Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

RABANERA DEL PINAR (BURGOS) GOBERNADA POR EL PCAL PONE EN VALOR UN MANUSCRITO FIRMADO POR JUANA DE CASTILLA. (Octubre 2011).. (24/10/2011)

Rabanera pone en valor un manuscrito firmado por Juana de Castilla hace 500 años donde confirma los privilegios concedidos al municipio dos siglos atrás por Fernando IV.

El 18 de octubre de 1511 Juana I de Castilla confirmó un privilegio que en el año 1304 concedió el rey Fernando IV de Castilla y León a Rabanera de la Sierra, como se le conocía entonces. Hoy, 500 años después, el Ayuntamiento de esta localidad pinariega quiere poner en valor este manuscrito que conserva intacto a pesar de sus cinco siglos y que habla, en el presente, del pasado y de la historia de la localidad. Este privilegio que Fernando IV concedió a Rabanera, consiste, cómo explicó ayer su alcalde, Tinín Elvira, en que el pueblo pagara al rey impuestos sólo por 20 vecinos contribuyentes, a los que entonces se les designaba pecheros, en vez de por 40, cómo lo tenía asignado por el encabezamiento.

«En aquella época, la bajo medieval, los reyes sólo firmaban privilegios de por vida y estos quedaban anulados cuando morían. Pero una vez que se nombraba el nuevo rey, los titulares de los privilegios debían suplicarle la confirmación de los mismos», explica Tinín Elvira, que recuerda que la confirmación de estos privilegios era un trabajo muy laborioso ya que cada rey editaba un nuevo documento que empezaba con su confirmación y proseguía con la reproducción del texto original del privilegio y de las confirmaciones realizadas por los reyes anteriores, desde el que la concedió hasta el último.

«Este procedimiento fue así hasta que en el año 1562 Felipe II ordenó que no se copiaría lo anterior, sino que después de comprobar que era legítimo, se autorizase su continuidad con un sello real», afirma el alcalde de Rabanera del Pinar. El documento que guarda como un tesoro el Ayuntamiento de Rabanera comienza con la confirmación de Doña Juana y continúa con las siguientes, las que hicieron sus antecesores, los Reyes Católicos en Granada en 1491, Enrique IV en Medina del Campo en 1458, Alfonso XI en Burgos en 1453 y Fernando IV en Burgos en 1304. Aunque en su nombre, este documento no está firmado por la reina que ha pasado a la historia por el sobrenombre de ‘La Loca’, sino por su padre, Fernando el Católico, ya que ella en 1511 ya estaba encarcelada en Tordesillas, de hecho, de los 51 años que reinó Doña Juana, 46 los pasó encerrada, como recuerda Tinín Elvira.

Exposición. Durante el pasado mes de agosto ya se recordó el quinientos aniversario de la firma de este documento con una exposición que albergó el Ayuntamiento de Rabanera. Además, desde el consistorio se han reproducido y traducido estos documentos para que todos los vecinos y demás personas tengan acceso a ellos, un trabajo, en el que cómo recordó Tinín, han tenido mucho que ver José y Mariano Contreras Crespo. Igualmente, del propio texto confirmado por Doña Juana, el Ayuntamiento posee y ha reproducido otros dos textos, la confirmación llevada a cabo por Felipe II en 1562 y la realizada por Fernando VII en 1819.
Este privilegio, del que ya han transcurrido 707 años de su concesión y 500 de la confirmación de la Reina Doña Juana, perdió su vigencia y Rabanera sigue el tratamiento, a efectos de impuestos, que establece la ley general tributaria. Para Tinín Elvira, es importante dar a conocer este manuscrito. «Es una noticia de ámbito cultural. Creo que es importante conocer el pasado para poder actuar en el presente y en el futuro», señaló
.

(Fuente: Belén Antón / Diario de Burgos)

 

http://

Compartir publicación