Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

PCAL-BURGOS INTENSIFICARÁ LAS MOVILIZACIONES CÍVICAS PARA RECLAMAR EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE AL CAMPO DE MUÑÓ, BURGOS. JUNIO 2009. . (24/06/2009)

Los castellanistas valoran muy positivamente la asistencia de casi 300 personas a la manifestación convocada a tal fin el pasado sábado 20 de Junio en la Plaza Mayor de Burgos, así como la presencia de numerosos alcaldes y concejales de localidades de la zona, y también que fueran vecinos de muchas localidades afectadas los que asistieron a este acto reivindicativo que pretende que tanto la Confederación Hidrográfica del Duero como el Ayuntamiento de Burgos, resuelvan el abastecimiento de agua potable a los municipios de las cuencas bajas de Arlanza y Arlanzón, que olviden sus enfrentamientos partidistas, y dejen de utilizar como rehenes a los vecinos del Campo de Muñó, en un conflicto que los ciudadanos no han creado, pero del cual son los únicos afectados y perjudicados.

Desde el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) como desde la Coordinadora para el Abastecimiento de Agua Potable del Campo de Muñó, se comenzará de forma inmediata la Recogida de Firmas a favor de la solución a este problema de abastecimiento, en las localidades de la Comarca, con el objetivo de reunir en un par de meses el apoyo de unos 5000 ciudadanos, como muestra del apoyo popular a esta reivindicación, y que serán presentadas ante el Consistorio Burgalés y el Organismo de Cuenca (CHD). Los castellanistas realizarán además en las próximas semanas en torno a una veintena de actos explicativos en las principales localidades de la Comarca, al tiempo que se formalizará una reunión de la Coordinadora en los próximos días, para garantizar la representatividad de esta movilizaciones populares. Finalmente, desde PCAL-Burgos se pone de manifiesto que si en los dos próximos meses no se resuelve este problema, se convocará una Manifestación Masiva para el mes de septiembre, para que los vecinos afectados muestren su repulsa al Ayuntamiento de Burgos y a la Confederación Hidrográfica, por su comportamiento cainita.

Para los castellanistas burgaleses, tanto la Confederación Hidrográfica del Duero como el Ayuntamiento de Burgos han dado una sonora bofetada a los vecinos de las cincuenta localidades del Campo de Muñó, y con su enfrentamiento político e institucional paralizan una iniciativa vital para el desarrollo social y económico de las comarcas del bajo Arlanza y Arlanzón, al tiempo que se han reído de los representantes institucionales de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Muñó.  

 

En opinión del PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-BURGOS), una vez finalizadas las obras de construcción de la red de depósitos y conducciones de distribución de agua potable, que por un importe cercano a los 4.000 millones de pesetas, se ha realizado en el campo de Muñó, debe ejecutarse de forma inmediata la conexión de esta red con su correspondiente toma de agua en el término de Burgos, para garantizar el abastecimiento de suficiente agua de calidad, para unos municipios que soportan, sobre todo en el periodo estival, graves carencias de agua potable, que en muchos casos además no reúne los suficientes criterios de calidad en su composición. Los castellanistas burgaleses exigen a las administraciones públicas implicadas (Ayuntamiento de Burgos, a la Mancomunidad de Municipios “Campo de Muñó”, a la Confederación Hidrográfica del Duero, a través de la sociedad estatal Aguas del Duero, y a la Subdelegación de la Junta de Castilla y León en Burgos) que cumplan los acuerdos firmados hace años, superen enfrentamientos políticos y partidistas, y procedan de inmediato a facilitar esta conexión, que es a todas luces la opción más racional, económica y rápida para solucionar los abastecimientos en el Campo de Muñó, puesto que podría estar plenamente operativa en menos de tres meses.

 

Desde el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-BURGOS) se afirma, en boca de su responsable de organización, Luis Marcos, que “no existen razones objetivas que impidan que se ejecute esta conexión, puesto que la potabilizadora de Burgos (ubicada en Arlanzón) tiene capacidad para tratar 1.600 litros/segundo de agua, mientras que en la actualidad la ciudad de Burgos, sus polígonos industriales, y los municipios del Alfoz a los que abastece apenas consumen 1.000 litros/segundo, mientras que la citada Mancomunidad apenas reclama 50 litros/segundo”. Al mismo tiempo los castellanistas burgaleses estiman que es compatible iniciar una conexión de urgencia ya con la realización de los depósitos previstos en el Monte de la Abadesa y con la nueva traída de aguas desde Arlanzón a la ciudad, cuyo coste, que puede estimarse en algo más de seis millones de euros, debiera ser cofinanciado entre el Ayuntamiento de Burgos, la Junta de Castilla y León y Aguas del Duero.

 

Igualmente, el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-BURGOS) manifiesta su más profundo rechazo a la opción propuesta por Aguas del Duero, de construir una nueva planta potabilizadora en Villalbilla de Burgos (Cuenca Baja del Arlanzón) para abastecer de agua potable al Campo de Muñó, porque tal y como ha declarado Miguel Ángel Cantero, portavoz castellanista en la comarca y concejal en Santa María del Campo “se trata de una opción cara e irracional, que pospondrá la resolución del problema entre dos y tres años más, al tiempo que servirá un agua, tomada directamente del río Arlanzón, de mucha peor calidad que la que suministra la red de Burgos procedente del embalse de Úzquiza”. Los castellanistas recuerdan que los municipios del Campo de Muñó no pueden esperar nuevamente otros tres años a resolver sus problemas de abastecimiento de agua, periodo en que las infraestructuras hidráulicas construidas se deteriorarán gravemente por falta de uso y mantenimiento, al tiempo que manifiestan que el coste del agua con una nueva potabilizadora en la Cuenca Baja se elevará tremendamente (tanto por los costes de construcción, amortización, bombeo desde los 850 m. en lugar de los 940 m. proporcionados por la red de Aguas de Burgos, mantenimiento y un tratamiento, que indudablemente será mucho menos eficiente que el realizado en las instalaciones de la ETAP de Arlanzón) si todos los municipios se comprometen con ello, y resultará prácticamente inviable si varios municipios de la Comarca se desvinculan del proyecto.

 

PCAL-Burgos recuerda además que la calidad del agua tomada directamente del río Arlanzón tras su paso por Burgos, será manifiestamente peor que la que distribuye la red del Ayuntamiento de Burgos, con los riesgos sobre la salubridad pública que ello conlleva, teniendo en cuenta los vertidos que padece el río aguas arriba de la toma proyectada.

 

Finalmente, desde el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-BURGOS) se reitera que el enfrentamiento político entre la Confederación Hidrográfica del Duero y el Ayuntamiento de Burgos, y su incapacidad para materializar acuerdos adoptados hace más de cinco años, y la rivalidad partidista entre PP y PSOE de estas administraciones públicas, no puede devenir en un grave e irracional perjuicio para los ciudadanos del ya bastante maltratado Campo de Muñó, enfrentamientos que tienen además otra prueba en el aplazamiento indefinido de la firma del convenio entre Aguas del Duero y el Ayuntamiento de Burgos para financiar la imprescindible ampliación de la Estación Depuradora de Villalonquéjar. Los castellanistas manifiestan que si la absurda opción de una Potabilizadora en la Cuenca Baja del Arlanzón se materializa, emprenderán acciones informativas en las localidades de la Comarca para denunciar ante la población la irracionalidad técnica, económica, ambiental y social de una propuesta que solo surge del enfrentamiento político entre PP y PSOE.

Compartir publicación