Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

PCAS-Burgos critica la gestión de Lacalle, ajena a las prioridades ciudadanas y le reclama un giro por el empleo , la regeneración democrática y la reducción de la abultada deuda municipal.(Mayo 2013). (28/05/2013)

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ante el ecuador del mandato de Lacalle como alcalde de Burgos ha calificado su gestión como ajena a los intereses generales de la ciudadanía, lastrada por los casos de corrupción, centrada en el desmantelamiento del exiguo estado del bienestar municipal y extraordinariamente sumiso frente al abandono que padece Burgos por parte de las administraciones autonómica y estatal. Los castellanistas burgaleses han demandado al equipo del PP en el consistorio que den un giro radical en sus políticas para los próximos dos años, y apuesten por el fomento del empleo y de la actividad económica en la ciudad, por abrir Burgos a la participación ciudadana como exige la reclamación cívica por regenerar las instituciones democráticas y por reducir la abultada deuda municipal que amenaza la viabilidad y sostenibilidad de las cuentas del Ayuntamiento.

 

Los responsables locales del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) consideran que el gobierno del PP en la ciudad de Burgos desde las elecciones de Mayo de 2011, está marcado por los casos de corrupción, que han provocado la dimisión de los concejales Villanueva y Braceras y amenaza a los ediles Ángel Ibáñez y Rebollo. Así mismo, los castellanistas critican que durante estos dos años el equipo de Lacalle se ha dedicado a desmantelar las dotaciones sociales fundamentales que cohesionan a la ciudadanía, cerrando dos escuelas infantiles, recortando los horarios de Centros Cívicos, Bibliotecas e Instalaciones Deportivas, encareciendo los costes de los servicios sociales, recortando ayudas a colectivos cívicos esenciales y subiendo abusivamente los impuestos y tasas locales. Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se han mostrado además muy críticos con la insoportable sumisión del alcalde Lacalle con el olvido y abandono que Burgos sufre por parte de la Junta de Castilla y León y el Gobierno Central, gobernados por PP, que han paralizado el Parque Tecnológico de Burgos, la circunvalación de la capital, las autovías a Aguilar y Logroño y cerrado definitivamente el tren directo Madrid-Burgos.

 

Los castellanistas lamentan que las prioridades de Lacalle (Pabellón Arena, Bulevar de Gamonal, Proyecto en la antigua estación de RENFE o cubrir el Monasterio de San Juan) no coincidan con las prioridades de la ciudadanía (centradas en el empleo, la profundización de la democracia local y en una gestión austera del consistorio). Igualmente los responsables castellanos, aunque valoran algunas iniciativas puntuales de los grupos de la oposición, consideran que PSOE, UPyD e IU carecen de un modelo global alternativo para la ciudad de Burgos.

 

Finalmente desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) reclaman al PP que no desperdicie los dos años de mandato municipal que le quedan y dé un giro radical en sus políticas, acercándose a las demandas de la ciudadanía. Así, los castellanistas exigen a Lacalle que convierta el empleo y la reactivación de la economía en la prioridad de su gobierno, apoyando a los comerciantes y pequeños empresarios, favoreciendo la innovación y a los jóvenes emprendedores, reteniendo a los titulados y gestionando mejor infraestructuras como el Aeropuerto de Burgos, el Suelo Industrial Municipal o las infraestructuras culturales y turísticas, actualmente infrautilizadas y pésimamente gestionadas.

 

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) también reclama a Lacalle para los próximos dos años que haga un esfuerzo por abrir la ciudad a la participación ciudadana, como contribución de Burgos a las generalizadas ansias de regeneración democrática popular, erradicando los gastos superfluos en propaganda, dedicaciones exclusivas, personal de confianza y libre designación u organismos externalizados como Proyecta Burgos. Finalmente exigen al alcalde que dé la cara reconociendo la deuda total del Ayuntamiento, que no solo alcanza a los 160 millones de euros que figuran en los Presupuestos, sino que también afecta a otros 400 millones de euros del Consorcio del Desvío, del Consorcio de Villalonquéjar IV y los sobrecostes del Desvío Ferroviario, que amenazan la viabilidad y la sostenibilidad financiera de las cuentas del consistorio burgalés.

 

 

http://

Compartir publicación