El Acto de presentación tendrá lugar en
Este nuevo texto académico EL PATRIMONIO CULTURAL CASTELLANO EXPOLIADO, constituye un volumen de más de trescientas páginas, ilustrado a todo color, que repasa la situación en que se encuentra el patrimonio artístico castellano, así como las pautas de su conservación y el expolio que ha sufrido desde el S. XIX hasta la actualidad más contemporánea. Esta edición está cofinanciada económicamente por ACEPIDE,
Castilla padeció, desde el siglo XIX, una carrera sin retorno en la enajenación de su patrimonio cultural. Lo paradójico de ese expolio, en ocasiones desmedido, es que tratándose de un hecho tan significativo, resulte desconocido para el gran público. La autora realiza una síntesis de los agravios que el patrimonio castellano tuvo que soportar a lo largo de los dos últimos siglos de nuestra historia, aportando una visión de conjunto de los procesos históricos, políticos y sociales que propiciaron la indiferencia de los castellanos hacia su acervo, con el resultado de miles de piezas exiliadas. Esta obra, que aporta ejemplos significativos de ese prolongado agravio, pretende divulgar una de las facetas más ignominiosas del pasado de Castilla, además de dar alguna pauta sobre la situación de los bienes culturales en el presente, y abogar por nuevas medidas y más concienciación social para su protección en el futuro.
Este texto, EL PATRIMONIO CULTURAL CASTELLANO EXPOLIADO, de Mª Luisa Amor Tapia, constituye el segundo libro de la colección CASTILLA, HOY, que
para el Estudio y Promoción de Iniciativas de Desarrollo (ACEPIDE) es una asociación con sede en Burgos que, con más de doce años de trayectoria, realiza actividades de divulgación, estudios y proyectos orientados especialmente a poner en valor aspectos claves de la cultura, el patrimonio, la etnografía y el patrimonio castellano, especialmente en su vertiente rural. Realiza actividades y proyectos en las comunidades autónomas de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid.