El Partido de Castilla y León (PCAL-Burgos) lamenta la caótica gestión del tráfico que lleva a cabo el Ayuntamiento de Burgos. Los constantes, habituales e innumerables atascos, que se verán acrecentados desde mañana, traen consigo un incremento de la contaminación atmosférica, así como un aumento del riesgo de accidentes y atropellos en el casco urbano.
Algunas actuaciones municipales poco meditadas, en su diseño o en su ejecución, como las obras del puente Castilla ya han provocado importantes problemas en la zona oeste, sin embargo estos serán ínfimos si los comparamos con las incidencias para los ciudadanos y en el tráfico que acarrearán la peatonalización del Paseo de Atapuerca y la demolición del Puente Gasset.
Los trayectos alternativos que ha presentado el equipo de Aparicio traerán el caos circulatorio y un espectacular aumento de los niveles de contaminación al acrecentar los atascos y retenciones, sobre todo en horas punta, en calles en las que su capacidad para el tráfico rodado está al límite de sus posibilidades como la Plaza del Cid, C/ Progreso, C/ Miranda o C/ San Pablo o vías no preparadas para grandes densidades como C/ San Pedro Cardeña, C/ Molinillo o C/ Concepción. Además alguna de ellas cuenta con centros escolares que en poco colaborarán a la fluidez del tráfico sobre todo en horas punta. Tampoco es desdeñable el aumento de contaminación que traerá a nuestra ciudad los amplios rodeos que darán los conductores de Burgos para encontrar rutas alternativas a sus recorridos habituales.
La insuficiencia de rutas alternativas con garantías seguirán deteriorando la calidad del aire de la ciudad de Burgos. En los últimos años, se ha superado en más de 100 días el número de ocasiones con valores de inmisión de contaminantes por encima de los valores máximos permitidos en ozono y partículas.
El PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) lamenta que el Ayuntamiento de Burgos desestimase la realización de un túnel en el Paseo de Atapuerca frente al complejo de Caballería, la promesa realizada por Aparicio en su Programa Electoral de 2007 fue posteriormente desechada, en lo que para el PCAL supone una estafa a los ciudadanos.
Para Domingo Hernández: “la no construcción del túnel hipotecará las densidades de tráfico en el puente de San Pablo y el primer tramo de la Av. del Arlanzón, durante años además de hacer necesaria la sustitución integral del Puente Gasset”.
La obra propuesta por el PCAL consistía en soterrar el tráfico desde la Plaza de Santa Teresa, hasta después de la plaza del Conde de Castro (junto a la sede Correos), un proyecto más barato que el prometido por Aparicio en su Programa Electoral de 2007. Además, según Hernández:” al coste del nuevo túnel habría que restarle el ahorro que se produciría al no tener que construir un nuevo puente Gasset, sino únicamente remodelarlo”.
http://