El Manifiesto de Villalar 2011 reconoce despoblación y desigualdades provinciales.
El Manifiesto de Villalar 2011, firmado por un total de doce agentes económicos, políticos y sociales de la Comunidad Autónoma, reconoce las desigualdades económicas y sociales entre los municipios y las provincias de Castilla y León que se reflejan, a su vez, en la emigración juvenil, el envejecimiento y la despoblación de la Región.
Ante estas circunstancias, los doce colectivos firmantes (COAG, UPA, Cavecal, CC.OO., Cecale, Consejo de la Juventud, IU, PCAL, PP, PSOE, UCCL y UGT) creen «fundamental» que se de un «salto definitivo» en la ordenación del territorio para afianzar el desarrollo sostenible con visión de futuro.
Así, reclaman el establecimiento de un sistema equilibrado de relaciones entre todas las administraciones para un uso más eficiente de los recursos públicos de modo que se puedan corregir los desequilibrios territoriales y prestar servicios públicos de calidad con carácter universal y gratuito para garantizar el derecho a la salud, a la educación y a los servicios sociales en toda la Comunidad.
En este aspecto, el Manifiesto de Villalar 2011 recoge también la «imprescindible» conveniencia de extender las redes de comunicación y telecomunicación a todos los municipios de Castilla y León y de reforzar el transporte público de cercanías y de mercancías junto al apoyo al coche eléctrico para asegurar la movilidad, mejorar el ahorro energético y reducir la contaminación.
También hace una apuesta por un mayor desarrollo de las energías limpias y renovables junto a una «explotación sostenible» del carbón y a nuevas inversiones en los recursos naturales y culturales de las zonas de montaña para conseguir alternativas reales de desarrollo y empleo.
(Fuente: EUROPA PRESS)
http://