El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Toledo ha lamentado profundamente que los gobiernos central, autonómico y local hayan terminado por «desmantelar» el Consorcio de la ciudad de Toledo, cuyo presupuesto para el presente año 2012 será de unos 4,1 millones de euros (un 50% menos que el pasado 2011) y que, en todo caso, desde el propio Ayuntamiento aseguran que no pueden garantizar el cumplimiento del mismo. El Consorcio de Santiago de Compostela tiene para 2012 un presupuesto de más de 11 millones de euros.
Para el PCAS, es conveniente recordar que el presupuesto del Consorcio en su creación en el año 2000 fue de más de 10 millones de euros, que subió en el año 2005 hasta más de 15 millones de euros y que para el año 2012 se queda en unos escaso 4,1millones, lo que demuestra que en estos años el presupuesto se ha reducido en casi un 75%, y de ello es tan responsable el PSOE (que inició los recortes cuando gobernaba en España, en Castilla-La Mancha y en Toledo) como el PP (que lo hace ahora en España y en Castilla-La Mancha). Unas veces con la excusa de la creación del Consorcio de la ciudad de Cuenca (recorte que sólo afectó al Consorcio de Toledo, no al resto de consorcios como el de Santiago de Compostela, que tiene en 2012 más de 11 millones de presupuesto, casi el triple que Toledo) y otros con los recortes que afectan a todo menos a los coches oficiales, al número de asesores o al salario de los altos cargos.
Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS), se exige al PP que explique a qué se deben estos recortes cuando en el año 2009 -ya enfrascados en esta crisis sin fin en que nos han metido políticos y banqueros- el PP «puso el grito en el cielo por una medida similar del PSOE» y presentó enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado para que se aumentara la dotación económica del Estado al Consorcio. Sin embargo, los mayores recortes que ha sufrido el presupuesto del Consorcio se han dado precisamente este año, con el PP gobernando en España y con el silencio cómplice del PP toledano, que en esta ocasión ni ha presentado enmiendas ni ha «abierto la boca» para protestar.
Por otro lado, desde el PCAS no entendemos que el Consorcio asuma los costes de eliminación de cableado en fachadas de la ciudad, una eliminación que llevamos veinte años oyendo que se va a acometer por acuerdos con las empresas propietarias de las infraestructuras (Iberdrola y Telefónica, principalmente) y que no sólo nunca llega (como la famosa zanja única en toda la ciudad), sino que ahora nos encontramos con que no serán las empresas propietarias quienes lo paguen, sino que será el Consorcio quien lo subvencione, lo que significa que el coste será para el ciudadano. Como tampoco entendemos que la iluminación del Tajo o el mobiliario urbano de la ciudad sea pagado por el Consorcio, que a veces parece «la caja B del Ayuntamiento de Toledo».
http://