Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

Potenciación de FIDUERO. (Junio 2012).. (27/06/2012)

Artículo de opinión sobre FIDUERO y el vino.

En relación al mantenimiento de la Feria vitivinícola en Aranda de Duero (Burgos), denominada FIDUERO, hay que tener en cuenta varias cuestiones. Alrededor del vino, lo que algunos denominan «cultura del vino» y que alguien ya propone como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO ; se mueve cada vez más gente (hay que fijarse en al vertiginoso aumente de las Denominaciones de Origen). Que es una actividad que relaciona el sector primario de la viticultura, con el secundario de las bodegas, llegando a convertirse los vinos de calidad en un factor turístico por su renombre. Que Aranda está enclavada en una de las zonas vitivinícolas más importantes en cantidad, calidad y prestigio. Que además se sitúa en un cruce de caminos en una zona central del Norte de España
La cultura del vino se propone tanto entre horas como en las comidas (cada tipo de vino en su momento adecuado para un perfecto maridaje), en oposición a otras bebidas como la cerveza ó la cola. Añadido a otro alimento que tanto auge está teniendo: la tapa. También puede rodear un concierto de música tranquila, una conferencia ,una visión de estrellas, un masaje corporal, una visita a bodegas en autobús y tren , un paseo por la naturaleza de los viñedos andando ó en bicicleta, asistir a la vendimia, participar en una cata.

Las Denominaciones de Origen (D.O.) han aumentado mucho en los últimos años, después de la incorporación de gran número de enólogos, con estudios universitarios. De las últimas: Ribera del Arlanza. Tenemos: 5 en Galicia, 10 en Castilla y León, 3 en el País Vasco (las tres de txacolí), 1 en Rioja, 1 en Navarra, 4 en Aragón, 12 en Cataluña y 2 en Baleares. Ordenadas por comunidades, pero que no siempre coinciden con ellas , ni mucho menos con las provincias. Se rigen por normativa europea, a propuesta geográfica del estado español. Destacan Ribera de Duero, con sede del Consejo Regulador en Roa (Burgos), por sus vinos tintos a partir de las variedad tinto del país, así como por sus rosados (claros). Y Rioja, que es Denominación de Origen Calificada desde 1991 y por tanto con más controles de calidad desde la viña hasta la puesta de papel en la botella (también lo posee Jerez). El Consejo Regulador está en Logroño
y las variedades mayoritarias para los tintos son tempranillo y garnacha; además de blancos y rosados (claretes).
El sector económico mantiene en estos tiempos su nivel, si bien han bajado algo las ventas interiores,han aumentado las exportaciones. En general, respecto a otros países, es mejor la relación calidad/precio. Aumentan las superficies de viñedos, se crean nuevas bodegas, han entrado grandes capitales que constituyen majestuosos edificios de bodegas y museos, se usan las redes de distribución de grandes bodegas para que otros países vendan productos alimentarios. En concursos internacionales se consiguen puestos meritorios, que aumentan el prestigio y por tanto el reconocimiento.
Que ante la atomización del mundo del vino, FIDUERO es un buen lugar para unir vinicultores y viticultores, ya no sólo del Norte castellano, sino más allá ; es una oportunidad de potenciación de esta tierra.

 

http://

Compartir publicación