CASTELLANOS COMO TÚ
UNA OPORTUNIDAD PARA QUE CASTILLA ASUMA MÁS PROTAGONISMO
1.- PRESENTACIÓN.
2.- AUTOGOBIERNO E IDENTIDAD CASTELLANA.
3.- POR UN TERRITORIO VERTEBRADO PARA VIVIR. INFRAESTRUCTURAS Y COMUNICACIONES.
4.- POR UNA CASTILLA AMBIENTAL Y SOSTENIBLE.
5.- POR UNA ECONOMÍA ACTIVA, AL SERVICIO DE UN DESARROLLO SOSTENIBLE PARA CASTILLA Y DE LA CREACIÓN DE EMPLEO ESTABLE Y DE CALIDAD.
6.- POR UNA ADMINISTRACIÓN MODERNA Y EFICIENTE AL SERVICIO DE LA CIUDADANÍA. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA INNOVACIÓN AL ALCANCE DE TOD@S.
7.- POR UN SECTOR AGROPECUARIO COMPETITIVO COMO BASE DE UN MEDIO RURAL CASTELLANO VIVO.
8.- POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA, CASTELLANA Y DE CALIDAD.
9.- POR LA MEJORA Y DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA.
10.- URBANISMO Y VIVIENDA: POR UNA CIUDAD HABITABLE Y HUMANA PARA TODOS.
11.- POR UNA POLÍTICA SOCIAL ACTIVA Y UNIVERSAL.
12.- POR LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS MAYORES.
13.- POR LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA. FAMILIA.
14.- POR LA INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES Y MINORÍAS ÉTNICAS.
15.- POR LA CULTURA CASTELLANA Y EL TURISMO SOSTENIBLE Y DE CALIDAD.
16.- POR UN DEPORTE PARA TOD@S.
17.- POR UNA POLÍTICA INTEGRAL Y PARTICIPATIVA PARA LA JUVENTUD.
18.- POR UNA POLÍTICA DE MUJER ORIENTADA A LA PLENA Y EFECTIVA IGUALDAD.
19.- EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES CASTELLANOS.
20.- POR UNA ADMINISTRACIÓN MÁS CERCANA A LA CIUDADANÍA.
21.- POR LA PAZ, LA SOLIDARIDAD Y EL INTERNACIONALISMO.
1.-PRESENTACIÓN.
Vivimos los primeros años del siglo XXI, una era plena de nuevas oportunidades que Castilla no puede dejar de aprovechar. La revolución de las nuevas tecnologías, el avance del proceso de construcción de Europa, y el debate abierto sobre la reforma del Estado de las Autonomías, son circunstancias que ofrecen a Castilla una opción clara de avanzar en la recuperación de su identidad como nacionalidad, en la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos, y en el diseño y aplicación de políticas propias que permitan a los castellanos superar siglos de dependencia y servidumbre, que han acentuado la discriminación y marginación de las tierras y de las gentes de Castilla.
TIERRA COMUNERA (TC-PNC) concurre a las Elecciones Generales del 14 de Marzo, con la certeza de que el incremento de los apoyos ciudadanos al proyecto castellanista y comunero, va a contribuir a la imprescindible recuperación del protagonismo que necesita Castilla, en el ámbito político, económico y cultural, tanto en el espacio territorial español como europeo.
