Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

PCAS rechaza la supresión de 22 líneas férreas en Castilla y defiende potenciar el ferrocarril como alternativa de transporte social y ambiental

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) rechaza la propuesta del Ministerio de Fomento del Gobierno Estatal del PP que pretende suprimir 48 líneas ferroviarias de media distancia de RENFE que transportan actualmente 1,65 millones de viajeros al año, y reducir la oferta del conjunto de 127 líneas en una media del 32% bajo la coartada de conseguir un presunto ahorro económico total de 86,5 millones de euros anualmente. Esta medida antisocial, supondrá la supresión 22 líneas ferroviarias en el conjunto de Castilla, y a juicio de los castellanistas tendrá un significativo efecto negativo sobre el territorio de las comarcas castellanas más deprimidas, que poseen escasas alternativas de comunicación mediante transporte público, sobre la población más vulnerable (jóvenes, mayores y personas con escasos recursos) que carecen de vehículo particular, y sobre el medio ambiente, al promover el uso del transporte por carretera, más contaminante y con mayor siniestralidad que el tren convencional.

 

 

Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se quiere transmitir una enorme preocupación por la situación que atraviesa el ferrocarril , y en concreto por los efectos que sobre nuestro territorio y sobre su población tendrán las políticas de recortes en el transporte público ferroviario que se están preparando en cuanto a esta forma de transporte esencial. Los castellanistas del PCAS reivindican el mantenimiento de las líneas de ferrocarril convencional en Castilla y que se impulse la reapertura de líneas clausuradas como el Sanander-Mediterráneo, el Valladolid-Ariza o la Ruta de la Plata. «Rechazamos cualquier recorte que suponga la desaparición del tren convencional en favor de un transporte alternativo por carretera, o la merma en la calidad y frecuencias de los servicios que actualmente se prestan», han afirmado responsables castellanistas, que reclamarán que los gobiernos autonómicos castellanos firmen cuanto antes los adecuados convenios con RENFE, que deben garantizar una dotación económica que mantenga y mejore los servicios existentes. 
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) reclama igualmente que mejoren las inversiones del Estado en el mantenimiento y modernización de las líneas y trenes convencionales que discurren por territorio castellano, acusando al PP y al PSOE de haber priorizado exclusivamente al AVE abandonando conscientemente las líneas de tren convencionales, que ahora se encuentran en una situación obsoleta y de falta de rentabilidad económica por ausencia de inversiones y mantenimiento. En este sentido la formación castellanista recuerda que el AVE ha supuesto en 20 años más de 40.000 millones de euros de inversiones públicas (con gastos de mantenimiento cercanos a los 500 millones de euros al año), cuando representa un 1% exiguo de la movilidad de pasajeros en España. No es difícil encontrar otros usos del dinero público con mayor utilidad social, incluso en el propio modo ferroviario. Las líneas de cercanías mueven 450 millones de pasajeros al año, mientras que las líneas de AVE apenas canalizan un tráfico de 25 millones.
Los castellanistas denuncian que estos recortes afectarán dentro de Castilla a comarcas amenazadas por la despoblación y el envejecimiento y tendrán un mayor impacto sobre la población con menores recursos económicos, yendo a demás contra las Tesis mayoritarias en la Unión Europea que apuestan por potenciar el ferrocarril convencional, como herramienta eficiente que contribuye a mejorar la calidad ambiental, a disminuir la contaminación atmosférica y las emisiones de gases de efecto invernadero y por su papel en la reducción de accidentes en carretera.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) denuncia además que los informes de supresión de líneas de ferrocarril convencional en Castilla, no informan de los efectos negativos complementarios de estas medidas como la reducción de puestos de trabajo, el cierre de estaciones, así como el destino de los activos, inmuebles, edificaciones y otros bienes (en manos de ADIF) afectados por estas medidas antisociales.
El conjunto de las 22 líneas que pretende suprimir Fomento en Castilla (incluídas en las 48 a eliminar en el conjunto de España) son: Valladolid-Miranda de Ebro, Valladolid-Burgos, Valladolid-Palencia, Valladolid-Ávila, León Ponferrada, Vigo-Ponferrada, Madrid-Cuenca, Madrid-Segovia, Madrid-Arcos de Jalón, Madrid-Alcazar de San Juan, Cuenca-Valencia, Ciudad Real-Alcázar de San Juan, Valladolid-Puebla de Sanabria, León-Gijón, Puertollano-Zafra, Guadalajara-Sigüenza, Valladolid-Reinosa, Orense-Puebla de Sanabria, Guadalajara-Arcos de Jalón, Valladolid-Palencia, Orense-Puebla de Sanabria, Salamanca-Ávila y Cercedilla-Segovia.

Compartir publicación