Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

PCAL-BURGOS PROPONE CUBRIR LA PLAZA DE TOROS Y DESECHAR EL PLAZA ARENA. (Febrero 2011). (21/02/2011)

El PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) anunció en la mañana de hoy su propuesta para la reformar integralmente la plaza de toros de El Plantío. Los castellanistas apuestan por convertir la infraestructura en un multiusos en el que celebrar eventos deportivos, ferias o conciertos.

Para Domingo Hernández Araico, candidato a la Alcaldía de Burgos por el PCAL «ni el mismo Lacalle se cree que construir el Plaza Arena cueste sólo 12 millones, un proyecto similar en Valladolid cuenta con un presupuesto de 50 millones e incluso el Palacio de deportes de Vitoria se presupuesta en 53 millones».

La solución del PCAL-Burgos pasa por dotar a la actual Plaza de una cubierta para convertir el recinto en un «multiusos», «la solución más rápida y barata para crear un recinto adecuado para un sinfín de actividades y por supuesto acoger los partidos de Liga ACB», manifestó el Candidato.

Hernández Araico también reprochó al equipo de gobierno que no haya acometido en los últimos años ninguna inversión de calado en la parcela deportiva, a excepción del módulo de San Amaro financiado con dinero proveniente del Plan E «tampoco se han construido piscinas y polideportivos», achacó el portavoz castellanista.

PCAL-Burgos también apuesta por una remodelación por fases del campo de fútbol del Plantío, comenzando por la lateral e instalar en sus bajos una zona de ocio para jóvenes o como sede de diferentes Federaciones Deportivas desperdigadas ahora por toda la ciudad.

La formación castellanista también incluirá en su programa de Mayo de 2011 la conversión de los
campos de fútbol de arena existentes en Burgos en terrenos de hierba artificial y dotarlos de vestuarios con un importe de unos 400.000€ por campo.
De igual manera PCAL-Burgos propone un concurso de ideas para el velódromo de San Cristóbal.

En cuanto a los convenios PCAL-Burgos tratará de alcanzar acuerdos con el Ministerio de Defensa para la utilización de las instalaciones de la Ciudad Deportiva Militar por Clubes deportivos, y la construcción en la antigua Academia de Ingenieros de diferentes instalaciones deportivas, incluso una nueva piscina cubierta.

Por supuesto también se debe firmar un Convenio con la Universidad de Burgos para la utilización de las Instalaciones Municipales por parte de los Universitarios burgaleses y de las Instalaciones Deportivas Municipales por parte de los ciudadanos burgaleses.
PCAL-Burgos también buscará una mayor participación (hasta ahora testimonial en aportaciones económicas e inversiones) en el deporte burgalés tanto de la Dirección General de Deportes de la Junta de Castilla y León como de la Secretaría de Estado para el Deporte del Gobierno Central.
Otras propuestas:

o PCAL-Burgos establecerá un PLAN DEPORTIVO DE NOCHE JOVEN, dónde diversas Instalaciones Deportivas Municipales permanecerán abiertas durante las noches de los fines de semana, ofreciendo así una alternativa más a la juventud para ocupar su tiempo libre.
o Crear un Centro Deportivo para la Defensa y Promoción de los Deportes y Juegos Autóctonos Castellanos.
o Se promoverá la participación de los Colectivos y las Entidades deportivas en la gestión de las Instalaciones Deportivas Municipales.
o Crear una Fundación Municipal para el Deporte Burgalés como instrumento que canalice la aportación de empresas e instituciones privadas a la práctica deportiva en la sociedad burgalesa.
o Optimizar el uso de las instalaciones deportivas escolares (colegios e institutos), fuera del horario escolar por la población de los barrios en los que se ubican.
o Articular un Plan de Ahorro en la Gestión de las Instalaciones Deportivas Municipales, mediante una mayor eficiencia energética y la implantación de energía solar y geotérmica en las mismas.
o Implicar a las asociaciones, clubes y entidades deportivas burgalesas sin ánimo de lucro en una cogestión de las instalaciones deportivas municipales, más racional, económica y acorde con las demandas reales de la sociedad burgalesa.
o Dotar al espacio público (plazas, parques y jardines) de pequeñas dotaciones deportivas al aire libre para su uso por la población en general.
o Modernizar el funcionamiento administrativo del obsoleto Servicio Municipal de Instalaciones Deportivas y favoreciendo su transparencia con la creación de un Consejo de Participación Ciudadana en el ámbito del Deporte Municipal.
o Diseñar planes municipales específicos para favorecer la práctica deportiva para colectivos específicos (discapacitados, mayores, escolares,…).

http://

Compartir publicación