Después una inversión cercana a los 50 millones el Aeropuerto de Burgos no ha obtenido, ni de lejos, los resultados que la Ministra de Fomento en aquel momento, Magdalena Álvarez, vaticinó de 500.000 pasajeros anuales, llegando en 2011 a poco más de 35.000 y 2012 a sólo 21.000. En opinión de los castellanistas, «la falta de rigor tanto por parte de AENA al no implicarse realmente en el desarrollo del aeropuerto de Burgos, no olvidemos que la pista es demasiado corta para determinados aviones, como los fracasos del Consorcio del Aeropuerto formado íntegramente por administraciones en manos del PP, hacen que el Aeropuerto de Burgos se encuentre, desde su apertura, entre los 10 con menor tráfico en España y compartiendo, con cifras muy parejas, desde hace unos meses con Salamanca ser el menos utilizado de Castilla y León».
Nuestro aeropuerto ha seguido perdiendo pasajeros en los siete primeros meses del año, en concreto se ha registrado un descenso del 22,5% respecto a las mismas fechas de 2012, muy por encima de la media del conjunto de los aeropuertos gestionados por AENA cifrada en el 6%. Incluso en un mes vacacional como Julio la terminal burgalesa perdió un 23,2%.
Hasta Julio, el aeropuerto de Burgos ha contado sólo con 10.623 pasajeros, aeropuertos limítrofes como el de Santander, que compite con el de Bilbao, ha contado con 571.709 pasajeros (lo que supone 50 veces los que pasan por Burgos). El aeropuerto de Burgos siguió transportando 0 kg. de mercancía. Burgos sigue contando con un aeropuerto de tercera: «Hace más de un año que se prescindió de los controladores, se lleva operando desde la inauguración de las instalaciones con una torre de control provisional y la pista es corta. La incapacidad del Consorcio y la desidia de AENA han llevado al aeropuerto de Burgos a una situación límite», manifestaron los castellanistas.
Los castellanistas burgaleses lamentan que las instituciones «pretendan rentabilizar el aeropuerto de forma exclusiva con los vuelos desde Burgos. El Consorcio tiene que convertir en destino a Villafría, ya se ha demostrado que el subvencionar las vacaciones a unos cientos de burgaleses no hace rentable el aeropuerto, el negocio consiste en gastarse el dinero en atraer visitantes», insistieron una vez más desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos).
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos) propone que el Consorcio para la promoción del Aeropuerto amplié inmediatamente su composición a diferentes sectores de la sociedad burgalesa, en la actualidad está compuesto únicamente por políticos del Ayuntamiento, Diputación y Junta, lo que no refleja en absoluto la pluralidad de la sociedad burgalesa, y deja fuera del mismo a sectores tan importantes para el desarrollo del aeropuerto como el mundo de la empresa (FAE y Cámara de Comercio), o la Universidad. Los castellanistas burgaleses también echan en falta la presencia de AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea).
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos) no puede pasar por alto los sucesivos fracasos del Ayuntamiento de Burgos en la gestión del Aeropuerto, el rotundo descalabro de los vuelos a los Alpes, la suspensión de los vuelos en el puente de la Constitución e Inmaculada de 2010, por baja demanda, aunque se culpó a la huelga de controladores, por no conseguir ni se consiguió fletar un vuelo a Lourdes.
Por último también desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos) se vuelve a incidir en la importancia que representaría para los aeropuertos de Castilla y León complementar sus ofertas: «la Junta de Castilla y León como en otras muchas circunstancias carece de iniciativa y no es capaz de rentabilizar las infraestructuras que poseemos, es más, asiste con aparente complacencia a las disputas empobrecedoras entre los diferentes aeropuertos de Castilla y León».
http://