El PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) vuelve a sumarse a otros colectivos y partidos políticos en el manifiesto «Villalar».
En el último año, la crisis ha seguido golpeando a las empresas, a los trabajadores y a las familias. Las instituciones y las organizaciones políticas, económicas y sociales hemos llegado a acuerdos para afrontar las consecuencias de la crisis, pero la sociedad nos exige más acuerdo y más eficacia para impulsar la economía y frenar el aumento del paro en España y en Castilla y León.
La lucha contra la crisis ha requerido un gran esfuerzo de gasto público en inversiones, en ayudas a las empresas, en protección a los desempleados y en el bienestar de las familias. Y ahora, hay que continuar el esfuerzo contra la crisis y desarrollar políticas fiscales justas y solidarias, especialmente con los más desfavorecidos, para equilibrar los gastos y los ingresos y de las Administraciones públicas.
El objetivo común es potenciar el crecimiento de la economía para recuperar la inversión, el consumo y la creación de empleo. Y con ese objetivo, tenemos que abordar las reformas necesarias para salir de la crisis con un modelo productivo más competitivo, que permita aprovechar mejor nuestros recursos y nuestro talento, y sostener el modelo de bienestar europeo que queremos para Castilla y León.
El desarrollo de nuestra autonomía requiere avanzar en el traspaso de las competencias del río Duero y de la administración de Justicia a nuestra Comunidad. Igualmente, es necesario impulsar aún más el desarrollo legislativo de la carta de derechos sociales que acordamos en nuestro Estatuto de Autonomía, y es imprescindible aprobar la Renta Garantizada de Ciudadanía para atender a las personas en situación o en riesgo de exclusión social.
Los poderes públicos deben agilizar las inversiones prioritarias en infraestructuras, equipamientos y tecnología, y deben garantizar la necesaria cobertura en políticas sanitarias, educativas, sociales y de atención a las personas dependientes, para conseguir la igualdad de oportunidades y la protección social en toda la Comunidad. En concreto, hacemos un llamamiento a las instituciones y a toda la sociedad para combatir la violencia contra las mujeres.
La acción pública debe adoptar nuevas medidas con las instituciones financieras para superar la escasez de crédito que sigue ahogando a las empresas, a los autónomos, a los agricultores y ganaderos y a las familias. Las Cajas de Ahorro de Castilla y León deben avanzar, con visión de Comunidad, hacia un sector financiero regional más fuerte, que atienda con solvencia y competitividad a nuestras necesidades de crédito y contribuya, de forma decidida, al crecimiento económico y al aumento del empleo.
El diálogo social, como seña de identidad de Castilla y León, constituye el mejor instrumento para continuar haciendo frente a la situación de crisis económica que afecta a nuestra Comunidad. El diálogo social debe continuar centrando todos sus esfuerzos en concertar acuerdos que tengan como objetivo básico el mantenimiento y la recuperación del empleo en Castilla y León, y especialmente la lucha contra el paro y la emigración juvenil, mediante la creación de empleos de calidad que permitan su emancipación.
Nuestra Comunidad debe progresar hacia una mayor estabilidad y calidad en el empleo, hacia la seguridad y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Es fundamental asegurar unas condiciones de trabajo dignas y salarios justos. Asimismo, debe garantizarse el derecho a la negociación colectiva para todos los trabajadores y las trabajadoras de Castilla y León.
Llamamos la atención, en concreto, sobre la crítica situación que vive el sector agrario, agravada por la imparable subida de los costes de producción y el hundimiento de los precios de los productos agrarios, mientras se disparan algunos márgenes comerciales que acaban pagando los consumidores. Ahora más que nunca reivindicamos el carácter estratégico de la agricultura y la ganadería para mantener el tejido económico y social del mundo rural y frenar la despoblación de los pequeños municipios en toda la Comunidad.
Apostamos por unas nuevas relaciones en la cadena agroalimentaria basadas en la equidad entre las partes. Es necesario garantizar la calidad y seguridad del abastecimiento de alimentos a precios justos para los consumidores, y establecer mecanismos capaces de equilibrar las relaciones entre productores y distribuidores, de forma que los agricultores y los ganaderos participen en mayor medida de los beneficios que generan sus productos, con el fin rentabilizar sus explotaciones y los fondos públicos para la modernización del campo.
La lucha contra la despoblación debe ser un objetivo común de Castilla y León. Las políticas para fijar, integrar, aumentar y atraer población deben estar coordinadas con las políticas de ordenación del territorio. Asimismo, es imprescindible desarrollar el Plan de Convergencia Interior previsto en el Estatuto de Autonomía, para corregir las desigualdades de renta entre nuestros territorios, rejuvenecer nuestros pueblos y mejorar la calidad de vida de las mujeres y los hombres de Castilla y León, en condiciones de igualdad y con independencia del lugar en donde residan.
La lucha contra la crisis y contra la despoblación debe orientar la inversión pública y la iniciativa privada hacia una economía de vanguardia basada en el conocimiento, en la investigación, el desarrollo y la innovación, en la explotación sostenible de nuestro patrimonio natural y cultural, y en la creación de riqueza y bienestar para todos.
Ésta es una buena tierra para vivir, para progresar, para el retorno de quienes un día se marcharon. Ésta tierra tiene futuro. Es tarea de todos aportar lo mejor de nosotros mismos con diálogo, con inteligencia y con tolerancia para construir la Comunidad de todos y para todos.
¡NOS VEMOS EN VILLALAR!
ALIANZA POR LA UNIDAD DEL CAMPO (COAG-UPA) – CAVECAL – CCOO – CECALE -CONSEJO DE LA JUVENTUD – IU – PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) – PP – PSOE – UCCL – UGT
Organizaciones adheridas: ATA – FEACyL – TRADECyL – UPTA
http://