Nuestra provincia cuenta con 27.200 parados según la Encuesta de Población Activa (EPA), del Instituto Nacional de Estadística. En el pasado año más de 7.500 personas en Burgos pasaron a engrosar las listas del ECYL, superando las 6.500 que perdieron su empleo en 2008. Si nadie lo remedia Burgos llegará en los próximos meses a los 30.000 parados.
Estas cifras evidencian la ineficacia de las medidas propuestas por las diferentes instituciones en nuestra provincia para crear puestos de trabajo. La Agrupación provincial en Burgos del PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL), critica la pasividad de las los grandes Ayuntamientos (Burgos, Aranda y Miranda), Diputación Provincial y Junta para adoptar medidas para crear puestos de trabajo en nuestra provincia, y exige, una vez más, la materialización de políticas que activen la economía burgalesa y la creación de empleo.
Estos datos convierten a 2009 en el peor año laboral de Burgos, mientras las Instituciones Públicas –fundamentalmente el Gobierno Central y el Ejecutivo Regional- están caracterizando su comportamiento por una injustificable pasividad e ineficacia, que auguran así un pésimo 2010, y mayores cifras de paro y de disminución de la actividad económica burgalesa, para el año que estamos comenzando.
Los atisbos de recuperación económica que presentan otros países no se materializa ni en el conjunto de España, ni en Burgos. La parálisis de los políticos locales y regionales sin ningún tipo de iniciativa hace que el panorama para los próximos meses sea desolador. El necesario cambio de sistema productivo no es ni impulsado ni favorecido desde ninguna institución.
Además el PCAL muestra su preocupación por el anuncio realizado por el Gobierno de España de alargar la edad de jubilación, para el PCAL: “una decisión de este calado debe contar con un amplio consenso social. Además resulta sorprendente que hasta hace dos días se hayan realizado prejubilaciones a una edad muy temprana y ahora, de repente se nos plantee esta decisión”.
El PCAL- Burgos exige pormenorizado estudio que tenga en cuenta las diferentes actividades profesionales y el desgaste físico que pueden suponer, no es lo mismo alargar la vida laboral de un transportista que la de un informático. Además se debe de tener en cuenta el efecto que pueda acarrear entre aquellos jóvenes que buscan su primer empleo, retrasando aun más la incorporación al mundo laboral. Por otro lado también desde el PCAL se solicita un esfuerzo para delimitar los gastos del personal en la función pública que tantos recursos consume, haciendo especial incidencia en la clase política actual que por su labor en diferentes parlamentos y organismos en infinidad de ocasiones reciben sueldos vitalicios y pensiones de altísimo valor económico.
http://