El PARTIDO DE CASTILA Y LEÓN (PCAL) ha presentado en el día de hoy alegaciones ante la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Miranda de Ebro, para la clasificación como Suelo Urbano –SU- de la parcela de Suelo Rústico con Protección Agropecuaria- SR-PA- en Carretera de Orón n.º 63. Además los servicios jurídicos del PARTIDO DE CASTILA Y LEÓN (PCAL) denunciarán en breve ante la fiscalía los hechos.
El PCAL basa sus alegaciones y la futura denuncia en la sentencia firme de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que deja claro que no cabe otra posibilidad que la del cierre inmediato del crematorio, ya producida. Según apunta la sentencia, tanto el Ayuntamiento de Miranda de Ebro como la empresa funeraria ya han podido presentar todas sus razones para justificar la actual ubicación del horno, los jueces la han estudiado y han dictaminado que es ilegal.
La posterior actuación del Ayuntamiento de Miranda intentando aprobar el cambio a suelo urbano consolidado de la parcela rústica en la que hoy se ubica el crematorio, como un primer paso para su hipotética reapertura, es a juicio del PCAL una burla al ciudadano y a la justicia.
La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJ) es clara, acredita la existencia de emisiones a la atmósfera como consecuencia de la actividad, y también resalta que no existe control alguno de que el proyecto cumpla las determinaciones del planeamiento urbanístico, repasando el expediente se comprueba que desde ese punto de vista no ha sido controlado, lo que conlleva su nulidad.
La modificación puntual del PGOU que pretende cambiar el uso de suelo rústico protegido a urbano consolidado en la parcela que se encuentra el tanatorio es un proceso que intenta posibilitar la reapertura del crematorio cerrado por decisión judicial.
Para el PCAL la decisión del Pleno del Consistorio Municipal no resuelve los anhelos de los ciudadanos mirandeses de tener un necesario crematorio. El ayuntamiento de Miranda intenta dar de paso una instalación contaminante junto a viviendas, en vez de buscar una solución alternativa y salubre para los ciudadanos, y por otro, intentar legalizar a posteriori la construcción del crematorio en suelo no urbano consolidado. Más que una solución para dotar a Miranda de un crematorio, resulta ser un inconveniente añadido por afectar a terceros, demorando su necesaria construcción. Pues el emplazamiento pretendido como el más idóneo y que con premeditación y alevosía se empecinan; desde el Consistorio que preside el Sr. Campo, en cambiar su uso urbanístico, no se encuentra justificado.
El PCAL sigue apostando por la construcción de un crematorio en el espacio destinado para tal fin en el cementerio municipal de Bardauri. PCAL urge al Ayuntamiento mirandés a la inmediata rectificación y a la construcción de la instalación “para dejar de perjudicar a la ciudadanía de Miranda y su comarca”.
http://