Artículo de opinión sobre las últimas movilizaciones en Rioja.
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca presenta 21.000 firmas para unirlas a las de toda España, reflejadas en una Iniciativa Legislativa Popular. Piden la dación en pago y alquileres sociales en alguna de las muchas viviendas que hay. Se basan en que además de perder la vivienda, hay una deuda perpetua del 40 % del valor. También dentro del campo económico hay manifestación multitudinaria de los trabajadores afectados por las reconversiones bancarias. Plantean paros de una hora, varios días; así como jornada de huelga y conseguir reunirse con la patronal
Reflejo de lo que el Estado está dejando de invertir en la Ley de Dependencia, en esta comunidad se ha pasado del 39, 2 de las prestaciones al 21,4 en sólo dos años, a la mitad
La Plataforma en Defensa de la Escuela Pública pide en rueda de prensa la eliminación de los conciertos educativos. En los últimos presupuestos baja mucho, sobre el 30 %, la pública y sube un poco, sobre 2 %, la privada. Hay planteados 3 días de huelga en febrero, por parte de los estudiantes. Como el Consejero Capellán no les ha recibido en meses (sólo se ha reunido la mesa general con todos los sindicatos), a pesar de todas las acciones de protesta y encierros, piden una reunión con el Presidente Sanz
Reflejo de la falta de diálogo también a nivel estatal con el PP, tenemos: el Consejo Escolar de Estado aprueba el nuevo borrador de la LOMCE por 56 a 36 votos. Con fractura clara al rechazarse los 5 textos alternativos, incluido el del sindicato STES. Es una aprobación unilateral y con poco diálogo, resumen de comentarios. El Parlamento vasco y la Consejera catalana de educación pidieron su retirada
Se reactiva la Plataforma de la Sanidad Pública, en una rueda de prensa, donde se presentan 21 asociaciones.Critican: tener que pasar días en boxes de urgencias, cierre de plantas en el hospital S. Pedro, privatizaciones, desprestigio de los profesionales, conciertos con clínicas privadas, maquillaje de las listas de espera. Que en las privatizaciones se pasan medios públicos de manera gratuita, para su explotación. Que hay escáneres parados (con lo cual se paga dos veces al usar el privado). Que en Calahorra no se usa el que hay, 5 días a la semana, mientras hay una unidad móvil privada en la puerta. En palabras de un dirigente del PSOE: » la privatización de la Fundación Hospital de Calahorra es el ensayo para la privatización completa de la Sanidad riojana»
El reflejo a nivel más amplio es que médicos de España, Irlanda, Grecia y Portugal mandan un escrito a la UE para salvar la Sanidad Pública de: privatizaciones, cierres de urgencias nocturnas y copago de euro por recetas.
http://