Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

PCAS-Burgos rechaza la demolición del Hospital General Yagüe y reclama su uso compartido institucional y como residencia de ancianos. (Mayo 2012).. (31/05/2012)

La formación castellanista PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos) rechaza la demolición del edificio del Hospital General Yagüe, tal y como tiene previsto la Junta de Castilla y León, una vez finalice el traslado de los servicios sanitarios que alberga al nuevo hospital Universitario de Burgos. Los castellanistas burgaleses opinan que esta opción es cara e irracional y optan por rehabilitar el edificio actual compatibilizando su uso como Residencia Pública de la Tercera Edad, como sede de determinadas dependencias administrativas de las instituciones Públicas y con un determinado aprovechamiento terciario.

Para el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) el actual edificio del Hospital General Yagüe, con nueve plantas, dos sótanos, varios edificios auxiliares anejos y un total cercano a los 52.000 metros cuadrados de superficie construida (junto con el Centro de Especialidades), inaugurado en 1960, se encuentra estructuralmente en buen estado, ha experimentado numerosas obras, reformas y acondicionamientos, y está en condiciones de ser utilizado de manera eficiente durante décadas. Su demolición, y la gestión de los residuos generados, supondrá un coste superior a los dos millones de euros, generará un enorme solar vacío en un lugar clave de la trama urbana de Burgos y supondrá que cuando se construyan en dicha ubicación nuevas edificaciones habrá que invertir cifras superiores a los 100 millones de euros.

Sin embargo la rehabilitación del edificio actual, según el PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos) es una opción racional desde el punto de vista económico (el acondicionamiento para usos terciarios y administrativos es relativamente barata, costando un 20% del total de lo que supondría la demolición más las nuevas edificaciones), desde el punto de vista ambiental (no se generan residuos y se deben utilizar nuevas materias primas) y desde el punto de vista social (se pone el edificio al servicio de los burgaleses en un plazo de meses inferior a un año).

Así las cosas, los castellanistas burgaleses proponen que el actual Hospital Yagüe sea rehabilitado, destinando de manera compartida sus instalaciones en función de los siguientes usos:

 Las zonas verdes que alberga la actual parcela del General Yagüe serían espacios públicos de libre uso por parte de vecinos y la ciudadanía.
 El 40% del actual espacio construido (en torno a 20.000 metros cuadrados) se destinaría a atención a la Tercera Edad, mediante su uso como Residencia Pública de Mayores (50%) y Apartamentos tutelados para Mayores válidos (50%) beneficiándose de los servicios ofrecidos por la Residencia (lavandería, comedor, espacio social, asistencia médica y de enfermería, rehabilitación, etc…); algo razonable debido a la enorme y creciente demanda de plazas en las residencias públicas de mayores en Burgos y la tendencia demográfica al envejecimiento que experimenta la población de nuestra provincia.
 El 40% de la superficie construida actual se destinaría a ser sede administrativa de las diferentes instituciones públicas existentes en Burgos (Gobierno Central, Junta Castilla y León, Ayuntamiento, etc…) que hoy cuentan con numerosas dependencias en locales alquilados diseminadas por toda la ciudad, ahorrándose por tanto una importante cuantía en concepto de alquiler (en torno a los 3.000.000 € al año).
 El 20% de la superficie actual del edificio del Hospital General Yagüe (Planta Baja, Primera Planta y parte de los Sótanos), se destinaría a Usos Terciarios de carácter comercial privado, con cuya enajenación se podrían obtener en torno a 20 millones de euros, cantidad probablemente suficiente para la rehabilitación completa del conjunto del edificio.

En conclusión, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) pide racionalidad a los responsables políticos de la Seguridad Social, del Ayuntamiento de Burgos y de la Junta de castilla y León, para evitar la demolición de un edificio en perfecto estado, y su destino mayoritario a usos sociales y administrativos de carácter público, al servicio del conjunto de la ciudadanía.

 

http://

Compartir publicación