La sucesión de obras prescindibles: La Puebla 1,8 millones; Puente Castilla 2,8; Puente Gasset 3,7; Fernán González 2,2; Avellanos 1,8; «Plan Catedral XXI» 4 millones de euros; c/ Santander 4 millones; reforma Isla 4 millones suman 24,3 millones (4.000 millones de pesetas), que no han generado ningún tipo de empleo a largo plazo.
Otras obras de menor importe, pero que ponen de manifiesto el dispendio de fondos públicos realizados por el equipo de Aparicio y Lacalle: 70.000 € en sustituir las farolas de la Plaza Mayor; asfaltado verano 2010 800.000€ ó el viaje realizado a inaugurar el Centro Burgalés de Buenos Aires, en torno a los 15.000 €.
Después están las grandes deudas: 159 millones de euros diferentes créditos
obras del bulevar 188 millones, sobrecoste desvío 130 millones; ampliación de Villalonquéjar 60 millones y el crédito de 16 millones para la depuradora.
En total el Ayuntamiento de Burgos adeuda 553 millones de Euros(9200 millones de pesetas), o que es lo mismo 3089 € por habitante. Contrasta con la deuda por habitante de 125 euros de Valladolid o los 2.080 euros por habitante de Madrid.
El candidato a la Alcaldía de Burgos por el PCAL, Domingo Hernández Araico, señaló que es la deuda más importante del Ayuntamiento en toda su historia.
PCAL-Burgos propone reducir el gasto corriente en al menos un 20%, eliminando de forma absoluta todos los gastos prescindibles en tiempos de crisis (protocolo, representación, regalos,…), costes del gasto telefónico, papelería y folletos, publicidad, propaganda municipal, etc…
Aplicar un Programa de Ahorro Energético en los edificios municipales (Dependencias del Ayuntamiento, Centros Culturales, Centros Cívicos, Instalaciones Deportivas, Centros Escolares, etc…)
PCAL cree indispensable la eliminación de las partidas destinadas a personal de confianza, asesores, puestos de libre designación (solo esta partida supone cerca de 2 millones de euros), así como una reducción del 25% en los emolumentos percibidos por los 27 concejales y los representantes políticos en los diferentes órganos municipales.
AGENDA OCULTA
Javier Lacalle maneja una agenda oculta que pondrá en marcha si logra ganar las elecciones del próximo 22 de Mayo, entre las medidas que pondrá en marcha, según PCAL, se encuentran:
• privatización de la Empresa Municipal de Aguas (hoy 100% municipal), lo que provocaría un encarecimiento inmediato del coste del agua en la ciudad.
• la privatización del Servicio de Autobuses Urbanos, suprimiendo las líneas más deficitarias que atienden a los barrios periféricos, encareciendo el billete.
• drástico recorte de los servicios sociales y culturales que se prestan desde el Ayuntamiento de Burgos, y un encarecimiento de las tasas y costes de los que se sigan prestando.
Menos servicios públicos, más caros y congelación de las inversiones municipales, son la respuesta de Javier Lacalle al abultado endeudamiento municipal al que nos ha llevado el PP de Burgos mediante su política de despilfarro, obras inútiles e innecesarias y gasto desmesurado y superfluo.
http://