La presencia de representantes de TIERRA COMUNERA (TC-PNC) en el Congreso de los Diputados o en el Senado, necesaria para articular con fuerza la voz de Castilla ante el conjunto del Estado Español, se compromete a:
Profundizar en el autogobierno castellano como garantía de progreso, mediante la reforma plena de los Estatutos de Autonomía de las comunidades castellanas, acorde con nuestro carácter de nacionalidad histórica, recuperadora de nuestra verdadera identidad como pueblo, y avanzando hacia la completa unidad de Castilla. Defenderemos un proyecto claro y estable para España, mediante la necesaria reforma constitucional y el establecimiento de un modelo federal, simétrico e igualitario de Estado, que garantice tanto el carácter plurinacional de España, como la solidaridad entre sus ciudadanos y sus territorios. Entendemos el gobierno de Castilla como administración única en el territorio castellano, propugnando la asunción de todas las competencias que el marco constitucional permita, una auténtica autonomía financiera y la participación directa de Castilla en las instituciones europeas.Corregir los graves desequilibrios territoriales que padece Castilla, vertebrando nuestras comunidades, implantando un proceso de comarcalización clave para dotar de viabilidad y futuro a nuestro amenazado medio rural, aplicando ambiciosas medidas demográficas que nos ayuden a invertir los procesos de envejecimiento y despoblación que se ciernen sobre la mayor parte de nuestro territorio, descentralizando servicios, fomentando iniciativas empresariales y de empleo, creando o mejorando las vías de comunicación necesarias, para garantizar el desarrollo y una vida digna en el medio rural, y aprovechando las oportunidades que una plena e inteligente integración de Madrid en Castilla, ofrece al conjunto del territorio y población castellana.Apostar por la diversificación sectorial y territorial de la economía castellana, por la aplicación de las nuevas tecnologías y de la innovación, favoreciendo la transformación de nuestros recursos endógenos, aplicando criterios de sostenibilidad en el desarrollo, beneficiándose de una utilización moderna y racional de la logística, los servicios más avanzados y el turismo sostenible. Promoveremos el pleno empleo de calidad, reduciendo la jornada laboral, la precariedad laboral y la inseguridad y siniestralidad en el trabajo; fomentaremos la economía social y las pymes que generen nuevas ocupaciones, así como la creación de un marco castellano de relaciones laborales.Defender un modelo de desarrollo sostenible y plenamente compatible con la preservación integral del Medio Ambiente. Impulsaremos una política ambiental participativa, que minimice la contaminación de las aguas, el aire y los suelos, mediante la prevención y la corrección en origen, el incentivo de las buenas prácticas ambientales, la compatibilidad entre el desarrollo económico y la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, el ahorro energético, el fomento de las energías renovables, la protección integral de los Espacios Naturales y un uso racional de los recursos naturales. Rechazamos el Plan Hidrológico Nacional, el Trasvase Tajo-Segura, y las políticas de trasvases de agua de las cuencas hidrográficas castellanas a otros ámbitos territoriales.Incentivar la identidad castellana y proteger y fomentar el conocimiento de la riqueza y diversidad cultural de Castilla en todas sus manifestaciones. Así mismo, los castellanistas defenderemos el carácter público y el máximo nivel de calidad en la prestación de servicios como la educación, la sanidad, la protección social, la vivienda o el consumo, para garantizar la igualdad de todas los ciudadanos, en el seno de una sociedad que deseamos libre, plural, sin barreras, sin ningún tipo de discriminación, tolerante, solidaria y en paz.2.-AUTOGOBIERNO E IDENTIDAD CASTELLANA.
