16 PROPUESTAS PARA LA COMARCALIZACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA DINAMIZACIÓN
DE LA PROVINCIA PALENTINA.
¡¡¡¡POR UN MEDIO RURAL VIVO Y DIGNO !!!!
TIERRA COMUNERA (TC-PNC) desarrollará un Estudio para la implantación gradual de un proceso de Comarcalización, en la provincia de Palencia, en base a seis comarcas naturales:1ª)Montaña Palentina (Brezo, Campoo y Valdivia),
2ª)Vega-Loma-Valdavia,
3ª)Boedo-Ojeda,
4ª)Tierra de Campos,
5ª)Cerrato y
6ª)La Capital y su zona de influencia,
con el objetivo de articular el desarrollo socio-económico de nuestro territorio provincial.
Desde TIERRA COMUNERA (TC-PNC) plantearemos la Territorialización de los Presupuestos anuales de las Diputaciones Provinciales, de forma que tanto el gasto corriente como las inversiones, puedan ser asignadas directamente a los municipios y comarcas rurales palentinas, priorizando criterios racionales como la despoblación, el envejecimiento o las singularidades geográficas y no a otros criterios como el servilismo político.Apostaremos por la Elaboración de un Plan de Empleo Juvenil en las comarcas rurales de Palencia, que oferte empleo a los jóvenes facilitando así su fijación en los pueblos de Palencia, por lo menos en las cabeceras, evitando la emigración de los activos humanos más jóvenes a otras provincias o, en el peor de los casos a otras comunidades.TIERRA COMUNERA (TC-PNC) desarrollará un Programa de Implantación de Industrias y Empresas en las cabeceras comarcales, primando las pequeñas y medianas industrias y aquellas con raigambre, apostando especialmente por la transformación de las materias primas propias (agropecuarias, forestales, mineras, etc…), por la implantación de las nuevas tecnologías, por el medio ambiente y por la puesta en valor del patrimonio histórico, monumental y natural de cada comarca palentina.Los castellanistas, pondremos en marcha un Plan de Fijación de la Población en las Comarcas Palentinas, que aborde ayudas directas a las familias, al nacimiento o adopción de nuevos hijos, a la adquisición de una vivienda, que apoye la integración con dignidad de la población inmigrante, y permita la conciliación de la vida familiar y laboral, especialmente en el campo y a las mujeres.TIERRA COMUNERA (TC-PNC) promoverá la creación de Consejos Comarcales democráticos como órganos de representación, por elección directa, de la realidad ciudadana del medio rural de la provincia de Palencia.TIERRA COMUNERA (TC-PNC) abordará un Programa Integral de modernización de las explotaciones agrarias palentinas, formado por un comité de profesionales y expertos y con la inversión suficiente como para garantizar la competitividad y viabilidad económica de las mismas.Los castellanistas promoverán la aplicación en el periodo 2004-2008 de un Plan de Regadíos en la provincia de Palencia, que modernice las infraestructuras para la optimización del agua y solucione de una vez por todas el problema de los regantes del bajo Carrión, bien con nuevos abastecimientos, bien con el compromiso de garantizar el agua desde Riaño.Desde TIERRA COMUNERA (TC-PNC) se tomarán las iniciativas necesarias para garantizar la adecuación ambiental y la sostenibilidad en la gestión de las actividades agropecuarias en la provincia de Palencia, y muy especialmente de las explotaciones ganaderas de carácter intensivo.Los castellanistas apostaremos por democratizar la gestión de todas las administraciones públicas, incorporando criterios de participación ciudadana, favoreciendo la transparencia en las actuaciones institucionales y erradicando prácticas corruptas, caciquiles o nepotistas, así como cualquier tipo de privilegio.TIERRA COMUNERA (TC-PNC) promoverá la creación de una Red de Residencias de Mayores (públicas y concertadas) en la provincia de Palencia, garantizando que nuestros ancianos puedan vivir sus últimos años en la proximidad a sus localidades de origen y a unos precios dignos.Los castellanistas reforzarán el actual modelo rural escolar, con criterios de modernización y función socializadora, y desarrollando un programa de apertura de guarderías y escuelas infantiles en el medio rural palentino, así mismo realizarán una distribución racional de la población marginal y con problemas de integración, entre todos los centros educativos, tanto públicos como concertados, de la capital. Se favorecerá la apertura de centros escolares durante todo el día, incluso los fines de semana, convirtiéndolos en centros de ocio y cultura, mejorando el aprovechamiento de sus espacios al servicio de la comunidad, especialmente en el medio rural.Los castellanistas impulsaremos en todas las administraciones públicas la implantación de la práctica de los Presupuestos Participativos, para que todos los municipios y comarcas de la provincia puedan participar en el establecimiento de los criterios y prioridades de las inversiones provinciales.TIERRA COMUNERA (TC-PNC) apostará por la formación continua y la mejora en la profesionalización de los empleados de las administraciones públicas facilitando su incorporación a cursos de perfeccionamiento, siempre en horario de trabajo.Esta formación nacionalista castellana impulsará la potenciación de la Oficina de Asesoramiento a Pequeños Municipios, con carácter totalmente público y gratuito, y garantizando completo apoyo legal, jurídico, técnico, urbanístico, ambiental y de todo tipo a los ayuntamientos y entidades locales menores de la provincia.TIERRA COMUNERA (TC-PNC) impulsará un Programa específico de apoyo a las Entidades Menores Locales, garantizando el asesoramiento de sus alcaldes pedáneos y vocales, la seguridad jurídica de sus actuaciones, la gestión de sus patrimonios, así como una participación en los ingresos de los ayuntamientos, de forma que se garantice financieramente la prestación de sus servicios a los ciudadanos.INFRAESTRUCTURAS PALENCIA.
