La Agrupación provincial en Burgos de la formación castellanista PARTIDO CASTELLANO (PCAS) lamenta la desaparición efectiva de las cajas de ahorros burgalesas, por efecto de los planes privatizadores del gobierno central, lo cual generará un empobrecimiento enorme de la sociedad burgalesa, y la liquidación de un entorno financiero clave para el funcionamiento de la economía burgalesa, de sus familias, comercios y pequeñas y medianas empresas.
Los castellanistas burgaleses expresan su alarma por la situación en la que se encuentran las dos principales Cajas de Ahorros burgalesas, y la de los grupos que se han reunido: Banca Cívica, absorbida por CaixaBank y Caja3/ibercaja. Desde el PCAS-Burgos se reclama a los responsables políticos del PP y del PSOE que han monopolizado la gestión política en Caja Burgos y Caja Círculo responsabilidades políticas y económicas por sus nefastas decisiones financieras y la total ausencia de modelo de futuro local y regional para las cajas.
Los efectos de esta nefasta política económica, para PCAS-Burgos, ya se está viendo llegar, aunque solo sea parcialmente, a la sociedad burgalesa; entre Caja Burgos y Caja Círculo ya se han cerrado una treintena de oficinas (eufemísticamente se están «concentrando») y entre prejubilaciones y no sustitución de jubilaciones se han destruido más de trescientos empleos directos. La Obra Social de ambas Cajas, que en 2009 totalizó casi 42 millones de euros, en 2012 se va a ver reducida a una cifra testimonial, afectando a muchos colectivos sociales que dependen de estos recursos para su subsistencia, así como a muchas localidades rurales cuyas actividades culturales dependen casi en exclusiva de la Obra Social de las Cajas. Al mismo tiempo el crédito a particulares, autónomos, comercios y empresas se ha restringido de forma drástica, provocando la desaparición de empleos y la paralización de la actividad económica en la sociedad y el tejido económico provincial, cuya principal preocupación actual es la falta de crédito.
Por otro lado, ambas cajas sufren un paulatino alejamiento de las decisiones y de la toma de poder de estas entidades financieras del territorio y de la sociedad burgalesa; el peso burgalés en CaixaBank es ridículo- no llega al 1%- e irrelevante. Los grandes proyectos inversores de este grupo se concentran en Cataluña sucediendo algo parecido con respecto a Caja3/Ibercaja que concentra en Aragón sus actuaciones, en detrimento de Burgos. Es obvio que el ahorro de Burgos y su provincia, ya no se va a utilizar para cubrir las necesidades de esta provincia castellana, sino que se va a utilizar para gestionar los créditos e inversiones prioritarios para CaixaBank e Ibercaja, es decir para Cataluña y Aragón.
Los gobiernos antes de Zapatero, ahora de Rajoy, han liquidado el sistema de cajas, convirtiéndolas primero en bancos y luego dejándolas en manos de inversores a precio de saldo. En síntesis, el gobierno central ha optado por el desguace del 50% del sector financiero español, el más social y popular, a precios de saldo,
La apuesta del PSOE y el PP por la desaparición de las Cajas de Ahorros, supondrá una significativa disminución de la competencia bancaria, cuyos principales perjudicados serán las familias, los pequeños ahorradores, los profesionales, los autónomos, los comercios y las pequeñas y medianas empresas, generando un encarecimiento del coste de los servicios bancarios, y un evidente riesgo de exclusión financiera a personas con baja cultura bancaria (personas mayores, gente del medio rural, inmigrantes, etc…). Para Burgos la transformación en bancos gestionados desde lejos de nuestra tierra, de Caja Burgos y Caja Círculo, y su posterior privatización, supondrá la pérdida de una Obra Social de las Cajas de más de 42 millones de euros al año y la pérdida de un enorme conjunto patrimonial, atesorado durante más de 100 años por toda la sociedad burgalesa, en inmuebles, fincas rústicas, participaciones en empresas,…
http://