La consecución de la recuperación de la identidad de Castilla, la asunción de su pleno autogobierno, su reconocimiento como nacionalidad histórica, y su encaje en el marco español y europeo, consisten prioridades ideológicas y programáticas para TIERRA COMUNERA (TC-PNC), que se materializan a través de las siguientes propuestas:
Frenar las actuaciones de clara involución en materia autonómica que despliega el Gobierno Central, mediante la generación de una legislación intrusiva que limita y recorta, por la vía de los hechos, el ámbito competencial de las Comunidades Autónomas.Propiciar las reformas institucionales y legales precisas para vertebrar un modelo de Estado en España que sea federal, igualitario, simétrico, plurinacional y solidario, orientado al más eficiente y coordinado funcionamiento de las diferentes administraciones públicas.Reformar los actuales Estatutos de Autonomía de Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y La Rioja, de modo que se alcance el pleno autogobierno de estas comunidades, se reconozca a Castilla como nacionalidad, y se establezca un ámbito institucional de cooperación y coordinación entre las cinco autonomías del tronco castellano, como proceso hacia la constitución de un Gobierno común para todas las comunidades castellanas.Establecer un modelo financiero y fiscal propio para Castilla, con la creación de una Agencia Tributaria común para las comunidades castellanas.Asunción por los gobiernos autonómicos castellanos de competencias en política penitenciaria, de régimen interior y orden público, etc…, así como en la legislación sobre procesos electorales propios y convocatoria de referendos.Creación de un Tribunal Superior de Justicia de Castilla, en la resolución de los recursos de casación y revisión y como máxima instancia de interpretación de nuestro Derecho.Asunción, por parte de los gobiernos autonómicos castellanos, de competencias plenas en materia de Planificación Hidrológica, Gestión de Aguas y derechos concesionales de recursos hídricos.Asunción por parte de los gobiernos autonómicos castellanos de competencias plenas en materias relacionadas con los medios de comunicación, y en especial, las relativas a radio, televisión y telecomunicaciones. Creación de una Radio y Televisión Pública, común para toda Castilla.Impulsar el proceso de transferencias pendientes, por parte del Estado, a los gobiernos autonómicos castellanos (Administración de Justicia, Termalismo, Turismo Social, Forcem, Parques Nacionales,
).Agotar las posibilidades de transferencia de competencias de titularidad estatal a las Comunidades Autónomas castellanas, tal como establece el artículo 150 de la Constitución, en materia de legislación laboral y políticas pasivas de empleo, en la fijación del contingente anual de población inmigrante acorde con las necesidades del mercado laboral, y en la gestión de aeropuertos.Modificación pactada del Texto Constitucional, de forme que España avance hacia un Estado Federal, que reconozca a Castilla como una de sus partes integrantes, en condiciones de igualdad y solidaridad con el resto del Estado. Promover las reformas administrativas e institucionales necesarias, para avanzar hacia el modelo federal de organización territorial, basado en los principios de federalismo cooperativo.Constituir el Senado como auténtica Cámara de representación territorial, de corte federal, foro para las relaciones de las comunidades entre sí y con el Estado, con plenas facultades en lo referente a las Comunidades Autónomas, y con funciones legislativas en aquellas materias que inciden en la estructura competencial autonómica.Garantizar la participación de las Comunidades Autónomas, para asegurar la representación de todas las partes en la elección del Tribunal Constitucional y en la designación de otras instituciones generales del Estado (Consejo General del Poder Judicial, Tribunal de Cuentas, Comisión Nacional del Mercado de Valores, Tribunal de Defensa de la Competencia, etc.), así como de las llamadas administraciones independientes.Atribuir a los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas las funciones de Tribunal de Casación, para resolver en última instancia los recursos judiciales iniciados en su jurisdicción.Transferir las funciones ejecutivas de la Administración periférica del Estado a la correspondiente Comunidad Autónoma, para que ésta actúe como única administración en su territorio, racionalizando y evitando las duplicidades.Reducir el papel de la legislación básica estatal al nivel propio de las auténticas leyes de bases, dejando margen por tanto a las Comunidades Autónomas para que puedan acometer un desarrollo legislativo propio y no meramente anecdótico.Modificar la concepción constitucional de las provincias y diputaciones provinciales, para que las Comunidades Autónomas puedan modificarlas o