Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

RETECAL DEJA SE SER CASTELLANA Y LEONESA. (Diciembre`2003). Alberto Duque. Agrupación de TC-PNC Segovia.. (16/01/2004)

Castilla y León era una de las pocas comunidades autónomas españolas que contaba hasta hace poco con una compañía de telecomunicaciones propia. Aunque ésta nació como una empresa pionera de marcado carácter regional, con el paso de los años se ha hecho patente que la demanda de servicios de telecomunicaciones avanzados de los ciudadanos de nuestra tierra es muy superior a lo que esta operadora puede ofrecer. Además del deterioro de las condiciones laborales de sus empleados debido a la cesión de gran parte de las gestiones de comercialización a subcontratas, en Segovia, está paralizada la ampliación de la red de cable en la ciudad y se puede observar como síntoma de su falta de competitividad, por ejemplo, como las cabinas telefónicas de dicha operadora ni han crecido en número ni han contado con el necesario mantenimiento desde que se instalaron hace ya casi dos años presentando algunas un aspecto deplorable.

Si la red de fibra óptica no llega a la totalidad de los ciudadanos de la capital, su presencia en el medio rural es simplemente inexistente. Tanto en el mundo urbano como en el rural el acceso a las nuevas tecnologías y a las redes de información son hoy indispensables para el desarrollo económico pero, especialmente en este último, se hacen más que necesarias para asegurar la extensión y el afianzamiento del importante sector económico que ya representa el turismo rural y además como elemento vital que frene la sangrante despoblación que afecta a Castilla en su conjunto.

La implantación de las redes de telecomunicaciones en el mundo rural es posible gracias a la tecnología vía satélite, sirva como ejemplo lo que sucede en Castilla-La Mancha, que aunque ha puesto en marcha estos servicios más tarde que Castilla y León, en la actualidad, cuenta con una red de acceso a internet de alta velocidad que llega hasta el último rincón de su territorio y que se completa con el desarrollo de las redes de cable en los principales núcleos de población.

Puesto que la tecnología existe, se hace necesaria la voluntad política y el apoyo decidido, también con dinero público y no solamente confiando ciegamente en la iniciativa privada, para que el acceso a estos servicios sea real y de calidad.

El crecimiento económico de Segovia pasa por la construcción de infraestructuras viales y ferroviarias, pero también por la extensión a toda la provincia de los servicios de telecomunicaciones, tan necesarios para potenciar los procesos productivos y comerciales de las pequeñas y medianas empresas segovianas, como para facilitar la creación e implantación de otras nuevas especializadas en I+D.

¿Podremos confiar en que la operadora privada Cableuropa, que próximamente se hará con el control de Retecal, tenga la suficiente sensibilidad regional como para hacer llegar a toda la ciudad y al medio rural segoviano el servicio público de las telecomunicaciones sin un compromiso claro de la Junta de Castilla y León?

Compartir publicación