Responsables políticos del partido castellanista TIERRA COMUNERA (TC) encabezados por su secretario general Luis Marcos, se concentrarán frente a las Cortes de Castilla y León, en el Castillo de Funesaldaña, mañana martes 19 de Septiembre, a las 17:00 horas, con motivo de celebrarse el segundo Pleno Ordinario del presente curso parlamentario, con el objeto de reclamar a los procuradores del PP y del PSOE que apuesten por un Estatuto de Autonomía ambicioso, ante el proceso de Reforma Estatutaria en que se encuentra la Comunidad de Castilla y León.
Ante la admisión a trámite por parte de las Cortes de Castilla y León, en la sesión plenaria del martes 12 de Septiembre del documento pactado por el PP y el PSOE de esta Comunidad, la formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC) reclama a los dos grandes partidos estatales centralistas que apuesten por enmendar durante los próximos tres meses dicho documento de manera que se garantice que el futuro estatuto de Autonomía de Castilla y León, dote a esta Comunidad de un autogobierno de primera, que permita resolver los graves problemas que tanto el territorio como la sociedad de Castilla y León tiene planteados.
Los castellanistas consideran que el texto que han acordado Herrera y Villalba para la reforma del Estatuto de Autonomía de esta Comunidad, es raquítico e insuficiente, sigue dotando a la Comunidad de una autonomía de segunda, no garantiza ni las aspiraciones ni las ambiciones de la ciudadanía de Castilla y León, y se ha tramitado de espaldas a la sociedad de Castilla y León. El Grupo de Trabajo que sobre la Reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León tiene formado el partido castellanista TIERRA COMUNERA (TC), está ultimando la redacción de más de sesenta enmiendas, que en breve remitirá a los Grupos Parlamentarios de las Cortes de Fuensaldaña, al objeto de que sean tomadas en consideración en el debate que se desarrollará hasta el mes de Diciembre, antes de su traslado al Congreso de los Diputados en Madrid.
Las exigencias clave que plantea TIERRA COMUNERA (TC), pasan por el reconocimiento de Castilla y León como una nacionalidad histórica, superando la definición pactada por PP y PSOE, una auténtica bofetada a la realidad y a la identidad de este territorio, al tiempo que le vuelve a condenar al furgón de cola de las comunidades autónomas, dejando pasar la oportunidad de situarse en el pelotón de cabeza de las comunidades españolas; así mismo los castellanistas reclaman un marco institucional estable de colaboración entre las diferentes comunidades autónomas castellanas.
TIERRA COMUNERA (TC) pretende contemplar el pago de la deuda histórica que el Estado tiene con Castilla y León, desarrollar un modelo de financiación autonómica que garantice la suficiencia de recursos para que los ciudadanos de esta tierra tengan garantizados unos servicios públicos de calidad, la vertebración de la comunidad, la descentralización administrativa y la comarcalización. Al mismo tiempo, TIERRA COMUNERA (TC) pretende concretar la asunción práctica de las competencias en recursos hídricos, y los calendarios para crear la policía autonómica y unos medios públicos de comunicación audiovisual, dotar a la comunidad de instrumentos decisivos en la lucha contra la despoblación y el envejecimiento, así como en la defensa del medio rural, del patrimonio cultural y del medio ambiente, demostrando una sensibilidad mayor con territorios aquejados por el olvido institucional como las provincias de Soria y Zamora.