suprimirlas, en aras a simplificar el entramado institucional, implantando en el territorio de Castilla, la comarcalización.Garantizar la participación de las Comunidades Autónomas en la conformación de la postura española ante la Unión Europea, mediante su presencia ordinaria en la representación española en el Consejo de Ministros de la UE, el Consejo Europeo y los comités y grupos de trabajo correspondientes, y pudiendo ostentar la representación española por delegación estatal cuando se traten materias de competencia autonómica.Crear la Oficina de Castilla en Bruselas, como una auténtica representación de los intereses políticos, económicos y culturales de Castilla ante la Unión Europea, que realice el seguimiento de las decisiones políticas de las instituciones europeas, articule una red de funcionarios y políticos castellanos en las sedes comunitarias como «grupo de presión» en defensa de los intereses generales de Castilla, y priorice la atención empresarial, desatendida actualmente, para ayudar a las pymes castellanas a buscar socios comerciales y a las de fuera a trabajar con Castilla.Instar al Gobierno español para la instalación en Castilla de al menos cinco agencias u organismos europeos en el marco de la descentralización de actividades de las instituciones europeas.Defender el establecimiento de un Concierto Económico para Castilla, que preserve nuestra autonomía financiera, atienda a la singularidad territorial y demográfica castellana y respete los derechos históricos de Castilla. Este sistema, extensible a otras Comunidades Autónomas del Estado, garantizaría la máxima autonomía financiera y la máxima corresponsabilidad fiscal, sin olvidar los cauces de solidaridad entre los territorios que presentan distintos niveles de renta.Exigir la evaluación de la Deuda Histórica del Estado para con las comunidades castellanas, estableciendo el procedimiento para que se materialicen las compensaciones que permitan su liquidación. Se incluirían dentro del concepto de Deuda Histórica, la merma en los tributos cedidos, las transferencias infradotadas, la insuficiente aplicación del Fondo de Compensación Interterritorial, la no aplicación de criterios por despoblación y envejecimiento en la financiación, la ausencia o retraso de inversiones en infraestructuras, la utilización de nuestros recursos naturales o energéticos sin contraprestaciones y sin tener en cuenta la valoración del coste de expectativas y, finalmente, la compensación por las consecuencias sociales, económicas y territoriales del modelo de desarrollo desvertebrador impuesto por el Estado Español que han favorecido a la periferia en detrimento de las comunidades del interior.3.-POR UN TERRITORIO VERTEBRADO PARA VIVIR. INFRAESTRUCTURAS Y COMUNICACIONES.
El territorio castellano ha sido tradicionalmente utilizado para el expolio de nuestros recursos naturales, y como zona de paso de infraestructuras que, lejos de comunicarnos, han desvertebrado a Castilla. Es hora de considerar el territorio como uno de los principales activos de Castilla. Por ello es fundamental poner en marcha políticas de ordenación y
vertebración territorial, que equilibren las desigualdades existentes entre las capitales y el resto de nuestro país, para potenciar, y extender al máximo, el desarrollo económico y social que se concentra actualmente en el entorno de Madrid, rodeado de dos extensas mesetas despobladas y empobrecidas.
La estrategias políticas y las propuestas en el ámbito territorial y de las infraestructuras, de TIERRA COMUNERA (TC-PNC) se basan en el liderazgo público en la lucha contra la desvertebración territorial, así como en aprovechar las sinergias que puede provocar en el resto de Castilla, la potenciación y el desarrollo del área metropolitana de Madrid, como motor de Castilla, que no puede realizarse a costa del resto de las provincias castellanas, sino buscando su complementariedad y cooperación.
Los castellanistas apostamos por la articulación de políticas que primen la calidad ambiental en la gestión territorial, que minimicen los impactos ecológicos y paisajísticos provocados por la ejecución de infraestructuras incompatibles con el medio, impulsando las infraestructuras que favorezcan el asentamiento y la continuidad de la población en sus zonas de origen, especialmente en el medio rural. TIERRA COMUNERA (TC-PNC) considera vital para el desarrollo de Castilla la consolidación de un modelo de transportes y comunicaciones ajustado a las necesidades reales de nuestra sociedad y de nuestro tejido económico. Los comuneros proponemos una ordenación territorial de carácter estratégico, que actúe especialmente sobre la escala metropolitana y comarcal porque es en éstas donde se dan los procesos territoriales y urbanísticos más dinámicos. La apuesta de TIERRA COMUNERA (TC-PNC) se centra en las siguientes medidas.
