Representantes institucionales del PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) en los municipios del corredor Burgos-Miranda de Ebro, asistirán a la reunión que se celebrará mañana en Atapuerca para apoyar la creación de una Plataforma de Municipios a favor de la inmediata Liberalización del Peaje de la AP-1 en su tramo entre Burgos y Miranda de Ebro, tal y como ha sido convocada por la Mancomunidad “Encuentro de Caminos, Sierra de Atapuerca”.
Para los castellanistas burgaleses, ya es insoportable la situación del único tramo viario de la red de carreteras radiales del Estado que permanece sin desdoblar, manteniendo entre la AP-1 y la N-I la mayor densidad viaria de Castilla y León, y la mayor siniestralidad, tanto en víctimas mortales como en número de accidentes, el tramo Burgos-Miranda de Ebro de la carretera nacional N-I, es el único de las seis carreteras radiales del Estado, que ni es autovía, ni está prevista su conversión en autovía, dentro de los Planes de Infraestructuras del Ministerio de Fomento. El PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) reclama la inmediata liberalización de la autopista de peaje, AP-1, y avanzar en el desdoblamiento en su actual trazado de la N-I. Los castellanistas burgaleses, y parte de la ciudadanía, están hartos de los engaños y de la hipocresía que han demostrado tradicionalmente el PP y el PSOE en este tema. PP y PSOE sólo reclaman soluciones al problema del trazado Burgos- Miranda cuando no Gobiernan, una vez en el poder se les olvidan las promesas realizadas.
Desde el PCAL-Burgos se recuerda que la intensidad media diaria de circulación de vehículos de la AP-1 es actualmente de 25.000, lo cual unido a los 18.000 vehículos que circulan de media cada día por la N-I, suman un total de 43.000 vehículos, que según las previsiones del Ministerio de Fomento serán 50.000 en seis años (de los cuales 10.000 serán camiones). Estos datos ponen de manifiesto que la solución definitiva para el corredor Burgos-Miranda pasa por desdoblar la N-I, siendo imprescindible mientras que se proceda a liberalizar el peaje de la AP-1. La propia Junta de Castilla y León prevé desdoblar aquellas carreteras convencionales con una intensidad media diaria de tráfico superior a 5000 vehículos o a 800 camiones.
Finalmente, el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) instará a que además de la Plataforma de Municipios pro liberalización de la AP-1, las entidades cívicas y sociales de Burgos, Briviesca y Miranda de Ebro asuman un protagonismo propio, reactivando las tres plataformas ciudadanas que existieron hasta no hace demasiado tiempo defendiendo la Liberalización de la AP-1 y la toma de medidas en la N-I para resolver el corredor viario Burgos-Miranda.
http://