Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

RELLEXIONES ANTE EL DÍA DE CASTILLA Y LEÓN.(Abril 2010).. (22/04/2010)

Artículo de opinión de Domingo Hernández Araico.

Vocal Comité Ejecutivo del PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL).

 

Algo de fallar en nuestra tierra cuando mañana 23 de Abril los noticieros televisivos, los informativos radiofónicos y la prensa escrita den mayor importancia a San Jordi, al día del libro y la rosa o a la feria de Abril de Sevilla que al día de Castilla y León, que como mucho ocupará un espacio brevísimo.

 

El 23 de Abril fecha en que el ejército de Carlos I derrotó a las tropas de Los Comuneros, nunca fue bien entendida, decidida sin consenso, “por narices”, con la finalidad de desafiar al partido rival, como todavía hoy se hacen muchas cosas en Castilla y León. Fue tomada para unos como una fiesta fruto del centralismo de Valladolid, y para otros como una fiesta de grupos radicales. En resumen un hito en la historia no sólo de Castilla, si no de España, incluso de la historia europea que hasta el momento pocos se han preocupado en hacer entender.

 

A los Comuneros les ha pasado como a nuestra tierra, llevamos siglos en el olvido. El movimiento comunero sería una referencia en el mundo del arte, la investigación histórica, el cine, la literatura, de haber ocurrido en el País Vasco, en Cataluña o incluso en Andalucía… Pero Los Comuneros nacieron castellanos y su lucha e ideales han sido tergiversados, mal interpretados y este acontecimiento, para algunos autores a la altura de la mismísima Revolución Francesa, pasa con más pena que  gloria entre los libros de texto y el desinterés general.

 

La realidad de Castilla es la de una tierra que ha perdido fuerza, resquebrajada en cinco comunidades autónomas, no alcanza a encontrar su identidad. Las administraciones controladas por los dos grandes partidos (PP y PSOE) no muestran ningún interés por vertebrar el desarrollo de Castilla y León salvo actuaciones unas baldías, otras partidistas.

 

Castilla y León sirve de granero de votos para PP y PSOE, votos que se llevan al Parlamento de Madrid o al Parlamento Europeo para beneficiar a los de siempre, a los nacionalismos periféricos que legislatura tras legislatura, amenazan con salir de España o romper las reglas de juego. Entre amenaza y amenaza se enriquecen y desarrollan. Mientras Castilla y León pierde, nuestros pueblos se mueren, nuestras provincias se desertifican, los jóvenes marchan para no volver. Nuestros abundantes recursos sirven para el desarrollo económico de otros territorios, territorios insolidarios que sólo nos dan a cambio migajas.

 

Castilla les ha dado una lengua universal, que algunos desprecian, ha proporcionado y proporciona mano de obra y “cerebros” para sus industrias, educación a sus hijos en nuestras universidades, recursos hídricos, producción de energía eléctrica, incluso, buena parte del oxígeno que respiran proveniente de nuestras masas arbóreas. ¿Qué recibimos a cambio?

 

Sin embargo debemos de tener esperanza, la actual generación de gentes de Castilla y León, es la mejor preparada de la historia. Todavía estamos a tiempo de recorrer el espacio perdido, de vencer al destino que los caciques nos quieren imponer.

 

La culpa  es de todos, pero principalmente de aquellos que nos llevan gobernando desde hace más de 30 años que no han conseguido, ni siquiera parecen haberse molestado, situar a nuestra tierra y sus gentes en el lugar que se merecen. Nuestros representantes sólo defienden sus intereses personales y los de su partido, arropados en listas cerradas que ocultan su desinterés por representar  a quienes les eligen.

 

Quizá sólo sea que llevamos unos siglos cogiendo impulso, esperando el momento oportuno ¡este!

 

 

 

 

http://

Compartir publicación