COMUNICACIONES POR CARRETERAS
Impulsar y agilizar la construcción de la Red de Autovías en Castilla, comprendidas en el Plan de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, adelantando el horizonte de su finalización, del 2010 al 2008. En especial se agilizarán las autovías Palencia-Santander, Burgos-Aguilar de Campoo, Salamanca-Portugal, Tordesillas-Zamora-Alcañices, Agreda-Soria-Aranda-Valladolid (Corredor del Duero), León-Valladolid, Burgos-Logroño, Soria-Medinaceli, Zamora-Salamanca-Béjar, Salamanca-Ávila, Maqueda-Toledo-Cuenca-Teruel, Almadén-Ciudad Real-La Roda, Ciudad-Real-Puertollano, Albacete-Úbeda, Albacete-Hellín, Variante M-50 de Madrid y Toledo-Ciudad Real.Incluir en el Plan de Infraestructuras por Carretera, las autovías siguientes: Soria-Logroño, Burgos-Soria, Burgos-Merindades, Segovia-Soria, Ávila-Talavera de la Reina, Guadalajara-Cuenca y Cuenca-La Roda. Liberalización del peaje de la A-1 en su tramo Burgos-Miranda de Ebro.Desarrollar un Plan Estratégico para consolidar una Red Viaria Interna Castellana, que garantice la cohesión territorial y la vertebración de las comarcas castellanas, facilitando sus comunicaciones, su desarrollo socioeconómico, y su relación con la red viaria básica de la unión Europea. Consideramos que la financiación anual de este Plan, a desarrollar en ocho años, debe estar dotada con al menos 600 millones de euros anuales.Se impulsará decididamente la transferencia progresiva de las carreteras cuya titularidad ostentan las diputaciones provinciales a los Consejos Comarcales y a los Gobiernos de las Comunidades Autónomas Castellanas.Los castellanistas desarrollaremos un Programa de Actuaciones en la Red Viaria Castellana, orientado a la progresiva desaparición de las travesías urbanas mediante la ejecución de variantes.COMUNICACIONES AEROPORTUARIAS
TC-PNC solicitará al Gobierno del Estado la cesión de la gestión de los aeropuertos existentes en Castilla, creando un organismo público castellano, orientado a esta finalidad.Se potenciarán los aeropuertos de Logroño-Agoncillo, Burgos, Ciudad Real, Albacete, Valladolid-Villanubla, Santander, León y Salamanca, finalizando sus infraestructuras, minimizando su impacto ambiental, y realizando las actuaciones tendentes a garantizar su viabilidad aeroportuaria social y económica. Se promoverá el establecimiento de nuevas conexiones de vuelos de Pasajeros, desde estos aeropuertos, a otras ciudades españolas y europeas, favoreciendo su introducción en los circuitos de vuelos turísticos, y consiguiendo también una alternativa real en el desarrollo del tráfico de mercancías.Se agilizarán las actuaciones de ampliación y modernización del aeropuerto de Madrid-Barajas, al objeto de convertirlo, en el horizonte del año 2008, en el referente aeroportuario de Europa, en calidad, seguridad, número de vuelos y número de pasajeros.Se realizarán las actuaciones necesarias para la modernización de los aeropuertos complementarios a Madrid-Barajas situados en la Comunidad de Madrid (Cuatro Vientos y Torrejón de Ardoz).COMUNICACIONES POR FERROCARRIL
Se agilizará el cumplimiento del Plan de Infraestructuras del Estado en materia de Alta Velocidad Ferroviaria, adelantando su finalización del 2010 al horizonte 2008.Se modificarán el trazado previsto por el Ministerio de Fomento para la Alta Velocidad Ferroviaria en Castilla en el caso de la conexión de Soria con la línea Madrid-Zaragoza, que se realizará por Medinaceli.Los castellanistas exigiremos la conexión del AVE entre Miranda de Ebro y Logroño, para intercomunicar el eje del Ebro con el corredor Norte-Noroeste. Igualmente TC-PNC incluirá la comunicación por Tren de Alta Velocidad, desde el noroeste de Castilla con el norte de Portugal (Oporto).Se creará una red castellana pública de ferrocarril, así como un operador ferroviario castellano y público, que englobe en su gestión la red de cercanías y las líneas regionales, garantizando el servicio competitivo y de calidad de la Red Ferroviaria Convencional.Se realizará un estudio de viabilidad ferroviaria para la reapertura de las líneas férreas castellanas de la Vía de la Plata, Valladolid-Aranda-Soria-Ariza