Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

PCAS-BURGOS denuncia la pasividad de las administraciones ante el continuo expolio de arte en las comarcas burgalesas.(Diciembre 2011).. (29/12/2011)

La Agrupación Provincial en Burgos del PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos) ante el desolador robo de la escena central del mosaico romano de la localidad ribereña de Baños de Valdearados pone en evidencia el creciente avance del expolio de piezas de arte en el conjunto de la provincia burgalesa, denuncia la manifiesta incapacidad de la Junta de Castilla y León para dotar de una seguridad efectiva al patrimonio artístico y monumental existente en nuestro territorio, al tiempo que reclama la elaboración de un Plan Integral de Protección Integral del Patrimonio en la Provincia de Burgos.

La Agrupación Provincial en Burgos del PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos) ante el desolador robo de la escena central del mosaico romano de la localidad ribereña de Baños de Valdearados pone en evidencia el creciente avance del expolio de piezas de arte en el conjunto de la provincia burgalesa, denuncia la manifiesta incapacidad de la Junta de Castilla y León para dotar de una seguridad efectiva al patrimonio artístico y monumental existente en nuestro territorio, al tiempo que reclama la elaboración de un Plan Integral de Protección Integral del Patrimonio en la Provincia de Burgos.
Para esta formación castellanista, el robo perpetrado en Baños supone un salto cualitativo en el continuado proceso de expolio del Patrimonio Cultural burgalés, puesto que ni siquiera unas piezas archiconocidas en el Mundo del Arte, de comercialización muy complicada, y ubicada en uno de los yacimientos más emblemáticos de la provincia burgalesa, se han encontrado a salvo de la rapiña de los expoliadores. La Junta de Castilla y León, administración responsable de la tutela del Patrimonio, y la Subdelegación del Gobierno, responsable de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado en la provincia, con su negligente actuación, son los responsables políticos de este expolio, y de los que probablemente le seguirán.

En opinión del PCAS es absolutamente criticable el hecho de que el 60% de los hurtos y saqueos, que padece el patrimonio artístico español, se produzcan en Castilla y León, lo cual evidencia la necesidad de que se adopten medidas que palien de forma definitiva esta situación. Así mismo, los castellanistas acusan de ineficacia y negligencia a la Junta de Castilla y León, máxima autoridad en esta materia, que se muestra incapaz de proteger los casi 2.000 edificios monumentales existentes en la provincia de Burgos, así como los yacimientos arqueológicos, cuyo catálogo en la provincia de Burgos aún se encuentra inconcluso. Fruto de todo ello es que en los últimos 50 años han desaparecido el 20% de las imágenes, documentos, piezas y objetos de valor artístico, que componían el fondo patrimonial de nuestra provincia. Para PCAS-Burgos existen deficiencias en la procedimientos de protección del amplio patrimonio histórico-artístico de la provincia de Burgos, dentro de las cuales cabe mencionar la ausencia de un inventario exhaustivo de las piezas artísticas existentes en la provincia y la patente descoordinación entre las administraciones responsables, la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial, el Gobierno Central, la Iglesia y los Municipios.
A los castellanistas les parece incomprensible que las administraciones no vean, en la correcta conservación y protección del patrimonio, un importante yacimiento económico a través de su puesta en valor como recurso turístico.
A juicio de este partido castellanista, es necesario que se aborde la elaboración de un Plan Integral de Protección frente al saqueo del patrimonio histórico y artístico del medio rural castellano y burgalés, iniciativa que debiera incluir las siguientes medidas:

• Dotación de fondos, por parte de la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial y el Ministerio de Cultura, para que se instalen alarmas y otras medidas de seguridad pasiva, en los edificios que albergan elementos del patrimonio histórico-artístico burgalés.
• Programa de Inversiones en Seguridad en aquellos edificios que albergan obras de arte potencialmente expoliable.
• Endurecimiento de las penas y sanciones por robo y tráfico ilegal de objetos de arte, con una tipificación específica de estas actividades en el Código Penal.
• Creación de museos comarcales para la exposición, en condiciones de plena seguridad, de las obras de mayor valor, cuya vigilancia sea imposible en sus recintos habituales.
• Incentivar la cooperación de colectivos, asociaciones y particulares en la adopción de medidas de vigilancia y protección del patrimonio burgalés.

 

http://

Compartir publicación