Diseñar una red viaria de calidad, que comunique todas las Cabeceras de Comarca entre sí y con los principales nudos viarios como autovías y capitales de provincia. Ej. Guardo-Cervera-Aguilar o Herrera-Saldaña.Para Tierra Comunera es extraordinariamente importante acortar los largos plazos de la construcción de la autovía Palencia-Aguilar, pues es injusto que un tramo tan importante para las comunicaciones provinciales y sin dificultades orográficas vea tan dilatado el plazo de su ejecución.Para TIERRA COMUNERA (TC-PNC) la vida en los núcleos rurales es parte importante de la vida en Castilla. Actualmente quienes viven en lugares pequeños, mal comunicados o alejados están discriminados respecto a quienes viven en lugares mejor dotados. Para TC es muy importante acabar con esta discriminación. Desde TIERRA COMUNERA (TC-PNC) elaboraremos un Plan de apoyo a la vida rural con diversas vertientes: PLAN PROVINCIAL DE CARRETERAS que prime las comunicaciones entre los núcleos rurales más pequeños y entre éstos y sus cabeceras de comarca, con ensanchamiento de la calzada y mejora del firme. Actualmente no se reconoce la importancia de las comunicaciones para estos pequeños lugares que han de acudir a la cabecera de comarca a abastecerse, al médico o a la escuela. Este plan provincial de carreteras incluirá un Plan Integral de Conservación y Mantenimiento de la red viaria provincial, garantizando el buen estado y tránsito por todas las carreteras de la provincia palentina.
PLAN DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS en toda la provincia, que garantice la solución a las demandas estivales en todas las localidades palentinas, con el mínimo impacto ecológico y el uso conjunto de aguas superficiales y subterráneas.
PLAN PROVINCIAL DE TURISMO, que apoye a las pequeñas empresas ya creadas y a otras futuras. Un plan que tenga en cuenta la realidad social de las diversas comarcas que forman nuestra provincia y que aproveche sus condiciones naturales. Un plan que presente a nuestras tierras con la belleza que tienen (Montaña, Vega, Boedo-Ojeda, Campos-Camino de Santiago, Cerrato y la capital) y que ofrezca al viajero un excelente servicio y una asistencia pública en todo lo que pueda requerir. Se potenciará el uso turístico del Ferrocarril de vía estrecha, Canal de Castilla y todas aquellas potencialidades desaprovechadas que existen en nuestra provincia. A este respecto los castellanistas negociaremos con la CH del Duero el aprovechamiento turístico de los pantanos existentes en el norte de nuestra Provincia.