y el Santander-Mediterráneo.Se potenciará y modernizará el ferrocarril directo Madrid-Burgos por Aranda de Duero.TIERRA COMUNERA (TC-PNC) constituirá un Consorcio Intermodal de Transportes, que coordine los servicios de transportes en las Comunidades Autónomas Castellanas (ferrocarril, cercanías, ferrocarriles regionales, alta velocidad, autobuses, tranvías, metro, autobuses urbanos, etc…) potenciando la interrelación entre los diferentes modos de transporte.Se agilizarán las inversiones y los plazos de tiempo previstos para la eliminación de barreras ferroviarias intraurbanas, mediante soterramientos y desvíos ferroviarios, en las ciudades de Castilla, garantizando que las operaciones de recuperación urbana previstas con estas actuaciones sean de interés público, permitan la reorganización cívica de los espacios recuperados, y se eviten acciones especulativas con los terrenos liberados.PUERTOS
Se potenciará el Puerto de Santander, realizando las actuaciones e inversiones necesarias en el mismo, que permitan su inclusión en la Red de Puertos de Interés General del Estado, incrementando las inversiones previstas para el mismo en el periodo 2000-2010 de los 182 millones de euros previstos por el Ministerio de Fomento hasta los 500 millones de euros.Se dará prioridad al Puerto de Santander como infraestructura portuaria de transporte marítimo de viajeros y mercancías de Castilla.Se modernizarán las infraestructuras portuarias de San Vicente de La Barquera, Santoña, Laredo y Castro-Urdiales.VERTEBRAR EL TERRITORIO CASTELLANO Y SUS COMARCAS
Los castellanistas impulsaremos un Proceso de Comarcalización, en el ámbito de las Comunidades Autónomas Castellanas, que ordene y vertebre el territorio de Castilla, mediante el establecimiento de Comarcas, que unifiquen con criterios de racionalidad, la realidad histórica, natural, geográfica, humana, ambiental y socioeconómica de nuestro territorio, que democraticen la gestión pública en dichos espacios comarcales mediante la elección de Consejos Comarcales, que articulen políticas de desarrollo social y económico más eficientes y cercanas a los ciudadanos, y que garanticen la viabilidad de un medio rural vivo y digno en Castilla.En el ámbito de la comarcalización, y una vez cerrado el mapa comarcal de Castilla, TIERRA COMUNERA (TC-PNC) apuesta por territorializar el gasto público, estableciendo programas concertados de financiación entre las instituciones implicadas, para impulsar la viabilidad de los proyectos territoriales desarrollados en los planes comarcales sectoriales.Una de las causas de la desvertebración territorial de Castilla, es el grave desequilibrio demográfico que padecemos en las Comunidades de Castilla-León y Castilla-La Mancha, así como en las comarcas rurales de Madrid, Cantabria y La Rioja, amenazadas por la despoblación y el envejecimiento; TIERRA COMUNERA (TC-PNC) considera prioritario desarrollar ya una política demográfica que tenga como ejes centrales: la revitalización de amplias zonas de Castilla, mediante políticas de discriminación positiva a las poblaciones más desfavorecidas y amenazadas, medidas más activas que permitan la conciliación de la vida familiar y laboral, el apoyo social, institucional, laboral y económico a la natalidad y a la familia, la potenciación del retorno de los castellanos emigrantes que lo deseen, y el apoyo a la integración social y laboral de los inmigrantes.Como consecuencia de la ausencia de políticas demográficas, el medio rural castellano asiste a una situación de regresión dramática, de la que son una dolorosa muestra los pueblos deshabitados, las localidades envejecidas y los municipios en trance de despoblación; Los castellanistas proponemos un Plan de Dinamización del Medio Rural y sus pequeñas localidades, que garantice la puesta en valor de sus potencialidades de actividad y empleo, el apoyo a la gestión administrativa en los pequeños municipios, la mejora de las infraestructuras en comunicaciones y actuaciones intraurbanas, y la mejora de la calidad de la prestación de los servicios sociales, educativos y sanitarios.4.-POR UNA CASTILLA AMBIENTAL Y SOSTENIBLE.
