El Concejal de Hacienda del Ayuntamiento ha declarado que no van a presentar los presupuestos correspondientes a 2010, reconociendo su incapacidad para presentar ni siquiera el borrador y alegando que “vista la situación general no es conveniente” y que prorrogarán los anteriores. Olvida que los presupuestos se prorrogan automáticamente, por Ley, el 1 de Enero. ¡Que desfachatez! Démonos cuenta que ahora mismo el Gobierno de la Nación está buscando apoyos para aprobar los del próximo 2011.
También nos pasó una nota en la que indica que el importe de remanentes del pasado ejercicio 2009 asciende a casi 5 millones de euros. El viernes en comisión nos indica que hay que sumar diversas partidas más, hasta superar los 5.300.000 euros. Y aunque no estaba en el orden del día, nos adelantó su propuesta de gasto de remanentes que se acercan a los 4 millones.
En anteriores declaraciones ha manifestado su deseo de no solicitar préstamos en este ejercicio y aún más, no disponer de los que están concedidos, ya que la situación económica del Ayuntamiento es muy buena. Algo absurdo con el futuro que ha presentado el gobierno central.
Y la situación económica podría ser mejor, sumando lo que se dejará de abonar a los trabajadores municipales, la devolución de lo ilegalmente abonado a los funcionarios y si tienen voluntad política, la recaudación por llevar a buen fin los expedientes sancionadores. Y además la publicidad urbana que podríamos estar recaudando y que por su incompetencia llevamos 3 años perdidos, etc. etc. ¿Y los 700.000 euros de horas extras abonados en 2009?
Si no fuera por su impericia, tanto en recaudación como en inversiones, podríamos ser la envidia de España.
Nosotros no estamos de acuerdo con esta política, ya que las Administraciones deben estar endeudadas al máximo legal, para tener instrumentos suficientes (liquidez) para crear riqueza. Pero claro, el PSOE no sabe de eso, sí de ferias, fiestas y francachelas. (Como el viaje a Oregón de Leonisa, con toda la oposición en contra, absurdo e innecesario y que nos va a costar un millón de pesetas (unos 6000 euros). Y otro a Francia, del que oficialmente no sabemos nada que costará medio millón de pesetas). ¿Cómo explicar socialmente a familias que no llegan a fin de mes que se pretenda aumentar el 50% el presupuesto de la Semana Joven?
Porque la austeridad si no es con ánimo de invertir en originar riqueza es absurda. Hay que ahorrar en gastos superfluos para invertir en crecimiento.
Y llama la atención que cuando casi todo el mundo se queja de que no tiene liquidez, de que no les dan préstamos, a nuestro Ayuntamiento le sobre, no quiera disponer ni de lo concedido.
Nosotros consideramos que una parte de los Remanentes se debiera dirigir a la creación de empleo y para ello ya hemos indicado la necesidad de limpiar el Monte de la Calabaza y adecuar las riberas de nuestros ríos, lo que proporcionaría trabajo a bastantes personas de menor cualificación, que posiblemente sean los más necesitados. O sea, crearíamos riqueza, ya que si los parados encuentran trabajo, consumirán, pagarán impuestos y ayudarán a salir de la crisis.
Además y en la misma línea se podría incentivar la creación de empleo, con ayudas directas por parte del ayuntamiento a quien lo ofrezca, con unas bases que obliguen a mantener los puestos durante un tiempo (4 años, por ejemplo). Estas ayudas perfectamente podrían ser de 6.000 euros por puesto de trabajo.
Por supuesto, que el Ayuntamiento debe ser riguroso en el cumplimiento de las condiciones que exija y en el seguimiento durante el periodo que se considere.
Entendemos se debe negociar con los propietarios de los solares de la Plaza de Santa María, para lograr un acuerdo y que quede como espacio público, o sea, ampliar la plaza.
Igualmente con el solar llamado “La Cadena” para el mismo fin.
En otro orden de inversiones, es fundamental seguir en la reforma del abastecimiento y saneamiento, pero conjuntamente para unir sinergias y hacer mejor trabajo, como ya propusimos anteriormente con los Remanentes y los Planes E y 5000. En algunas zonas de nuestra ciudad, aún estamos expuestos a un colapso de las infraestructuras, con lo que podría suponer.
Llevamos años incidiendo en la necesidad de arreglar los caminos, ya que a pesar de que Aranda es una ciudad industrial, también es agrícola y están abandonados.
Igualmente venimos proponiendo la necesidad de construir una piscina cubierta en el Barrio de Santa Catalina; puede ser un buen momento.
http://