Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

PCAS advierte que Castilla y León encabeza la ‘Lista Roja de Patrimonio’ de Hispania Nostra

El Partido Castellano (PCAS) ha denunciado que pese a que entre las últimos incorporaciones a la Lista Roja de Patrimonio que mantiene la asociación Hispania Nostra, la comunidad autónoma de Castilla y León continúa a la cabeza de la misma por su falta de mantenimiento y responsabilidad con el patrimonio histórico que tiene bajo su competencia. Asimismo destacan que la segunda comunidad autónoma del elenco, Andalucía, se encuentra a años luz de las cifras que presenta el ente castellanoleonés pues su cifra es de 89 elementos incluidos. Los castellanistas han explicado que detrás de estos números se esconden otros problemas aún más graves si cabe como el abandono del medio rural o la despoblación.

Las provincias de León, Soria y Burgos recogen casi la mitad del patrimonio incluido en la Lista Roja. En la propia capital numantina destaca la muralla urbana que llegó a ser de las más extensas de la España medieval, envolviendo más de un kilómetro cuadrado. Contaba con una longitud de 4100 metros y ocho puertas, de las cuales no se conserva ninguna hoy en día. Prueba del deterioro y la falta de atención que sufre es que en los años 2013 y 2014 los trazos de muralla que quedan sufrieron varios derrumbes. En la provincia de León la situación es parecida, con fuentes como la de Valdepolo, de origen romano y sin ningún grado de protección en la actualidad, o castillos como el de Altafría en el municipio de Valderas, totalmente abandonado. La misma situación podemos encontrar en cada una de las provincias restantes.

En palabras de Luis Marcos, secretario de organización del PCAS, “el patrimonio histórico castellano podría ser una fuente de riqueza y un motor económico para nuestra tierra. Sin embargo los gobiernos populares autonómicos lo han dejado a su suerte legislatura tras legislatura”. En su opinión, recuperar y mantener estos elementos patrimoniales debe ser considerado una inversión y no un gasto porque bien gestionados ayudarán a continuar fomentando el turismo rural, cultural y gastronómico, por ejemplo, contribuyendo con ello a la creación de empleo en la comunidad autónoma. “Una muestra de que lo que proponemos es factible se encuentra en el Alcázar de Toro, que ha sido retirado recientemente de la Lista Roja y que albergará próximamente una estancia que será cedida a la Fundación Las Edades del Hombre y la nueva oficina municipal de Turismo”, ha manifestado Luis Marcos.

Compartir publicación