Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

RÉPLICA A D. JESÚS FUENTES LÁZARO, EX-PRESIDENTE DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CLM, Y SU ARTÍCULO ‘NACIONALISMO INNOVADOR’. (Marzo`2006). Pedro Manuel Soriano, TC Castilla La Mancha. (16/03/2006)

Sr. Fuentes, ex-Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha:

He leído con sumo interés su artículo publicado en Webtoledo bajo el título «NACIONALISMO INNOVADOR» y quería, si me lo permite, hacerle algunas consideraciones al respecto.

Me alegra, encontrar en su escrito una frase en la que dice, hablando de Castilla-La Mancha que «No se debería renunciar al ejercicio de un matizado nacionalismo castellano». Bravo, acaba Ud. de descubrir sin citarlo el nacionalismo castellano que propugna TIERRA COMUNERA (TC) desde el año 1.988.

Y como no podía ser menos, a continuación habla Ud. del hecho (anecdótico dice) de que Castilla y León haya patrimonializado el movimiento comunero mientras en Castilla-La Mancha, y en concreto en Toledo, «lo que existe es el olvido más absoluto». Y tengo que discrepar, a medias en este caso, de Ud. Es cierto que a nivel institucional el movimiento comunero ha sido olvidado y relegado a los libros de historia, pero no es menos cierto que algunos movimientos como el que humildemente represento llevan ya dieciocho años organizando en Toledo un Homenaje anual a los Comuneros Toledanos, que se celebra el primer domingo del mes de Febrero (el más próximo al día de S. Blas, final de la Guerra de las Comunidades en Toledo) y que en los últimos años ha extendido y multiplicado sus actos a lo largo de la semana anterior, en un intento de dignificar la memoria de los héroes castellanos. Como dato anecdótico, le diré que TIERRA COMUNERA (TC) se dirigió el pasado día de S. Blas de este mismo año tanto al Sr. Alcalde de Toledo como a los portavoces de los distintos Grupos Municipales, pidiéndoles la instalación en la Plaza de Padilla de una estatua que sirva de Homenaje a los Comuneros Toledanos, sin que hayamos recibido hasta el momento respuesta alguna a esta misiva.

Lo que no puedo por menos que aplaudir es su llamamiento al desarrollo de un nuevo nacionalismo «comprometido con la redefinición del territorio y del espacio que ocupamos, como una opción sensata para edificar una unidad superior, denominada España, distinta a la actual». Bravo de nuevo, ha vuelto a redescubrir el nacionalismo castellano que propugna TIERRA COMUNERA (TC).

A estas alturas del texto, sólo me resta felicitarle por su análisis y emplazarle a que conozca en profundidad los postulados que TIERRA COMUNERA (TC) defiende para esta tierra, para Castilla. Ojala no sea ya tarde para nuestra tierra. Por nuestra parte no pensamos cejar en la lucha por hacer de Castilla una tierra de futuro, comprometida con los castellanos y en la que se busque el bienestar común, sin renunciar a nuestro histórico pasado. Es hora de que Castilla vuelva a ocupar el lugar que le corresponde y sólo desde la unidad y la concienciación podremos llevar a buen puerto todas las necesidades que Castilla tiene pendientes (por citar una de las que Ud. propugna en su escrito, TIERRA COMUNERA (TC) tiene entre sus principales objetivos la paralización definitiva del Trasvase Tajo-Segura, y es uno de los principales ejes de trabajo de las Agrupaciones del Sur de Castilla). Como bien dice Ud. los partidos nacionalistas de las CCAA periféricas no van a contribuir al desarrollo de nuestro nacionalismo, y los grandes partidos estatales no tienen, ni han demostrado nunca, ningún interés por Castilla. En este trabajo, los castellanos sólo nos tenemos a nosotros mismos.

Lástima que no se aprovechara el desarrollo del Estado Autonómico para integrar a Castilla, en vez de para dividirla. Ahora, vamos con veinticinco años de retraso sobre el resto.

Pedro Manuel Soriano Galán
TIERRA COMUNERA (TC)

Compartir publicación