La supresión del Plan Reindus en el entorno de Garoña frena los planes de desarrollo industrial en Miranda de Ebro (Burgos) y su comarca, además de generar un agravio comparativo, pues Rajoy, si mantiene este tipo de ayudas en otras zonas.
Para los castellanistas «es un duro golpe para la zona, que está sufriendo la crisis de manera especialmente cruel», y recordaron que los grandes partidos dan, «una vez más, la espalda al norte de Burgos». Con el PSOE no llegaron las millonarias inversiones anunciadas a bombo y platillo y ahora con el PP ni siquiera se mantienen las raquíticas ayudas prometidas del Reindus.
La mayor parte de las ayudas iban destinadas a créditos reservados a empresas para generar actividad económica y empleo, según los castellanistas «se convertía en una inversión muy rentable social y económicamente».
La decisión del Gobierno de Rajoy, con el silencio cómplice de Juan Vicente Herrera, ha decidido excluir a la zona de influencia de Garoña del Plan Reindus en 2012, con lo que una veintena de proyectos ya iniciados en la comarca, más otros tantos que estaban cerca de iniciarse, quedan definitivamente en suspenso y con muy pocas posibilidades de salir adelante. El Plan permitía a las empresas acceder a crédito a un precio razonable, algo muy complicado con las entidades de crédito privadas, ahora decenas de proyectos, sin este apoyo, se pueden convertir en inviables.
PCAS reclama al Gobierno un mayor esfuerzo presupuestario así como un compromiso real y activo y directo en la creación de empleo y de actividad económica en las Comarcas del norte de Burgos, siendo imprescindible mantener el Plan Reindus.
Así mismo, los castellanistas burgaleses reclaman un mayor compromiso del Gobierno Central con el Plan de Reindustrialización del entorno de Santa María de Garoña. «La Central se puede cerrar ya ó en 5 años, pero se acabará cerrando, exigimos se pongan desde ya las bases de una actividad económica alternativa para la zona».
A pesar de que el Plan Reindus adolece de consultas y estudios sobre la realidad de la zona, y sus potencialidades de desarrollo económico endógeno, así como de la participación de las instituciones locales, de los agentes sociales y del tejido empresarial, «en esta época de crisis cualquier ayuda es bienvenida, sobre todo si ya ha sido anunciada».
Por todas estas razones PCAS-Burgos sugiere la realización de un Estudio integral (junto a las administraciones locales de la zona y su tejido social y económico) de las potencialidades de desarrollo de Miranda de Ebro, Las Merindades y La Bureba, centradas en tres grandes bloques: el ámbito de la modernización de la calidad y rentabilidad de su sector agropecuario, la creación de industrias en los sectores de las nuevas tecnologías y las energías renovables, y la potenciación de un sector turístico de primer nivel, que utilice como vectores el extraordinario Patrimonio Cultural y Natural de este entorno.
http://