Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

PCAL RECHAZA Y CONDENA LAS NUMEROSAS MUESTRAS DE VIOLENCIA QUE RECIBEN CADA DÍA LAS MUJERES EN TODO EL MUNDO. (Noviembre 2009). . (25/11/2009)

Desde la aprobación de la Ley Integral Contra la Violencia de Género, es evidente que se ha avanzado mucho, sin embargo los avances no hacen que el número de mujeres muertas a manos de sus parejas y exparejas siga siendo muy numeroso.

Para poder solucionar el problema es necesario conocer que existe pero, aunque en nuestra sociedad este paso ya está dado, quedan mucho por recorrer. La cicatería de numerosas administraciones hacen que la Ley Integral no cumpla  buena parte de sus objetivos debido a la carencia de medios y presupuestos.

Desde el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL), entre otras medidas, se propone que se garantice que todos los Juzgados de Violencia contra la Mujer sean asistidos por unidades de valoración forense integral o por equipos técnicos, con medios materiales adecuados y con personal suficiente y especializado en materia de violencia de género.

A nivel mundial el PCAL recuerda que la violencia contra las mujeres no diferencia países, religiones ni clases sociales. Es consecuencia de una relación de desigualdad y dominación que sitúa al sexo masculino por encima del femenino, y el objetivo de esta violencia no es otro que mantener esta relación de poder.

Desde PCAL, se critican las diferentes formas en que se ha manifestado la violencia contra las mujeres, que ha marcado la faz de la humanidad con cicatrices indelebles, y que entre otros casos son: los malos tratos en la intimidad del hogar, la ruina de la violación sexual o el terror del crimen violento.

Los castellanistas, criticamos además el hecho de que las mujeres, sufran en mayor manera los conflictos armados; siendo sometidas a esclavitud y violadas sistemáticamente tanto por los ejércitos como por las milicias, guerrillas y paramilitares.

La magnitud, regularidad y gravísimas consecuencias sociales derivadas de la violencia contra las mujeres, sitúa esta violencia en el ámbito público de los terrorismos. Por tanto el terrorismo de género ha de ser abordado desde presupuestos y acciones políticas de calado, y no como ocurre en innumerables ocasiones con pura retórica.

 

Compartir publicación