Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

PCAL-BURGOS PLANTEA A APARICIO UN PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA 2010 AUSTERO EN GASTO CORRIENTE Y ORIENTADO A LA INVERSIÓN PRODUCTIVA. (Enero 2010). (13/01/2010)

El PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos), ante la próxima discusión de la propuesta de Presupuesto Municipal para 2010 por parte del Pleno del Ayuntamiento de Burgos, plantea al equipo de gobierno del PP que preside Aparicio, valentía y audacia para diseñar un Presupuesto que recorte drásticamente el gasto corriente municipal, y que centre sus prioridades en la inversión productiva, que ayude a la ciudad a dinamizar su tejido productivo y a la creación de empleo en los sectores económicos con más futuro.

Así, los castellanistas burgaleses, siendo conscientes de la fuerte reducción de ingresos que experimentarán las cuentas municipales durante 2010 (por la menor recaudación de tasas e impuestos, y por el fuerte recorte de las transferencias procedentes de la Junta de Castilla y León y el Gobierno Central), consideran que la política de gastos municipales debe dar un giro drástico en su trayectoria anterior, apostando por reducir de forma significativa los gastos superfluos, corrientes y las subvenciones, y convirtiendo la inversión productiva en su prioridad.

Desde el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) proponen una estructura de gasto para los 230 millones de presupuestos municipales del Ayuntamiento de Burgos para 2010, radicalmente distinta de la contemplada por el gobierno del PP en el Consistorio burgalés. Las principales acciones de los castellanistas son:

§         Establecer el capítulo de personal en 60 millones de euros, con una reducción del 1,6% respecto a lo establecido para 2009, y recortando significativamente lo previsto por el PP para 2010. Para ello el PCAL-Burgos establece la congelación de la plantilla municipal, una subida del IPC para funcionarios y laborales, y la eliminación de las partidas destinadas a personal de confianza, asesores, puestos de libre designación, así como una reducción del 25% en los emolumentos percibidos por los 27 concejales y los representantes políticos en los diferentes órganos municipales.

§         Reducir los capítulos 2 y 4, de gastos corrientes y subvenciones, en un 20% respecto a los importes del presupuesto de 2009, dejándolos en 80 millones de euros frente a los 100,2 de 2009. para ello, los castellanistas reclaman un drástico programa de austeridad que elimine de forma absoluta todos los gastos prescindibles, recorte el gasto de funcionamiento de los servicios, e implante un programa de análisis y reducción del gasto en cada una de las secciones municipales. PCAL-Burgos considera que en momentos de crisis tan intensa como la actual, permitir que siga creciendo el gasto corriente a costa de aumentar el déficit y la deuda municipal, es un ejercicio de irresponsabilidad manifiesta, y es el momento adecuado para redefinir las prioridades municipales, reduciendo todo lo que no sea imprescindible como servicio público a la ciudadanía. 

§         Otro aspecto en que los castellanistas discrepan de la propuesta del PP es en la política de inversiones. El PCAL-Burgos rechaza la disminución en un 2,25% del compromiso municipal de inversiones, dejándolas solo en 43,8 millones de euros (un escuálido 19% del presupuesto total), y reclama que el esfuerzo de austeridad en gasto corriente permita elevar las inversiones municipales hasta los 60 millones de euros, de los cuales 20 millones debieran destinarse a inversiones productivas dinamizadoras de la actividad económica, industrial y comercial, así como a la generación de empleo en los sectores tecnológicos, innovadores y ambientales. Si a esta cifra se unen los 15 millones del Plan E, las inversiones municipales se elevarían en 2010 a una dignísima cifra de 75 millones de euros. Los castellanistas rechazan la política de inversiones del PP burgalés, centrada fundamentalmente en la carísima e innecesaria renovación de grandes extensiones de pavimentos en el centro urbano.

§         Además, y ante la importancia estratégica que para la ciudad tiene la candidatura de Burgos a la Capitalidad Europea de la Cultura 2016, es incomprensible para el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) que el presupuesto del Instituto Municipal de Cultura quede prácticamente congelado respecto a 2009 (de hecho se reducen los gastos estrictamente culturales, puesto que su capítulo de personal se incrementa en casi un 3,2%), y reclaman que se incremente su presupuesto hasta los 12.500.000 euros (una subida del 6,4%).

§         Por último, sorprenden a los castellanistas las inexistentes partidas presupuestarias que el equipo de gobierno de Aparicio prevé para importantes cuestiones relacionadas con la calidad de vida en la ciudad, como el incremento del cinturón verde, la implantación de políticas contra el Cambio Climático y la Mejora de la Calidad Ambiental en la ciudad.

En síntesis, para el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) la aguda crisis económica que padecemos, obliga a nuestros responsables municipales a dar un giro radical a las cuentas del Consistorio, recortando con audacia el gasto corriente innecesario, poniendo límites al crecimiento de la burocracia municipal, apostando por la austeridad y el gasto público eficiente y transparente, y haciendo del esfuerzo inversor municipal un instrumento utilísimo para dinamizar la maltrecha actividad económica de la ciudad y la grave situación de desempleo de miles de sus ciudadanos.

 

http://

Compartir publicación