El Secretario General del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) y portavoz en la provincia de Toledo, Pedro Manuel Soriano, ha informado que su partido se ha dirigido a través del Senado al Ministerio de Fomento, para solicitar información sobre el estado en que se encuentra el proyecto de recuperación del tren de mercancías en la ciudad, así como de la instalación de una plataforma logística intermodal.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS), ha dirigido varias preguntas a través del senador de Coalición Canaria, D. Narvay Quintero, al Ministerio de Fomento, para interesarse por el estado del convenio firmado en mayo de 2011 entre el Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Toledo y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Dicho convenio tenía como objeto la recuperación del tren de mercancías en Toledo y el establecimiento de una plataforma logística intermodal que gestione el transporte de mercancías por ferrocarril. Así mismo, este convenio preveía el desarrollo de los consiguientes proyectos de ingeniería, arquitectura, los estudios técnicos y los estudios de impacto ambiental.
Sin embargo, esta importantísima inversión – no sólo para la ciudad de Toledo y los municipios de su alfoz, sino para potenciar el desarrollo del transporte de mercancías por ferrocarril, con el ahorro energético y la reducción de gases de efecto invernadero que conlleva-, no ha tenido el más mínimo reflejo presupuestario en los Presupuestos Generales del Estado del año 2012, ni en la previsión de inversiones de las siguientes anualidades.
El PCAS ha recordado que la conexión por ferrocarril en Toledo data de mediados del S. XIX, habiendo tenido hasta la creación de la actual línea de Alta Velocidad Toledo-Madrid en 2005, conexión tanto de viajeros como de mercancías, habiéndose suspendido la conexión con el resto de líneas españolas de mercancías el año 2005 al construir la nueva vía de ancho AVE sobre unos 3 kilómetros de la antigua plataforma ferroviaria de ancho ibérico (eliminado con esta decisión la posibilidad de que Toledo tuviera ambas vías en uso, la vía AVE y la vía de ancho ibérico, tanto para uso de viajeros en líneas regionales como para uso de mercancías, habiendo condenado a Toledo a tener únicamente conexión ferroviaria con la ciudad de Madrid).
En base estos antecedentes y a la falta de inversión prevista para los años 2012 y posteriores, el senador de Coalición Canaria D. Narvay Quintero, en nombre del PARTIDO CASTELLANO (PCAS), ha dirigido las siguientes preguntas al Gobierno, para las que se desea una respuesta por escrito, al amparo del Reglamento del Senado:
- ¿Cuál es la fecha prevista de inicio de los estudios técnicos para la llegada del tren de mercancías a Toledo?
- ¿Cuándo está prevista por el Gobierno el inicio de las obras de la plataforma ferroviaria de ancho ibérico para unir Algodor con Toledo?
- ¿Valora el Gobierno la posibilidad de utilizar la actual vía AVE Madrid-Toledo para el uso conjunto de pasajeros y mercancías?
- ¿Está en vigor o ha sido derogado el Convenio firmado hace un año entre el Ministerio de Fomento, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Toledo para establecer una plataforma intermodal en la ciudad de Toledo?
http://