Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

Pobreza en Castilla y León. (Septiembre 2013).. (17/09/2013)

Artículo de opinión de Félix García de Pablo. El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) no comparte necesariamente las opiniones vertidas en este artículo.

La palabra crisis no hace alusión solo a una sucesión de fenómenos económicos que tienen en conceptos como deuda exterior, prima de riesgo o producto interior bruto su reflejo. Detrás de cada una de estas magnitudes, al final de la cadena, están las personas y si un efecto está teniendo la prolongada crisis es el incremento exponencial de la pobreza en nuestra sociedad.

Las personas que viven en condiciones que se consideran de pobreza, es decir, que no tienen acceso garantizado a una vida normalizada y a los productos básicos y de primera necesidad, continúan aumentando hasta cifras preocupantes. Según la EAPN (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social), en Castilla y León habría, en función del índice que se adopte, entre el 23% y el 26% de personas pobres.
En todo caso, según destaca el responsable de la red en Castilla y León, Daniel Duque, «más de uno de cada cuatro vecinos de nuestra comunidad vive en situación de pobreza y eso es un dato muy alarmante que tenemos que frenar como sea».

Los análisis socioeconómicos que ha realizado EAPN en los últimos años ponen de manifiesto que Castilla y León se encuentra en una situación «media» de la pobreza en España, aunque hay que resaltar que tras años de descenso en el número de personas en situación de pobreza y exclusión, en los últimos tres años se ha producido un incremento de más del 10% en el número de castellanos y leoneses que se pueden considerar pobres.

Datos abrumadores
Los informes se basan en la capacidad de acceso a determinados bienes y en la constatación de datos abrumadores que inciden en la pobreza de una sociedad. Así, el número de parados de larga duración se ha incrementado en la comunidad en el 335% en cinco años, aunque Castilla y León se encuentra tres puntos por debajo de la media nacional en este campo.
Una situación que se traduce en otros problemas, como el abandono temprano de los estudios. A pesar de las buenas cifras que arroja el sistema educativo regional, lo cierto es que desde que comenzó la crisis el número de alumnos que deja las clases antes de completar el Bachillerato se ha incrementando por encima del 16%.
El responsable de la red EAPN en Castilla y León, Daniel Duque, advierte que «hay un horizonte muy preocupante en el que corremos el riesgo de acabar desestructurando la sociedad, algo muy peligroso».
Duque subraya que «en estos momentos la pobreza es un fenómeno que al contrario de lo que ocurría hace unos años ya no es ajeno a nadie en nuestra comunidad, a todos nos toca de una manera más o menos cercana por la situación propia, de familiares o de conocidos».
Así, las organizaciones integradas en la red de ayuda contra la exclusión detectan que «hay un perfil cada vez más amplio de persona que ha entrado en una situación de pobreza y que hace muy poco tiempo vivía en un contexto totalmente normalizado».

No obstante, el representante de EAPN insiste en que «esto no nos tiene que hacer olvidar que hay perfiles que ya sufrían la pobreza y que ahora viven en una situación todavía peor». Un problema ante el que es necesario «trabajar con un mapa de actuaciones que sitúen a la persona en el centro de las políticas de empleo, servicios sociales o vivienda».

Su percepción
Precisamente, ese es el objetivo con el que EAPN celebra en Valladolid esta semana, a partir del jueves, el congreso estatal de participación de personas en situación de pobreza y exclusión social en España.
Daniel Duque explica que «el objetivo de este encuentro es precisamente que sean las personas que viven en situación de pobreza las que nos digan directamente a las organizaciones que trabajamos en esta red cuál es su percepción de las cosas y qué tenemos que reclamar ante las administraciones para solucionar los problemas».
El presidente de la red regional subraya que «el encuentro busca tener un carácter muy práctico, en el que estén representadas todas las comunidades autónomas y todos los perfiles de pobreza y exclusión para poder realizar un diagnóstico útil y extraer conclusiones que nos sirvan para el futuro».
Cerca de 200 personas se darán cita en este encuentro nacional que aborda como tema general los derechos de la ciudadanía, de la información y de la participación social con independencia del poder económico de cada ciudadano.
Daniel Duque señala que «en comunidades como Castilla y León se están haciendo cosas, pero encuentros como este son necesarios para orientar las políticas a lo que demandan las personas en situación de vulnerabilidad atendiendo cuestiones como el acceso a bienes de primera necesidad, el problema de la vivienda o la renta garantizada».

 

 

http://

Compartir publicación