El equipo de gobierno del PP con los votos del PCAL y del PSOE aprobó ayer de forma inicial una modificación fiscal que favorecerá a los titulares de vados que se decanten por utilizarlos de forma discontinua y no tenerlos a su disposición de forma permanente. Quienes decidan tener acceso a sus garajes solo de siete a diez de la mañana y de siete de la tarde a diez de la noche tendrán una rebaja del 40% a partir del 1 de enero. Por contra, quienes permanezcan con los vados de 24 horas, pagarán un 30% más.
El concejal de Medio Ambiente, Ernesto Ortiz, explicó que el 30% de subida se aplica sobre una tasa que permanecía congelada desde 2006, al igual que sucede con todos los impuestos municipales y todas las tasas, salvo la del agua, que se mantienen igual desde 2006 y así continuarán en 2012 por séptimo año consecutivo. A ello añadió que la nueva filosofía «busca que la mayor parte de los ciudadanos hagan un uso más racional de su vado y, de esa manera, daremos mucho más espacio para aparcar».
De este modo, el abanico de precios de los vados permanentes, que antes se encontraba entre los 90 euros anuales de un garaje de 50 metros cuadrados en una zona de segunda categoría y los 450 euros de una lonja de 300 metros cuadrados en zona de primera categoría, subirá a una horquilla de precios que irán desde los 117 hasta los 585 euros. Por contra, los vados con horario, que se distinguirán por las rayas amarillas discontinuas que se pintarán en las aceras, costarán entre 54 y 270 euros al año.
Así pues, se cierra la historia de una ordenanza que ya el pasado año quiso modificar el equipo de gobierno con subidas de un 300% para los vados permanentes y rebajas para los discontinuos, pero que quedó en suspenso ante las numerosas quejas que recibió.
En este punto no hubo debate, pero si, en cambio, a la hora de abordar otra subida que afectará a toda la población, la del suministro de agua, alcantarillado y depuración que a partir del 1 de enero costará un 3% más, el IPC. En este caso, PSOE y PCAL votaron en contra. Isaac Angulo, portavoz socialista aseguró que «se está pagando por encima de lo que suben los gastos». Según sus cálculos, la recaudación de esta tasa ha crecido un 120%, pero los gastos solo un 15,6%. Aquagest recaudará este año 1,1 millones de euros por este concepto y se quedará con un 97% de esta cantidad, mientras que el 3% será para el Ayuntamiento.
Ante ello, la portavoz del PP, Mónica Pérez, explicó que la tasa de depuración que se cobra desde la puesta en marcha de la depuradora ha significado un aumento en 300.000 euros de la recaudación y que «la empresa tiene derecho por contrato a aplicar una subida del IPC». Angulo insistió que, pese a ello, Aquagest ingresará 800.000 euros por suministro de agua potable este año frente a los 500.000 de 2005. Y la edil del PP recordó que el aumento de la recaudación nace también de la detección de numerosos fraudes, tomas de agua ilegales, que «al Ayuntamiento le hubiera costado mucho controlar». Mientras, el edil del PCAL, Ernesto Ruiz Leivar, manifestó que «Aquagest podía haber hecho un gesto solidario con los vecinos que están pasando problemas, ser más generoso y congelar el precio, como hacemos la mayoría de las empresas con nuestros productos».
Asimismo, el pleno dio luz verde con el voto en contra del PCAL a un nuevo concepto por uso del dominio público. El Ayuntamiento comenzará a cobrar en 2012 a los hosteleros por el mobiliario que tienen en la calle destinado a fumadores. Los toneles o mesas altas con taburetes, en los que ponen ceniceros les costarán 60 euros año en las calles de segunda categoría y 120, en las de primera. Asimismo, se comenzará a cobrar por los matrimonios civiles una tasa de 200 euros, si la boda es en Las Torres, y 100, si es en la Casa Consistorial, aunque estos precios se reducirán a la mitad para empadronados.
(Fuente: modificado A. Castellanos / Diario de Burgos)
http://