa, aumentar las ayudas para la promoción del autoempleo y el cambio del sistema productivo que pasa por iniciar, desde ya, planes de reconversión para sectores castigados por la crisis (construcción, automoción, comercio, etc.) Tampoco olvidamos a los trabajadores, creemos imprescindible una nueva reforma laboral que prime la contratación, la conversión de contratos eventuales en indefinidos y proteja los derechos de los trabajadores.
El PCAL busca recuperar un concepto ético y participativo de la ciudadana en política, frente al profesionalismo de los grandes partidos. Abogamos por la «administración única»: que cada administración de un servicio, sin duplicidades ni solapamientos. Vemos imprescindible la eliminación paulatina de las diputaciones provinciales, el inmediato cierre del Senado, y acometer una profunda reorganización administrativa del mundo rural (Ayuntamientos, Mancomunidades, Grupos de Acción Local, Consejos Comarcales, etc.)
También nos metemos en algún charco solicitando limitar las ayudas al sistema bancario, a las diferentes confesiones, a los sindicatos, a la patronal y a los partidos políticos.
Investiguen… no todos somos iguales.
http://