El PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-BURGOS) como integrante de la “Plataforma, por una sanidad de calidad” solicita a la sociedad burgalesa una presencia masiva en la manifestación de mañana jueves 29, como ya lo hizo el pasado 17 de diciembre, para reclamar una sanidad pública de calidad.
PCAL-Burgos denuncia el oscurantismo y la confusión que rodea al proyecto del nuevo hospital, que abrirá sus puertas en los próximos meses. Para Domingo Hernández “lo que se presentó como un modelo lleno de ventajas se ha llenado de graves incertidumbres. No se están teniendo en cuenta las indicaciones de los profesionales, los plazos no se han cumplido, y se desconoce el coste real para las arcas públicas”.
La errante política sanitaria de la Junta de Castilla y León con Burgos es patente podemos recordar la compra multimillonaria del Hospital Militar y su posterior infrautilización. Meses después se decidió la construcción de un hospital (Nuevo Hospital de Burgos) con una extraña fórmula, única en Castilla y León, que va a convertir a los enfermos burgaleses en inquilinos de una instalación que no será propiedad de la Junta hasta dentro de 30 años.
Coincidentes con la postura del PCAL son las manifestaciones de colectivos como el Colegio de Médicos que ya expresó hace meses “una sensación de desasosiego e intranquilidad debida al apagón informativo” o la de los profesionales del Complejo Asistencial de Burgos que calificaron como “ proyecto opaco” la gestión que se está realizando de la nueva instalación.
El estado de la sanidad en Burgos sigue siendo preocupante, son numerosos los enfermos de Burgos que deben de recibir tratamientos médicos en provincias próximas, y no tan próximas, con las graves molestias que esto les ocasiona.
PCAL Burgos exige a la Junta de Castila y León:
- conocer inmediatamente los plazos de traslado a las nuevas instalaciones
- hacer públicos las condiciones del acuerdo con la concesionaria, y si existirán penalizaciones por el considerable retraso en la ejecución de las obras
- publicitar los criterios en la adquisición del equipamiento y si se primará aquellos equipamientos solicitados por los diferentes servicios hospitalarios
- si se está teniendo en cuenta la adecuación arquitectónica a las demandas de los profesionales sanitarios
- el coste real para las arcas públicas
Por último al PCAL- Burgos le sigue inquietando la constante debilitación de servicios que sufre la sanidad burgalesa, como la apertura de la Unidad de Consejo Genético en Valladolid o el traslado sufrido por el Banco de Sangre de nuestra ciudad, y recuerda a la Junta la importancia de contar con una sanidad pública de calidad en la provincia de Burgos.
http://