PLAN PROVINCIAL DE COMUNICACIONES: que facilite el transporte público y gratuito determinados días de la semana (días de mercado o festivos) entre los pueblos y la cabecera de la comarca
PLAN PROVINCIAL de FORESTACIÓN de antiguas zonas arboladas. Los tesos, oteros y cerros han sido siempre zonas arboladas que tras ser deforestadas inciden gravemente en la temperatura y humedad de las zonas inmediatas. En una época en que la degradación ambiental y la subida de temperaturas amenaza el equilibrio ecológico la batalla debe darse en todas las escalas. Las ardillas volverán a recorrer Castilla sin bajarse de los árboles
Iniciar las conversaciones con las diferentes Administraciones para unir Palencia y Valladolid a través de una autovía de tres carriles en cada sentido.Creación de una estación única fuera de la capital, tanto para el TAV como para mercancías y por consiguiente eliminación de la línea ferroviaria de la capital. Se exigirá de la Administración central que el ferrocarril de alta velocidad tenga los mismos niveles de seguridad, capacidad y velocidad que para el resto del Estado. Todos los españoles somos iguales, todos pagamos impuestos, todos debemos recibir idéntico tratamiento por parte del Estado.TIERRA COMUNERA (TC-PNC) promoverá la puesta en marcha del Consorcio Provincial de Residuos, con la clausura de los vertederos comarcales y locales ilegales, y puesta en funcionamiento de las infraestructuras e inversiones necesarias para el tratamiento, gestión y recuperación de los residuos sólidos urbanos de la provincia. Se exigirá urgentemente todas las indemnizaciones a que haya lugar de las empresas que depositen sus vertidos ilegales en nuestros suelos, Casos como el del PAVAL en Dueñas y Magaz de Pisuerga o los bidones en las minas de Hornillos no deben volver a suceder.Dar cobertura de acceso a nuevas tecnologías al medio rural: telefonía móvil, acceso a internet en toda su gama y televisión y radio.Exigir las competencias estatutarias en materia de aguas para poder acometer una reestructuración y modernización de los regadíos y por ende del concepto de agricultura. La creación de dos miniembalses en la Cueza y la regularización del trasvase desde Riaño con una reducción de la cuota a 12 serían otras reformas a acometer.EMPLEO.
El desarrollo de las comarcas generará, por si mismo, una serie de necesidades sociales, que no son actividades industriales propiamente dichas, sino que atienden al sector servicios. Estamos hablando de actividades que no compiten más allá del espacio local o comarcal, que se limitan ámbitos de la vida social y que contribuyen a fijar población en las zonas rurales.
Proponemos cuatro áreas que a su vez incluyen 10 actividades, que pueden ser más:
Servicios sociales.o Servicios a domicilio: atención a las personas y a los domicilios.
o Cuidado de niños.
o Nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Servicios de atención al ciudadano.o Mejora de la vivienda.
o Seguridad.
o Transportes colectivos.
o Reconversión de espacios públicos urbanos.
o Comercio tradicional.
Servicios culturales y de ocio.o Turismo en todas sus modalidades.
o Museos y patrimonio.
Servicios de medio ambiente.o Aprovechamiento cinegético y micológico.
o Gestión de montes.
Tierra Comunera, observando la gravísima problemática social de la emancipación juvenil y el dada vez más difícil acceso a una vivienda propia, es consciente de la urgencia de adoptar medidas que reconduzcan cuanto antes esta situación. Para Tierra Comunera el acceso a la vivienda es un derecho constitucional, abandonado a la especulación, por la falta de posicionamiento de las administraciones que impiden poner coto al crecimiento del precio de las mismas.
Proponemos una serie de medidas reales a medio plazo, a través de las cuales se mitigaría la especulación y desahogaría la burbuja de precios.
En el ámbito público:
En la situación actual, es poco ético que las administraciones especulen con el suelo público. En muchas ocasiones los Ayuntamientos de grandes municipios y la Junta de Castilla y León, retienen suelo jugando con los precios como si de un promotor privado se tratase. Esto tiene que terminar a través de una política fiscalizadora de los grupos opositores, sin connivencias de ningún tipo.Establecer una política de cajas separadas para el dinero que las administraciones obtienen de la gestión del suelo, pues en principio estos fondos fueron creados para promover viviendas más baratas y no para financiar obras con fines propagandísticos que a la larga no benefician a los ciudadanos. Véase el caso de la capital palentina donde el Ayuntamiento a destinado once veces más presupuesto a parque y jardines que a viviendas sociales.Crear un parque de viviendas públicas en alquiler, para poder permitir el acceso a una vivienda digna a las personas con menos recursos.En el medio rural, la vivienda es de más fácil acceso, pero los servicios que presta este ámbito son menores. Aún así, la despoblación hace que las viviendas vacías en los pueblos abunden, por lo que Tierra Comunera propone la elaboración de un listado de viviendas por municipios, a las que por acceder a ellas como primera vivienda se verán incentivadas tanto económica como fiscalmente.En el ámbito privado:
El valor de una vivienda en Palencia capital, es del 50% del precio que pagamos por ella, en gran parte debido a la especulación del suelo. Por qué, si existen unos plazos para el desarrollo del suelo (PGOU), la administración no obliga a cumplirlos. No olvidemos que el tiempo es la carta con la que la Administración y los promotores cuentan para la especulación del suelo. Tierra Comunera se compromete al cumplimiento de los plazos de los planes de ordenación urbana, evitando, al menos por este motivo, el encarecimiento.Nos comprometemos a elaborar un censo de viviendas, en los municipios, en régimen de alquiler y venta, facilitando la incorporación al medio rural por medio de subvenciones y garantías.Fomentar el alquiler de viviendas, aumentando las garantías que debe ofrecer el contrato de alquiler tanto para el propietario como para el usuario. Además desde Tierra Comunera se apuesta por conseguir la desgravación fiscal por parte del inquilino, ya que actualmente solo desgrava el arrendador.EDUCACIÓN PALENCIA.
