Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

PCAL-BURGOS LAMENTA LA DESIDIA DE LAS INSTITUCIONES BURGALESAS QUE NO VEN EN EL CASTELLANO UNA FUENTE DE RIQUEZA: (Agosto 2011).. (17/08/2011)

Para PCAL-Burgos «es incomprensible que nuestros dirigentes no vean que la lengua castellana es un recurso de primer nivel en nuestra provincia, y dejen escapar este instrumento de desarrollo y riqueza».

Los datos son tozudos:
• Más de 440 millones de personas hablan castellano como primera lengua en todo el Mundo.
• El castellano es la segunda lengua más estudiada en todo el mundo, por detrás del inglés.
• Es lengua oficial en 18 países y co-oficial en otros tres.

Sin embargo ninguna de las instituciones con competencia en la materia han movido un dedo para que la provincia de Burgos se convierta en un referente en el estudio del castellano en el próximo curso académico.

PCAL recuerda que la enseñanza del castellano genera al año en España un volumen de negocio de unos 462 millones de euros y da empleo estable a 5.500 personas, que aumentan hasta 9.500 los meses de verano, «de ese pastel Burgos prácticamente no recibe nada» manifestó el secretario Provincial del PCAL Domingo Hernández Araico.

Las instituciones burgalesas no han sabido pilotar su protagonismo en la enseñanza de la Lengua Castellana, que creó y desarrolló social, cultural y literariamente.

PCAL sigue solicitando el nombramiento de Burgos como Capital de la Lengua Castellana, algo que contribuiría a juicio de la formación castellanista a desarrollar iniciativas de dinamización económica y creación de empleo vinculadas a los vectores de desarrollo singulares.

La enseñanza del Castellano es además una actividad económica no contaminante, ni sucia, que requiere modestas inversiones iniciales y que profundiza en un ámbito económico vinculado con la cultura y las nuevas tecnologías que deben ser uno de los motores para la salida de la crisis económica en Burgos y Castilla y León.

Tan solo con atraer a nuestra ciudad el 8,3% del total de estudiantes que llegan a España actualmente a estudiar la lengua de Cervantes aproximadamente 20.000 estudiantes anuales llegarían hasta Burgos.
El impacto económico anual en la ciudad de Burgos sería de 20 millones de euros, y la acarrearía la creación de unos 50 puestos de trabajo.

Además se potenciaría la figura del turismo cultural «El turismo del Castellano» a través de rutas literarias de autores y de obras y de lugares históricos vinculados a la Lengua, que especialmente articularían el territorio provincial, a través de rutas que crearan actividad económica y empleo en un medio rural atenazado por la despoblación y el envejecimiento. Su impacto económico puede cifrarse en unos 12 millones de euros anuales con la creación de unos 30 puestos de trabajo.

http://

Compartir publicación