TIERRA COMUNERA (TC-PNC) plantea como una prioridad, a la hora de elaborar su modelo de desarrollo para Castilla, apostar por la preservación de los espacios naturales castellanos, garantizando la riqueza que supone su biodiversidad, gestionar de forma ambientalmente correcta los residuos y vertidos al aire y al agua que se generan, racionalizar el empleo de los recursos naturales, el agua y la energía, difundir una conciencia y una práctica más ecológicas y ambientales entre la población, e introducir criterios de sostenibilidad en el desarrollo de las infraestructuras urbanas, industriales y de comunicación en el territorio de Castilla.
Desarrollaremos un Programa Integral de Acción en materia de Medio Ambiente, que debe servir de guía y de planificación objetivada en la ejecución de la política medioambiental para Castilla en los próximos 10 años, con las adaptaciones legales propias, las orientaciones y los medios adecuados para alcanzar los objetivos que sean precisos,
en función de las condiciones específicas de Castilla, para lograr un modelo de desarrollo sostenible, claramente compatible con la estricta preservación del Medio Ambiente y de la Naturaleza.
Las principales medidas en materia de Medio Ambiente que propugna el programa de los castellanistas ante las Elecciones Generales del 14 de Marzo, son las siguientes:
AGUA
El agua debe garantizar el desarrollo sostenible de toda Castilla, por eso TIERRA COMUNERA (TC-PNC) rechaza el expolio de nuestro agua que supone el Plan Hidrológico Nacional, así como el actual Trasvase Tajo-Segura.La Política Hidrológica en Castilla sólo puede avanzar a partir de nuevos principios (unidad de cuenca, eficiencia, uso racional, respeto medioambiental, control de la demanda, computación de costes, nueva cultura del agua
), entendiendo nuestros ríos como ecosistemas llenos de riqueza y cargados de historia y patrimonio y no como meras conducciones o tuberías.Impulsaremos un gran Pacto del Agua para toda Castilla, sobre la base del diálogo social, institucional, científico y técnico, que aborde los necesarios cambios en la legislación actual, su adecuación a las nuevas directrices europeas, la realización de las infraestructuras hidráulicas pendientes en las comunidades castellanas y la incorporación de los principios de la Nueva Cultura del Agua.Defenderemos el agua como garantía del desarrollo futuro de Castilla a través de la implantación de nuevas industrias, la transformación de nuestra producción agroalimentaria y de nuestros recursos endógenos, el desarrollo de las nuevas tecnologías, el turismo sostenible y de calidad y los regadíos para quien vive y trabaja en el medio rural, priorizando su carácter social, el acceso a los jóvenes agricultores, los cultivos competitivos y el uso racional del agua.Desarrollaremos un Programa de recuperación integral de las Riberas de los cursos de aguas superficiales, así como de recuperación del dominio público hidráulico.Asumiremos para las comunidades castellanas las competencias íntegras en materia hidráulica, de gestión del agua y de planificación hidrográfica.Se articulará la realización de un Plan de construcción, ampliación y mejora de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales Urbanas e Industriales, existentes en Castilla, tanto en el ámbito urbano como rural, con el objeto de garantizar una depuración correcta e integral de los vertidos a los cauces.MEDIO AMBIENTE Y SALUD
