La agrupación burgalesa del PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) considera que las recientes actuaciones del equipo de gobierno municipal en materia de tráfico están incrementando el caos circulatorio en Burgos, al tiempo que evidencian un progresivo abandono de los principios de la movilidad sostenible en la ciudad y un retroceso generalizado del uso del transporte público en Burgos.
Los castellanistas burgaleses consideran que las principales actuaciones llevadas a cabo en la ciudad de Burgos por el equipo del PP que preside Aparicio, entre las que destacan el cierre al tráfico del Paseo de la Sierra de Atapuerca, las actuaciones en la calle Santander y San Lesmes y las previsiones de circulación en el futuro Bulevar ferroviario, están generando un incremento del caos circulatorio en la ciudad, aumentando los atascos y embotellamientos en la zona sur (principalmente en la calle San Pablo), en la autovía de Ronda y en el centro urbano. Estas circunstancias generan un aumento considerable de los tiempos de tránsito de los vehículos, especialmente en las horas punta, un aumento de la emisión de gases contaminantes a la atmósfera y del ruido generado por el tráfico. Así mismo, estas negativas políticas municipales llevadas a cabo por el equipo de gobierno municipal, son responsables de la creciente dificultad para proporcionar aparcamientos a los vehículos, de rotación y de residentes, en muchos barrios de la ciudad (especialmente en Capiscol-Gamonal), del mal funcionamiento de las zonas de carga y descarga, del deterioro de la red de transporte público mediante autobuses en Burgos, y del abandono de las políticas de movilidad sostenible por parte del Ayuntamiento de Burgos.
En particular preocupa al PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) la apuesta del equipo del PP en el Ayuntamiento por convertir el futuro Bulevar ferroviario en una vía rápida de comunicación este-oeste, que generará segregación territorial e inseguridad vial, convirtiéndose en una nueva barrera en la ciudad, y procediendo a atraer gran parte del tráfico urbano hacia la zona sur donde, la saturación de vehículos es ya excesiva. Los castellanistas burgaleses creen que debe recuperarse el concepto inicial del Bulevar ferroviario como un eje cívico, vertebrador de la ciudad y espacio para la convivencia, y no como mera válvula de escape para el caos circulatorio generado por el Ayuntamiento en el centro de la ciudad.
Igualmente, el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos), estima que la dejadez municipal del equipo de Aparicio está deteriorando gravemente el servicio de transporte público por autobús en la ciudad, con una red actual obsoleta, ineficiente, cara y que se aleja cada vez más de las demandas sociales de los burgaleses y de la cambiante realidad del tejido urbano de la ciudad, lo que se evidencia en el continuo decrecimiento del número de usuarios de la red de Autobuses Urbanos de Burgos (en 2008 se perdieron en torno a 135.000 viajeros, mientras que en 2009 se perdieron casi 400.000 usuarios; la línea de Gamonal, la más utilizada ha perdido un 10% de sus usuarios en el acumulado de los últimos dos años). Así, para los castellanistas burgaleses, el diseño de líneas de autobuses, cada vez es más obsoleto, margina de forma estruendosa a determinados barrios, no responde a las demandas de los vecinos y cada vez es más incompatible con las nuevas zonas residenciales y los nuevos viales de que se está dotando la ciudad. Así mismo, el servicio es prestado de forma derrochadora, cara e ineficiente, con un rendimiento de medios materiales y humanos ínfimo y decreciente (menos de 5,4 viajeros transportados por kilómetro y línea. Finalmente el diseño de líneas es desorganizado, prestan mal el servicio, cuando menos líneas mejor organizadas podrían prestar servicios a más áreas urbanas, con mayores frecuencias, simplificando trayectos y optimizando las unidades de autobuses y los conductores disponibles.
Desde el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) se cree que el equipo municipal del PP se está viendo superado por la realidad en materia de tráfico, y está abandonando de manera flagrante los principios de la movilidad sostenible y de la ciudad ambiental, desaprovechando ocasiones claves para generar un debate sobre el modelo de ciudad que Burgos necesita como en la reciente ordenanza de movilidad, que en lugar de ser entendida como un hito de participación ciudadana, se ve solo como un paso administrativo más a espaldas de la ciudadanía.
El PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) propone en materia de movilidad sostenible y de mejora del tráfico en la ciudad de Burgos, las siguientes medidas:
• Una reorganización completa de la organización del Servicio de Autobuses Urbanos, sustituyendo las actuales 33 líneas de autobuses, obsoletas, que se superponen en muchos casos y que en otros prestan frecuencias excesivamente dilatadas en el tiempo, por una nueva red de diseño completamente innovador que incluye seis líneas circulares, cuatro líneas transversales y cuatro líneas complementarias, que se caracterizan por potenciar la Plaza de España como eje intercambiador de líneas, y que incorporan a la nueva estación de Ferrocarril (actualmente marginada de la red) y al futuro Hospital en los trayectos de tres líneas principales, y que vertebran los nuevos sectores residenciales de la ciudad. Este nuevo diseño de la red necesitaría en principio 51 autobuses (actualmente hay 63, con lo que quedarían 12 para refuerzos, mantenimiento o servicios especiales).
• Aplicar un Plan de Modernización e Innovación en la prestación del Servicio de Autobuses Urbanos incluyendo: Modelizar la operativa de los autobuses sujetos a la afección del tráfico, limitando el pareado (duplicidad y superposición de vehículos) mediante el adecuado control vía GPS, Creación de Carriles Bus «intermitentes», con prioridad para los autobuses urbanos, en la calle Vitoria y Coordinación semafórica priorizando la velocidad del autobús y las paradas en tandem inteligentes.
• Actuaciones para integrar el concepto de Movilidad Urbana Sostenible con la potenciación de la utilización del Transporte público en Burgos mediante el uso por parte de la ciudadanía del Servicio de Autobuses Urbanos, coordinando la red de autobuses urbanos e interurbanos (las nueve líneas de los autobuses metropolitanos) en el entorno de Burgos, mediante la creación de un consorcio conjunto, favoreciendo la Participación Ciudadana, reformando el obsoleto Servicio Municipalizado e incorporando representantes del tejido vecinal representativo. Realizar un Plan Integral de Movilidad Sostenible, coordinado con el desarrollo del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), e incorporar la lucha contra el Cambio Climático, contra la contaminación atmosférica y contra el ruido en el diseño de un futuro sostenible para la red de autobuses urbanos de Burgos, buscando la cohesión social y potenciar un modelo de ciudad compacta.
• Redefinir el bulevar ferroviario como un eje cívico y no como una vía rápida, mejorando la conectividad en todas sus intersecciones, diseñar un Plan específico de aumento del número de plazas de aparcamiento para residentes y en rotación para Gamonal-Capiscol, crear un plan municipal de movilidad segura (que disminuya la alta siniestralidad viaria de las calles burgalesas), crear un convenio con taxistas para prestar el servicio a tarifas reducidas para los barrios con escasa o nula conexión mediante autobús urbano, rediseñar el caso urbano para facilitar la movilidad (revisando direcciones de tráfico, formas de aparcamiento y mejorando la señalización), eliminación de barreras arquitectónicas y estudiando las peatonalizaciones de algunas vías en fin de semana para disfrute de los vecinos.
http://