TIERRA COMUNERA, se posiciona en contra de la LOCE, por considerar que recorta en mucho las libertades educativas conseguidas hasta la fecha, desde los primeros niveles de educación primaria hasta la universidad, y tanto en la labor docente y adminstrativa de los maestros y profesores como en la educativa de los discentes. Por todo ello TC promoverá un modelo distinto de educación para nuestra comunidad, dentro de la competencias estatutarias asumidas, primando los valores laicos a los religioso-partidistas, los valores de librepensamiento a los de adoctrinamiento, en definitiva, formador de individuos libres.
Patrocinar a través de los municipios, la Diputación y en colaboración con la Consejería de Educación, la creación de una red de guarderías en las Cabecera de Comarca y Núcleos de Interés Territorial, que satisfagan las necesidades de la población rural y urbana, facilitando la conciliación entre la vida laboral y familiar de todos los miembros de la familia.Potenciar la educación permanente como un principio básico del desarrollo humano. Esta educación tendrá un carácter formativo y ocupacional, y tendrá una especial incidencia y tratamiento en el medio rural.Rediseñar un nuevo mapa provincial educativo en función de las comarcas.Facilitar el acceso a la jornada continua a aquellos centros que lo deseen, apoyando con mayor énfasis a los del medio rural, donde la oferta de actividades complementarias se ve agraviada con respecto al ámbito urbano.Destinar un porcentaje a determinar, del presupuesto de la Diputación a las universidades de la provincia, en calidad e I+D, a través de proyectos de carácter anual donde se especifique la dotación presupuestaria y se garantice la publicación de los resultados.MEDIO AMBIENTE PALENCIA.
Tierra Comunera patrocinará el reciclado de residuos dentro de la propia empresa, subvencionando a aquellas empresas que se distingan por su especial sensibilidad y protección del medio ambiente.No aceptaremos la creación de una incineradora de biomasa en el Cerrato, por no considerarla viable, según los informes y los estudios realizados por Tierra Comunera y colectivos implicados.Desde TIERRA COMUNERA (TC-PNC) se abordará un Plan Integral de Gestión de Residuos Agrícolas y Ganaderos en la provincia de Palencia, garantizando el correcto tratamiento de los purines ganaderos, así como la utilización adecuada de los residuos de los cultivos agrícolas y forestales. Los castellanistas promoveremos la utilización de los compost de calidad como enmiendas orgánicas en los suelos agrícolas de la provincia.Exigiremos responsabilidades sobre los depósitos de paval en Magaz de Pisuerga y en Dueñas, así como de los bidones depositados en las minas de Hornillos de Cerrato, exigiendo también restauración como espacios naturales.Tierra Comunera realizará un estudio de necesidades sobre la demanda de creación de un Centro de Tratamiento de Residuos en la N-620 (nueva A62) a su paso por la provincia de Palencia y en función de dicho estudio se determinará nuestra postura.Demandaremos el sellado definitivo del vertedero de Residuos Sólidos Urbanos de Valdeseñor, en Palencia, así como el vertedero de Torquemada y consensuaremos con los diferentes agentes sociales una nueva ubicación acorde con la lógica más elemental.Regularización de la actividad micológica, sobre todo en la subcomarca de la Valdavia, planteándose como una actividad económica más que contribuya a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de dicha comarca.Dotación de barreras de protección de animales cinegéticos, sobre todo en las calzadas C-611 Palencia Santander y C-626 Palencia Riaño.MODELO DE ESTADO
EL AUTOGOBIERNO PLENO Y EL RECONOCIMIENTO DE CASTILLA COMO NACIONALIDAD HISTÓRICA.