Desarrollaremos la legislación existente en materia de Ruido, que establezca los procedimientos administrativos, legales y técnicos para mitigar la contaminación acústica controlando las principales fuentes: el transporte, las actividades nocturnas y los aparatos y productos, en especial los vehículos a motor. Se desarrollarán los mapas de ruido de las principales localidades castellanas.Promoveremos una Ley específica y un Plan para reducir la contaminación lumínica y el despilfarro energético, en la iluminación de las ciudades.Asumiremos el realizar estudios de impacto ambiental ante las propuestas de instalaciones que puedan suponer un riesgo de irradiación electromagnética, sobre la salud de las personas y el medio ambiente.Procederemos a la designación de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos y otros contaminantes de las aguas potables y a su efectivo control y seguimiento, así como a ejecutar los correspondientes planes de acción para reducir el exceso de nitrógeno y demás sustancias perjudiciales en suelos, aguas y acuíferos.Crearemos una Agencia de Protección Alimentaria en Castilla, al objeto de garantizar la calidad de todos los alimentos de consumo humano y de los procesos de transformación de los mismos. Se estudiará el efecto de los alimentos y productos biológicos transgénicos, garantizando que su empleo o utilización no perjudique ni a la salud humana, ni al medio ambiente y su biodiversidad.CAMBIO CLIMÁTICO
Defenderemos en materia de transporte la intermodalidad, priorizando el transporte colectivo y de mínimo uso de recursos y mínima contaminación y modernizar la flota de vehículos ligeros incorporando las nuevas tecnologías de motor eléctrico combinado con el de explosión y el uso de hidrógeno como combustible.Crearemos el Instituto Castellano de la Energía y la Eficiencia Energética, reformando la composición y funciones de los organismos actuales existentes en las comunidades castellanas sobre esta materia, y aprobando una Ley de Promoción del Ahorro Energético y de las Energías Renovables, que establezca unos objetivos a favor de la eficiencia energética y del desarrollo de las fuentes limpias. Garantizaremos que la ubicación de los nuevos Parques Eólicos respete la calidad paisajística de nuestro territorio, erradicando estas instalaciones de los ámbitos naturales donde su impacto sea negativoPromoveremos el paulatino abandono de la energía nuclear como fuente de energía en Castilla, cerrando progresivamente las centrales nucleares de Zorita, Santa Mª de Garona, Trillo, así como las demás instalaciones nucleares asociadas al ciclo nuclear. Garantizaremos que el abandono de la energía nuclear en Castilla, no suponga un perjuicio económico, ni para los territorios donde se ubican estas instalaciones, ni para sus trabajadores.Nos comprometemos en el cumplimiento de los Tratados Internacionales sobre la Protección de la Capa de Ozono y la reducción de las emisiones de gases de Efecto Invernadero, cumpliendo las previsiones de emisiones de dióxido de carbono previstas en el Protocolo de Kioto y eliminando las emisiones de CFCs.GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES, NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD.
Impulsaremos la reglamentación legal de los planes de ordenación de los recursos naturales (PORN), y la elaboración de planes que ordenen todos los Espacios Naturales de las comunidades castellanas.Se realizarán actuaciones específicas de protección, en aquellos ámbitos y espacios naturales de especial significación ecológica, por ser de especial interés comunitario o de relevante significación para las aves, como son las zonas ZEPA o los LICs.Acometeremos la protección integral de los humedales existentes en Castilla, y articularemos la recuperación de aquellas zonas húmedas de ambas mesetas, hoy desecadas o amenazadas.Elaboraremos Planes de acción para todas los ríos y riberas, que contengan orientaciones estratégicas para todo el ámbito territorial de cada cuenca hidrográfica.Aprobaremos las necesarias modificaciones de la legislación existente en materia de vías pecuarias, que garantice su recuperación y protección, e incorpore opciones, planteamientos y