Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

PCAL-BURGOS ALERTA SOBRE EL RIESGO DE DESAPARICIÓN DE LAS CAJAS BURGALESAS Y PLANTEA PROPUESTAS PARA SU FUTURO.(Febrero 2011). (14/02/2011)

La Agrupación provincial en Burgos de la formación castellanista PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) quiere denunciar ante la opinión pública burgalesa, la grave amenaza de desaparición que se cierne sobre las cajas de ahorros burgalesas, por efecto de los planes privatizadores del gobierno central, lo cual generará un empobrecimiento enorme de la sociedad burgalesa, y la liquidación de un entorno financiero clave para el funcionamiento de la economía burgalesa, de sus familias, comercios y pequeñas y medianas empresas.

 

Los castellanistas burgaleses expresan su alarma por la situación en la que se encuentran las dos principales Cajas de Ahorros burgalesas, y la de los SIP’s en que se han agrupado: Banca Cívica y Caja3. Así, la principal amenaza que se cierne sobre estas entidades de crédito de carácter social se centra en su exposición al sector de la construcción y e inmobiliario, el denominado «riesgo del ladrillo», que alcanza en Banca Cívica los 5418 millones de euros (más del 11% de sus inversiones crediticias totales) y en Caja3 los 3576 millones de euros (más del 20% de sus inversiones crediticias totales); esta arriesgada realidad financiera es responsabilidad clara de gestores y cargos políticos, que han sacrificado una gestión ordenada y responsable en aras de inversiones manifiestamente dudosas. Desde el PCAL-Burgos se reclama a los responsables políticos del PP y del PSOE que han monopolizado la gestión política en Caja Burgos y Caja Círculo responsabilidades políticas y económicas por sus nefastas decisiones financieras. También desde el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) se desea transparencia para conocer el número de nuevos altos cargos financieros creados en los nuevos SIP’s, sus remuneraciones, que se estiman en cifras astronómicas, y sus retribuciones complementarias y bonus.

Los efectos de esta nefasta política económica, para el PCAL-Burgos, ya se está viendo llegar, aunque solo sea parcialmente, a la sociedad burgalesa; entre Caja Burgos y Caja Círculo ya se están cerrando unas treinta oficinas (eufemísticamente se están «concentrando») y entre prejubilaciones y no sustitución de jubilaciones se han destruido más de trescientos empleos directos. La Obra Social de ambas Cajas, que en 2009 totalizó casi 42 millones de euros, en 2011 se va a ver reducida a una cifra testimonial, afectando a muchos colectivos sociales que dependen de estos recursos para su subsistencia, así como a muchas localidades rurales cuyas actividades culturales dependen casi en exclusiva de la Obra Social de las Cajas. Al mismo tiempo el crédito a particulares, autónomos, comercios y empresas se ha restringido de forma drástica, provocando la desaparición de empleos y la paralización de la actividad económica en la sociedad y el tejido económico provincial, cuya principal preocupación actual es la falta de crédito.
Por otro lado, la constitución de los SIP’s Banca Cívica y Caja3 está representando de manera objetiva un alejamiento de las decisiones y de la toma de poder de estas entidades financieras del territorio y de la sociedad burgalesa; el peso burgalés en Banca Cívica tiende a la irrelevancia, y los grandes proyectos inversores de este grupo se concentran en Andalucía y Navarra, sucediendo algo parecido con respecto a Caja3 que concentra en Aragón y Extremadura sus actuaciones, en detrimento de Burgos.

Con todo, la mayor amenaza actual a las dos principales entidades de crédito burgalesas, es el proceso de privatización que está diseñando a marchas forzadas el Gobierno Central, para satisfacer a «los mercados», que se resume en el intento del gobierno de Zapatero de liquidar el sistema de cajas, con la complicidad del PP, convirtiéndolas primero en bancos y luego dejándolas en manos de inversores a precio de saldo. En síntesis, el gobierno central ha optado por el desguace del 50% del sector financiero español, el más social y popular, a precios de saldo, imponiéndole unas condiciones leoninas de recursos propios, discriminatorias frente a lo que ocurre con la banca privada con ánimo de lucro, y que por ejemplo, en el caso de Banca Cívica, suponen que tenga que obtener 977 millones de euros del FROB a devolver con un interés del 7,75%, imposible de obtener actualmente en la práctica bancaria habitual.
La apuesta del PSOE y el PP por la desaparición de las Cajas de Ahorros, supondrá una significativa disminución de la competencia bancaria, cuyos principales perjudicados serán las familias, los pequeños ahorradores, los profesionales, los autónomos, los comercios y las pequeñas y medianas empresas, generando un encarecimiento del coste de los servicios bancarios, y un evidente riesgo de exclusión financiera a personas con baja cultura bancaria (personas mayores, gente del medio rural, inmigrantes, etc…). Para Burgos la transformación en bancos de Caja Burgos y Caja Círculo, y su posterior privatización supondrá la pérdida de una obra social de las cajas de más de 42 millones de euros al año, la pérdida de un enorme conjunto patrimonial, atesorado durante más de 100 años por toda la sociedad burgalesa, en inmuebles, fincas rústicas, participaciones en empresas,…

Por todo ello, desde el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) reclamamos el mantenimiento de las Cajas de Ahorros como un sector financiero social específico, diferenciado de los bancos, cuyo control esté en manos de los impositores, donde se erradiquen los controles por parte de los partidos políticos, tan nefastos en la actualidad, se abra su gestión a la transparencia, se erradique el oscurantismo en los balances, y que hagan de la sociedad y de la economía burgalesa su prioridad.

Para apostar por las Cajas Burgalesas, los castellanistas burgaleses exigen la ayuda de la administración regional, ya que son inaceptables de todo punto las declaraciones del Consejero de la Junta, Tomás Villanueva, de que el dinero público de Castilla y León solo apoyará a la Caja de Ahorros cuyo poder político comparten el PP y el PSOE de esta Comunidad.
Finalmente, desde el PCAL-Burgos se reclama a Banca Cívica y Caja3 un claro compromiso de inversión y créditos en Burgos equivalente al peso de caja Burgos y Caja Círculo en sus respectivos SIP’s, para evitar que el ahorro de los burgaleses salga sin compensaciones de esta tierra, en lugar de dedicarse a ayudar financieramente a la sociedad y al actividad económica burgalesa.

http://

Compartir publicación