TC-PNC considera necesario la urgente reforma constitucional que posibilite el pleno reconocimiento de Castilla como nacionalidad histórica y por tanto merecedora de pleno derecho a su pleno autogobierno como pueblo. Para ello es necesario:
La reforma de la Constitución Española para el reconocimiento de Castilla como nacionalidad histórica en su totalidad, comprendiendo a las cinco actuales comunidades autónomas castellanas de Castilla-León, Castilla-La Mancha, Madrid, Cantabria y La Rioja; tratamiento que le corresponde por sobradas razones históricas, sociales, culturales y políticas, y que es en este momento un agravio comparativo frente a las otras nacionalidades. TC-PNC realizará la consiguiente petición de reforma constitucional intentando integrar en este proyecto, las reivindicaciones que en este sentido han planteado otros pueblos de España.Obtención de un pleno autogobierno de las actuales Comunidades Autónomas de Castilla-León, Castilla-La Mancha, Madrid, Cantabria y la Rioja, que nos dote de una estructuras más democráticas y cercanas al pueblo, con asunción de un techo competencial, que suponga la gestión exclusiva en materia educativa, fiscal, ordenación del territorio, políticas sociales, cultural, sanitaria, y medioambiental.Creación de un Consejo interautonómico Castellano, que agrupe a las comunidades autónomas castellanas e inicie un proceso de fusión autonómica conducente a la elaboración de un Estatuto Nacional Castellano.Fomentar la identidad colectiva de nuestro pueblo, potenciando nuestros valores culturales, las señas de identidad de nuestro pueblo, y las manifestaciones de autoestima de nuestra comunidad. La defensa de la identidad cultural castellana, se acompañará de la extensión de los valores de la solidaridad, la cooperación y la amistad entre todos los pueblos, como elementos complementarios del propio nacionalismo castellano.CASTILLA DENTRO DEL ESTADO FEDERAL ESPAÑOL
TC-PNC considera que el actual estado autonómico crea desigualdades dentro del conjunto de los pueblos de España, acentuando las diferencias entre comunidades más desarrolladas y otras que cada vez se empobrecen más. Por ello, se hace necesario:
Transformación del actual Estado de las Autonomías en un Estado Federal, que sea igualitario y simétrico, donde los denominados hechos diferenciales, no supongan el establecimiento de diferencias y desigualdades entre los pueblos que lo constituyen. La actual configuración autonómica no ha servido para el pleno desarrollo económico y social del pueblo castellano. TC-PNC aboga por la estructuración de un estado federal que permita: el pleno autogobierno de los pueblos de España, la profundización en la democracia a través de instituciones más cercanas, la génesis de marcos de solidaridad y cooperación, libremente aceptados y consensuados.Recaudación de impuestos por el gobierno castellano. La gestión económica del Estado Federal la realizarán en su plena totalidad los gobiernos autónomos. Ello implica la recaudación de todos los impuestos, directos e indirectos, y la cesión del gobierno central de los cupos monetarios asignados para financiar las competencias gestionadas por el Estado Federal, así como para establecer un fondo de solidaridad interterritorial, consensuadamente definido.Adecuación del balance fiscal y económico entre Castilla y el Estado Español. Esta medida debe suponer el reequilibrio del deficitario balance fiscal y económico entre la nación castellana y el Estado Español, que equivale a unos dos billones de pesetas anuales, y que se ha mantenido de forma ininterrumpida, desde al menos cincuenta años, y que es una herencia de las políticas expoliatorias que Austrias y Borbones han aplicado para con Castilla desde la derrota de Las Comunidades de Castilla en 1522.TIERRA COMUNERA CON LAS FAMILIAS.
Propuestas legislativas:
Promulgación de una Ley Integral de la Familia, que contemple todas las modalidades de convivencia, reconociendo sus funciones específicas y garantizando todos sus derechos incluido el derecho constitucional de no discriminación por razón de sexo.Elaboración de una Ley que contemple el Derecho del niño/a a tener unos padres-madres. Garantizando la Coparentalidad o Custodia Compartida tras la separación, divorcio o ruptura de relación, por parte de sus progenitores.Otras propuestas fundamentales:
Agilización, simplificación y abaratamiento de los trámites y costes de adopción de niños/as.Gratuidad total de los libros de texto, en las etapas educativas obligatorias.Medidas cívicas tendentes a la resolución de conflictos y disminución de la violencia en el seno familiar.Creación de un programa de intervención pluridisciplinar en casos de Familias en Crisis.Ayudas efectivas para el acceso a una vivienda a los núcleos familiares resultantes del desmembramiento del grupo familiar original.Creación de la figura del interventor sociocomunitario, con una función clara, la detección precoz de cualquier síntoma de violencia doméstica.