El PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos), ante la alarma social creada entre la ciudadanía burgalesa por el reciente caso de «La factura de 207.880 € de tarjeta móvil» del ya dimitido exconcejal Eduardo Villanueva, y ante la evidente preocupación que muestra nuestra sociedad por los numerosos casos de corrupción política que salpican a diario los medios de comunicación y que especialmente se centran en las instituciones municipales, propone la creación de un Observatorio Anticorrupción Municipal en Burgos, bajo el control de la sociedad burgalesa.
Los castellanistas recuerdan que en el último año, más de cien ayuntamientos, fundamentalmente gobernados por PP y PSOE están siendo investigados por prácticas presuntamente corruptas, especialmente relacionadas con la especulación urbanística, con la adjudicación ilegal de contratos o con la contratación irregular de personal. Más de trescientos concejales y alcaldes están siendo investigados por la administración de Justicia, y casos como los ERE’s de Andalucía, Gurtel, Pokémon, Marbella, etc… generan una enorme alarma social entre la ciudadanía.
Para el PARTIDO CASTELLANO (PCAS), la corrupción en el ámbito de la política municipal supone un desmoronamiento del sistema democrático, una profunda ineficacia y un agudo descreimiento de la confianza ciudadana en el funcionamiento del sistema. En Burgos las recalificaciones brutales e injustificadas de suelo, los escándalos por cobro de dinero negro en las adjudicaciones de viviendas de protección oficial, el caso de la factura de móvil de Eduardo Villanueva, la existencia de casi treinta cargos de libre designación en el Ayuntamiento de Burgos, o la absoluta falta de transparencia del consistorio burgalés en su gestión, generan duda y desconfianza entre la ciudadanía, máxime en momentos de crisis en que cientos de empresas cierran, más de 30.000 ciudadanos en la provincia están en paro y miles de jóvenes huyen en busca de oportunidades y futuro.
Los castellanistas burgaleses ante estos hechos y ante la demanda cívica, proponen la creación de un Observatorio Anti-Corrupción en la ciudad de Burgos, que ataje estas prácticas, potencie la transparencia de las decisiones municipales a los ojos de la ciudadanía y extienda un código ético de buenas prácticas en la gestión económica del Ayuntamiento, especialmente en los ámbitos relacionados con el urbanismo, la contratación de servicios, la compra de suministros y la contratación de personal. Así, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) propone:
1.- La creación de un Observatorio Municipal contra la Corrupción en el Ayuntamiento de Burgos, formado por representantes de los partidos políticos, del tejido asociativo (Asociaciones de Vecinos, Consejos de Barrio y Sindicatos), y de la sociedad (Universidad, Colegios de Arquitectos, Aparejadores y Abogados), que conozca, analice e informe las contrataciones municipales, los pliegos de condiciones, las subastas y concursos, las adjudicaciones y las actuaciones urbanísticas que supongan la generación de plusvalías económicas.
2.- La puesta en funcionamiento de un Registro de Intereses, público y actualizado anualmente, que incluya las declaraciones de bienes de sus integrantes y que afecte a los cargos políticos del Ayuntamiento y a los altos técnicos que participen o informen los procesos de contratación y adjudicación. Aplicación a los concejales de un régimen de incompatibilidades, incluyendo un periodo de dos años de carencia para que un concejal pueda ejercer una actividad privada vinculada a su cargo. Se trataría por ejemplo de evitar que un responsable de urbanismo sea fichado luego por una constructora.
3.- Potenciar todos los mecanismos de transparencia en el ámbito de las contrataciones municipales. Así:
• Los pliegos para la realización de concursos, subastas y contrataciones estarán a disposición de todos los ciudadanos y sus asociaciones, y se colgarán en la web del Ayuntamiento.
• Se tenderá a la desaparición del procedimiento de Concurso a favor de la Subasta para la Adjudicación de obras y contrataciones municipales.
• Las desviaciones en el coste de las contrataciones municipales que superen el 10% en cuantías de hasta 25.000 € o el 5% en adjudicaciones de más de 25.000 € no serán aceptadas y se obligará a la convocatoria de un nuevo concurso o subasta.
• La adjudicación de viviendas de VPO en el término municipal de Burgos se realizará directamente por el Ayuntamiento en base a criterios objetivos y públicos.
• Facilitar el ejercicio de la acción pública a las asociaciones entre cuyos fines se encuentran la defensa de la legalidad, del territorio y/o del medio natural, así como la exigencia de responsabilidad a los miembros de dichos tribunales y fiscalías si hicieran dejación de las funciones encomendadas.
• Promoción de la participación pública en los procedimientos administrativos, facilitando el acceso a la información de las normas, planeamiento municipal y de todo tipo de proyectos de construcción, así como de los informes técnicos y jurídicos que lo justifican, implementando la posibilidad de que la ciudadanía se pronuncie mediante consulta popular sobre los proyectos importantes del municipio.
Los castellanistas burgaleses creen además que Burgos, que ocupa uno de los últimos lugares en la clasificación de los 110 principales ayuntamientos españoles en el Índice de Transparencia de los Ayuntamientos Españoles, publicado por la organización no-gubernamental Transparency International España, que analiza en materia de transparencia de la gestión, participación ciudadana, información a los vecinos y transparencia en materia de contrataciones, urbanismo, situación económica, contratación de servicios, obras públicas y finanzas, debe dar un giro radical en materia de transparencia municipal, ya que Burgos obtiene una pésima nota de 4,75 sobre 10, y ocupando la posición 81, de un total de 110 consistorios españoles auditados.
El secretario de organización de la formación castellana, Luis Marcos, ha declarado que «el eje de la democracia municipal reposa sobre tres pilares: información, opinión y decisión. Información de los ciudadanos de todos los asuntos municipales relevantes a través de la transparencia, opinión de los ciudadanos a través de un pulso continuo de la voluntad de los vecinos que no puede limitarse a unas meras elecciones cada cuatro años, y decisión de los ciudadanos mediante la priorización de las acciones, políticas e inversiones del consistorio, evitando que los vecinos sean meros espectadores de las políticas del Ayuntamiento». Esta opción por la transparencia, la opinión y la decisión, acercaría, a juicio del PCAS, la política municipal a los ciudadanos, frenando el desapego y distanciamiento de la sociedad respeto al ejercicio de lo público, fomentando una ciudadanía crítica, reivindicativa, madura y participativa. Los castellanistas defienden también el instaurar los Presupuestos Participativos, como ámbito de decisión a la hora de priorizar las inversiones y el gasto del Ayuntamiento ante la elaboración del Presupuesto de cada año para el Consistorio.
Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se reclama a todos los Grupos Municipales, un compromiso político de un pacto anticorrupción, que incluya la destitución inmediata de cualquier cargo electo o de libre designación, que esté imputado, procesado o condenado por la Justicia. Así como el compromiso de los partidos de que las personas que hayan sido condenadas por delitos relacionados con la corrupción, serán excluidas de sus cargos públicos. Modificación legal para hacer responsable económico directo a los cargos públicos que aprueben planes u obras ilegales, y a los técnicos que las informen favorablemente. Exigir el pago de los gastos de su defensa a los cargos públicos que sean condenados, al margen de sus responsabilidades penales.
http://